25.01.2015 Views

La potestad sancionadora de las entidades locales. Especial ...

La potestad sancionadora de las entidades locales. Especial ...

La potestad sancionadora de las entidades locales. Especial ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>potestad</strong> s a n c i on a d o r a d e l a s e n t ida d e s <strong>locales</strong><br />

–<strong>La</strong> segunda, <strong>de</strong> carácter formal, relativa a la existencia<br />

<strong>de</strong> una norma con rango <strong>de</strong> ley que contenga<br />

este establecimiento <strong>de</strong> conductas y <strong>de</strong> sanciones, en<br />

todo caso, anterior a la realización <strong>de</strong>l comportamiento<br />

conminado (lex previa).<br />

b) Se permite la utilización <strong>de</strong> conceptos jurídicos<br />

in<strong>de</strong>terminados, los cuales no convierten a la <strong>potestad</strong><br />

<strong>sancionadora</strong> en discrecional, sino que ésta conserva su<br />

carácter reglado y se encuentra sujeta al pleno control<br />

jurisdiccional. Los límites <strong>de</strong> su empleo son la realización<br />

<strong>de</strong> la “máxima precisión posible” y la posibilidad<br />

<strong>de</strong> concreción mediante “criterios lógicos, técnicos o <strong>de</strong><br />

experiencia”.<br />

c) El principio <strong>de</strong> legalidad <strong>de</strong>be combinarse con el<br />

<strong>de</strong> irretroactividad <strong>de</strong> <strong>las</strong> disposiciones <strong>sancionadora</strong>s<br />

<strong>de</strong>sfavorables o restrictivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos individuales<br />

consagrados en el artículo 9.3 CE.<br />

d) <strong>La</strong> exigencia <strong>de</strong> norma con rango <strong>de</strong> ley no tiene<br />

efectos retroactivos, es <strong>de</strong>cir, en el supuesto <strong>de</strong> existir<br />

una normativa reglamentaria preconstitucional que tipifique<br />

infracciones y <strong>de</strong>termine <strong>las</strong> sanciones correspondientes,<br />

ésta resulta aplicable, en cuanto no colisione<br />

materialmente con la norma fundamental, si bien, tras<br />

la Constitución, no pue<strong>de</strong> modificarse o actualizarse sin<br />

acogerse al principio <strong>de</strong> legalidad (STC 177/1992, <strong>de</strong> 2<br />

<strong>de</strong> noviembre, y 305/1993, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> octubre).<br />

e) El principio <strong>de</strong> legalidad <strong>sancionadora</strong> no tiene<br />

un alcance lineal y absoluto, para cualquier forma <strong>de</strong><br />

manifestación <strong>de</strong> la misma, sino que admite modulaciones,<br />

una general y otras específicas: 15<br />

–Modulación general, que opera en la garantía<br />

formal (reserva <strong>de</strong> ley): resulta posible la colaboración<br />

<strong>de</strong> normas <strong>de</strong> carácter reglamentario, siempre que los<br />

elementos medulares <strong>de</strong> <strong>las</strong> infracciones y sanciones<br />

vengan regulados por ley, esto es, los aspectos esenciales<br />

<strong>de</strong> la conducta antijurídica y la naturaleza y límites<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> sanciones a imponer (STC 341/1993, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong><br />

noviembre), sin que sea posible una regulación reglamentaria<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la misma.<br />

–Modulaciones específicas, <strong>las</strong> cuales afectan a la<br />

garantía material <strong>de</strong>l principio, como ocurre en el supuesto<br />

<strong>de</strong> reglamentos anteriores a la Constitución 16<br />

<strong>las</strong> relaciones <strong>de</strong> supremacía especial y, por lo que aquí<br />

concierne, en el ámbito competencial <strong>de</strong> <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>locales</strong>.<br />

Este último aspecto es el que, sin duda, reviste mayor<br />

trascen<strong>de</strong>ncia en cuanto a la operatividad <strong>de</strong>l principio<br />

<strong>de</strong> legalidad en relación con la <strong>potestad</strong> <strong>sancionadora</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>locales</strong>, habiéndose producido,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Constitución, una lenta pero relevante evolución<br />

tanto en la legislación como en la jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

acerca <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la Administración<br />

local.<br />

Este avance no se ha producido en el ya reconocido<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> aplicar sanciones a los autores <strong>de</strong> conductas<br />

ilícitas <strong>de</strong>finidas en una ley estatal o autonómica (<strong>potestad</strong><br />

<strong>sancionadora</strong> meramente ejecutiva), sino que se<br />

proyecta en la facultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir los comportamientos<br />

que, <strong>de</strong> acuerdo con los intereses gestionados por los<br />

entes <strong>locales</strong>, consi<strong>de</strong>ran que <strong>de</strong>ben ser conminados<br />

con una consecuencia represora (sanción), así como<br />

para concretar el castigo que correspon<strong>de</strong> a estas conductas<br />

prohibidas.<br />

2.2. Otros límites constitucionales a la <strong>potestad</strong><br />

<strong>sancionadora</strong> <strong>de</strong> la Administración<br />

De acuerdo con los preceptos constitucionales, así<br />

como con la consagrada doctrina <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional<br />

acerca <strong>de</strong> la extensión, con matices, <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

garantías que operan en el ámbito penal a la esfera<br />

<strong>sancionadora</strong> <strong>de</strong> la Administración, po<strong>de</strong>mos señalar<br />

<strong>las</strong> siguientes limitaciones:<br />

1) Interdicción <strong>de</strong> sanciones privativas <strong>de</strong> libertad y<br />

a <strong>las</strong> que supongan trabajos forzados (éstos requieren<br />

el consentimiento <strong>de</strong>l interesado).<br />

El artículo 25 CE, en su apartado segundo, primer inciso,<br />

<strong>de</strong>termina que “<strong>La</strong>s penas privativas <strong>de</strong> libertad y <strong>las</strong><br />

medidas <strong>de</strong> seguridad estarán orientadas hacia la reeducación<br />

y reinserción social y no podrán consistir en trabajos<br />

forzados”, y en el tercero consigna que “<strong>La</strong> Administración<br />

civil no podrá imponer sanciones que, directa o<br />

subsidiariamente, impliquen privación <strong>de</strong> libertad”.<br />

su amplitud, vaguedad o in<strong>de</strong>finición, que la efectividad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión prácticamente libre y arbitraria <strong>de</strong>l intérprete<br />

y juzgador” (STC 34/1996, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> marzo).<br />

14. STC 219/1989, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> diciembre, 69/1989, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> abril, y 137/1997, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> junio.<br />

15. “Sobre la <strong>potestad</strong> <strong>sancionadora</strong> municipal”, José Luis Carro Fe r n á n d e z-Va l m ay o r . Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Derecho Local, número<br />

6, 2004.<br />

16. Según la STS <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1998, el límite <strong>de</strong> estos reglamentos sancionadores anteriores a la Constitución es que<br />

no pue<strong>de</strong>n ser modificados ni alterados tras la vigencia <strong>de</strong> ésta, ya que implicaría un frau<strong>de</strong> al principio <strong>de</strong> legalidad.<br />

Fundación Democracia y Gobierno Local, pág. 23 a 52<br />

qdl 20. Junio <strong>de</strong> 2009 I<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!