21.01.2015 Views

2009 - 2010 - Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la ...

2009 - 2010 - Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la ...

2009 - 2010 - Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Activida<strong>de</strong>s<br />

Desarrol<strong>la</strong>das<br />

Campamento Espacial<br />

En el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s celebraciones correspondientes al Año Internacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Astronomía, <strong>la</strong><br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Cooperación <strong>con</strong> <strong>la</strong> UNESCO, el International Astronomical<br />

Union IAU, <strong>la</strong> Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Aeroespacial CONIDA, el<br />

Single Point Of Contact SPOC- Perú, el Ministerio <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones Exteriores y <strong>la</strong> Universidad<br />

<strong>Nacional</strong> Mayor <strong>de</strong> San Marcos, a través <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Educación y Ciencias Físicas,<br />

organizaron el Campamento Espacial <strong>2009</strong> – PERÚ, dirigido a profesores y estudiantes <strong>de</strong><br />

educación secundaria.<br />

Coordinación para el Segundo Foro Regional sobre Políticas <strong>de</strong> Ciencias,<br />

Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe: Hacia un Nuevo<br />

Contrato Social <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciencia<br />

Con <strong>la</strong> firma <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> América Latina y el Caribe “Hacia un nuevo <strong>con</strong>trato<br />

social <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia”, para ser presentado en <strong>la</strong> <strong>con</strong>ferencia mundial <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO en<br />

Budapest, como único documento <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, se realizó en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires,<br />

Argentina, el Segundo Foro Regional sobre Políticas <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología e Innovación.<br />

Dicho evento <strong>con</strong>tó <strong>con</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> una <strong>de</strong>legación peruana encabezada por el Dr.<br />

Augusto Mel<strong>la</strong>do Mén<strong>de</strong>z, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología e<br />

Innovación Tecnológica.<br />

Coordinación para <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>l Centro Regional <strong>de</strong> Segunda<br />

Categoría sobre G<strong>la</strong>ciares<br />

A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría General <strong>de</strong> <strong>la</strong> COMIUNESCO, <strong>con</strong> el apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Delegación<br />

Permanente <strong>de</strong>l Perú ante <strong>la</strong> UNESCO y <strong>la</strong> participación <strong>de</strong>cidida <strong>de</strong>l experto peruano Sr.<br />

Alfredo Picasso Oyague se han realizado coordinaciones para presentar <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

creación <strong>de</strong> un Centro <strong>de</strong> Categoría 2 para <strong>la</strong> investigación sobre g<strong>la</strong>ciares en el Perú. La<br />

propuesta se realizará ante <strong>la</strong> Mesa <strong>de</strong>l Programa Hidrológico Internacional PHI, para luego ser<br />

examinada por el Consejo <strong>de</strong>l PHI.<br />

Concurso La Mujer y <strong>la</strong> Ciencia UNESCO/L’Oreal <strong>2009</strong><br />

Por segundo año <strong>con</strong>secutivo, el Premio <strong>Nacional</strong> UNESCO/L’OREAL CONCYTEC “Por<br />

<strong>la</strong> Mujer en <strong>la</strong> Ciencia”, que cuenta <strong>con</strong> el <strong>de</strong>cidido apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> COMIUNESCO, fue<br />

entregado a dos científicas peruanas en re<strong>con</strong>ocimiento a su trabajo en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación científica, <strong>la</strong> última semana <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong>.<br />

La Dra. Pau<strong>la</strong> Trillo Loaiza, especializada en Biología y Ecología, fue ga<strong>la</strong>rdonada por su<br />

proyecto “Mecanismos <strong>de</strong> divergencia en <strong>la</strong>s señales <strong>de</strong> apareamiento y el ais<strong>la</strong>miento<br />

reproductivo: Determinando el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> selección sexual y <strong>la</strong> selección ecológica en <strong>la</strong><br />

especiación”.<br />

Por su parte, <strong>la</strong> Dra. Manue<strong>la</strong> Verástegui Pimentel, especializada en microbiología y <strong>con</strong>trol<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas, lo fue por su proyecto “Caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s proteínas <strong>de</strong><br />

adherencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> oncósfera <strong>de</strong> Taeni Solium: Interacción <strong>con</strong> glicoproteínas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matrix<br />

extracelu<strong>la</strong>r”. La ceremonia <strong>de</strong> premiación tuvo lugar en el Auditorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<br />

<strong>Peruana</strong> Cayetano Heredia.<br />

Concurso La Mujer y <strong>la</strong> Ciencia UNESCO/L’Oreal <strong>2010</strong><br />

En su tercera versión, el Premio “Por <strong>la</strong> Mujer en <strong>la</strong> Ciencia” <strong>de</strong> UNESCO/L’Oreal y el<br />

Concytec, <strong>la</strong>s doctoras Luz Rayda Gómez Pando y Ana Muñoz Jáuregui fueron premiadas<br />

por su <strong>de</strong>dicación en el trabajo científico. La COMIUNESCO, como en años anteriores,<br />

impulsó en <strong>la</strong>s diferentes instancias e instituciones <strong>de</strong> investigación y académicas <strong>de</strong>l país, <strong>la</strong><br />

presentación <strong>de</strong> los proyectos para este Premio que otorgó a cada científica <strong>la</strong> suma <strong>de</strong><br />

treinta mil Nuevos Soles para <strong>con</strong>tinuar su <strong>la</strong>bor.<br />

La Dra. Luz Rayda Gómez-Pando obtuvo el primer puesto <strong>con</strong> su proyecto “Estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

respuesta al estrés salino en Quina e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> tolerancia”. La<br />

Dra. Ana María Muñoz Jáuregui obtuvo el segundo puesto <strong>con</strong> su proyecto “Influencia <strong>de</strong>l<br />

secado a <strong>la</strong> sombra y <strong>de</strong>l atomizado en <strong>la</strong> capacidad antioxidante y el <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong><br />

compuestos fanólicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hojas <strong>de</strong> diferentes ecotipos <strong>de</strong> Yacón”. La ceremonia <strong>de</strong> premiación<br />

tuvo lugar en en el Auditorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Lima.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!