25.01.2015 Views

La potestad sancionadora de las entidades locales. Especial ...

La potestad sancionadora de las entidades locales. Especial ...

La potestad sancionadora de las entidades locales. Especial ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>potestad</strong> s a n c i on a d o r a d e l a s e n t ida d e s <strong>locales</strong><br />

“Para la a<strong>de</strong>cuada or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> <strong>las</strong> relaciones <strong>de</strong><br />

convivencia <strong>de</strong> interés local y <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> sus servicios,<br />

equipamientos, infraestructuras, instalaciones y espacios<br />

públicos, los entes <strong>locales</strong> podrán, en <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong><br />

normativa sectorial específica, establecer los tipos <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

infracciones e imponer sanciones por el incumplimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>beres, prohibiciones o limitaciones contenidos en<br />

<strong>las</strong> correspondientes or<strong>de</strong>nanzas, <strong>de</strong> acuerdo con los criterios<br />

establecidos en los artículos siguientes.<br />

“Sin embargo, salta a la vista que la nueva regulación,<br />

limitada a los ámbitos en que no exista normativa<br />

sectorial específica, con mención expresa, al respecto<br />

[artículo 140.a) LBRL], a la prevalencia <strong>de</strong>l capítulo IV<br />

<strong>de</strong> la Ley orgánica 1/1992, no incluye la posibilidad <strong>de</strong><br />

modificar <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> o títulos <strong>de</strong> imputación, como materia<br />

distinta a la configuración <strong>de</strong> tipos y sanciones.<br />

“Así pues, <strong>de</strong>be estarse, en cuanto a la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> los garantes, al régimen legal <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l<br />

artículo 130.3.2 <strong>de</strong> la Ley 30/1992, que sigue sin autorizar,<br />

por via <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nanza municipal, una imputación<br />

genérica a aquéllos como la que es objeto <strong>de</strong> la<br />

presente cuestión <strong>de</strong> ilegalidad, que por cuanto se ha<br />

razonado, proce<strong>de</strong> resolver como se dirá, conforme a<br />

lo previsto en el artículo 62.2 <strong>de</strong> la Ley 30/1992, a cuyo<br />

tenor, son nu<strong>las</strong> <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho <strong>las</strong> disposiciones administrativas<br />

que vulneren la Constitución, <strong>las</strong> leyes u<br />

otras disposiciones administrativas <strong>de</strong> rango superior,<br />

“[y] <strong>las</strong> que regulen materias reservadas a la Ley…”<br />

<strong>La</strong> citada sentencia reviste especial importancia para<br />

examinar la a<strong>de</strong>cuación a <strong>de</strong>recho o no en relación a<br />

<strong>las</strong> normas similares, relativas a la responsabilidad solidaria<br />

<strong>de</strong> los padres por <strong>las</strong> infracciones cometidas por<br />

sus hijos menores <strong>de</strong> edad, contenidas en diversas or<strong>de</strong>nanzas<br />

que sobre el civismo y la convivencia ciudadana<br />

se han dictado en muchos municipios catalanes,<br />

y a una parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuales haré <strong>de</strong>spués una breve<br />

referencia.<br />

b) <strong>La</strong> sentencia <strong>de</strong>l Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia<br />

<strong>de</strong> Cataluña (Sección Quinta) 710/2006, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> septiembre,<br />

estimó parcialmente el recurso contenciosoadministrativo<br />

interpuesto contra la Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Barcelona aprobada el 11 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

2003, relativa a <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s y establecimientos <strong>de</strong> concurrencia<br />

pública <strong>de</strong> Barcelona (publicada en el BOP <strong>de</strong><br />

fecha 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2003).<br />

En su fundamento jurídico undécimo, por lo que<br />

aquí importa, se razona la conformidad a <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

la atribución <strong>de</strong> la responsabilidad solidaria a los organizadores<br />

<strong>de</strong> espectáculos y activida<strong>de</strong>s recreativas, a<br />

quienes explotan los establecimientos <strong>de</strong> concurrencia<br />

pública y a los titulares <strong>de</strong> <strong>las</strong> licencias respectivas, en<br />

cuanto a <strong>las</strong> conductas incívicas producidas en el exterior<br />

<strong>de</strong> los establecimientos [artículos 29 y 69.m) <strong>de</strong><br />

la Or<strong>de</strong>nanza], y ello por consi<strong>de</strong>rarlos autores <strong>de</strong> una<br />

infracción grave, <strong>de</strong> acuerdo con el artículo 24.m) <strong>de</strong><br />

la Ley catalana 10/1990, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> junio, reguladora<br />

<strong>de</strong> la policía <strong>de</strong> espectáculos, activida<strong>de</strong>s recreativas<br />

y espectáculos públicos, al implicar dichos comportamientos<br />

molestos un incumplimiento <strong>de</strong> la normativa<br />

sobre horarios, la vigilancia sobre <strong>las</strong> bebidas <strong>de</strong>l local,<br />

entre otros.<br />

“Tampoco cabe acoger esta impugnación. Esta responsabilidad<br />

por ‘la producció <strong>de</strong> sorolls, inclosos els<br />

produïts pel públic en sortir <strong>de</strong> l’establiment, local o recinte,<br />

i d’altres molèsties cuasa<strong>de</strong>s per l’incompliment<br />

d’aquesta Or<strong>de</strong>nança i <strong>de</strong> la resta <strong>de</strong> l’or<strong>de</strong>nament en<br />

matèria <strong>de</strong> policia d’espectacles, activitats recreatives<br />

i establiments <strong>de</strong> concurrència pública’, como así se<br />

configura la infracción grave prevista en el artículo<br />

69.m), es razonable si se tiene en cuenta que esos actos<br />

reprochables se producen como consecuencia <strong>de</strong>l<br />

incumplimento <strong>de</strong> prescripciones reguladas <strong>de</strong> este<br />

sector (como pue<strong>de</strong>n ser la infracción <strong>de</strong> los horarios<br />

o la permisión <strong>de</strong> que el público y usuarios salgan <strong>de</strong>l<br />

establecimiento con bebidas, según se recoge en el<br />

apartado 2 <strong>de</strong>l citado artículo 29). Es una consecuencia<br />

que se impone por una prolongación en el exterior<br />

<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l establecimiento. En este sentido el<br />

artículo 24.m) <strong>de</strong> la Ley 10/1990 califica <strong>de</strong> falta grave<br />

‘la producción <strong>de</strong> ruidos, incluid 29. En la actualidad,<br />

existe un proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l mismo en materia<br />

<strong>de</strong> procedimientos sancionadores, tramitado por la Comisión<br />

<strong>de</strong> Interior <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> los Diputados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2008, y actualmente a punto <strong>de</strong> finalizar el trámite<br />

<strong>de</strong> enmiendas, prorrogado en varias ocasiones. os los<br />

producidos por el público al salir <strong>de</strong>l local, y <strong>de</strong> otras<br />

molestias, cuando éstas sean causadas por el incumplimiento<br />

<strong>de</strong> medidas reglamentarias’. El propio tenor <strong>de</strong><br />

este precepto, que reproduce casi literalmente la Or<strong>de</strong>nanza,<br />

impone también el rechazo <strong>de</strong>l alegato relativo<br />

a la presunta in<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la expresión ‘altres<br />

molèsties’.”<br />

6.4. <strong>La</strong> proporcionalidad<br />

El artículo 131 LPAC, en relación con el mismo, dispone<br />

que:<br />

Fundación Democracia y Gobierno Local, pág. 23 a 52<br />

qdl 20. Junio <strong>de</strong> 2009 I<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!