25.01.2015 Views

especial seguridad industrial - Catering.com.co

especial seguridad industrial - Catering.com.co

especial seguridad industrial - Catering.com.co

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>especial</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>industrial</strong><br />

• Incendios estructurales o forestales.<br />

• Escapes internos y externos de gases<br />

tóxi<strong>co</strong>s o inflamables.<br />

• Explosión interna y externa por sobrepresión<br />

o por nubes de gas.<br />

• Fallas estructurales por sobrecargas,<br />

sismos y eventos atmosféri<strong>co</strong>s.<br />

• Accidentes personales, <strong><strong>co</strong>m</strong>o también<br />

internos y externos.<br />

• Intoxicaciones alimentarias.<br />

• Inundaciones internas y externas.<br />

• Accidentes de vehículos.<br />

• Revueltas y motines.<br />

• Atentados terroristas o también aquellos<br />

de tipo interno y externo.<br />

• Otros fenómenos atmosféri<strong>co</strong>s (tormentas<br />

eléctricas, vientos, granizo).<br />

Definición de responsables. Además<br />

de determinar qué labores<br />

se llevarán a cabo, es preciso fijar<br />

quién se hará cargo. Las figuras más importantes<br />

son las que están al frente del<br />

plan de vigilancia, <strong>seguridad</strong> y a<strong><strong>co</strong>m</strong>odación,<br />

quienes deberán manejar al públi<strong>co</strong><br />

en lo referente a entradas y salidas, así<br />

<strong><strong>co</strong>m</strong>o brindar información general. Es<br />

clave que estas personas tengan perfil de<br />

líderes, sean distinguidas por los clientes<br />

e infundan respeto y credibilidad. También<br />

hay que <strong>co</strong>ntar <strong>co</strong>n un <strong>co</strong>ordinador<br />

del plan de atención de salud, que preste<br />

cuidados prehospitalarios a las víctimas y<br />

ayude a trasladar a las que lo requieran.<br />

Elaboración del plan de emergencias.<br />

Debe incluir un capítulo<br />

sobre el manejo de incendios, además<br />

de los siguientes puntos:<br />

A. Recepción de los clientes<br />

• Indíqueles, siempre, dónde se encuentran<br />

ubicadas las salidas de emergencia<br />

y quién es el responsable de su<br />

<strong>seguridad</strong> durante su estadía.<br />

• Tenga en un lugar visible un <strong><strong>co</strong>m</strong>pleto<br />

listado de re<strong><strong>co</strong>m</strong>endaciones por seguir<br />

en caso de emergencia.<br />

B. Ubicación de los extintores<br />

• Deberán estar a una altura máxima<br />

de 1,50 metros. Esta medida se toma<br />

desde la parte superior de los dispositivos<br />

hasta el piso.<br />

• Es preciso que el cuerpo del extintor lleve<br />

una etiqueta que especifique la clase<br />

de fuego en que puede ser usado.<br />

• Es indispensable indicar, en forma<br />

visible (aun en <strong>co</strong>ndiciones de oscuridad),<br />

las instrucciones de uso.<br />

• Es necesario que estén a 15 metros<br />

de distancia de cualquier punto en el<br />

que se sitúe el personal de apoyo. Si<br />

es pequeño (de 5 libras), a 10 metros.<br />

C. Reglas de oro<br />

• Todas las puertas deben abrir hacia<br />

fuera y no hacia adentro.<br />

• Hay que llevar el plan de emergencia<br />

en la memoria, porque un desastre no<br />

da tiempo de leer.<br />

• Cada persona se encargará, máximo,<br />

de tres funciones.<br />

70 • • Año 5 • Nº 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!