26.01.2015 Views

Exp2 circuitos y componentes eléctricos - Departamento de Física

Exp2 circuitos y componentes eléctricos - Departamento de Física

Exp2 circuitos y componentes eléctricos - Departamento de Física

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA<br />

DEPARTAMENTO DE FÍSICA<br />

LABORATORIO DE FÍSICA 119-120<br />

OBJETIVOS :<br />

EXPERIENCIA<br />

Circuitos y <strong>componentes</strong> <strong>eléctricos</strong><br />

VERIFICAR EXPERIMENTALMENTE LA VALIDEZ DE LAS LEYES DE OHM Y DE KIRCHHOFF.<br />

FAMILIARIZAR AL ESTUDIANTE CON EL USO DE INSTRUMENTOS PARA REALIZAR MEDICIONES<br />

ELÉCTRICAS.<br />

PARTE A (En el laboratorio):<br />

1- Ley <strong>de</strong> Ohm<br />

Arme el circuito <strong>de</strong> la figura y consulte a su ayudante antes <strong>de</strong> conectar la fuente <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r entre los puntos + - . Con el programa Logger Pro genere una curva <strong>de</strong> voltaje<br />

v/s corriente para cada uno <strong>de</strong> los conductores proporcionados (resistencia, Led y mina<br />

<strong>de</strong> grafito).<br />

Procedimiento: mueva la perilla <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 6[V], sin<br />

<strong>de</strong>volverse, hasta el mínimo <strong>de</strong> 0[V]. Repita el procedimiento para cada conductor.<br />

A<br />

V<br />

Resistencia, Led ò mina <strong>de</strong> grafito<br />

‣ Para los conductores que muestren un comportamiento lineal, <strong>de</strong>termine la pendiente<br />

<strong>de</strong> la línea recta.<br />

‣ Analice los resultados <strong>de</strong> cada medición, compare los gráficos y observe las<br />

similitu<strong>de</strong>s y diferencias en el comportamiento <strong>de</strong> los conductores.<br />

‣ Compare los valores teóricos con los experimentales, cuando sea pertinente, y<br />

<strong>de</strong>termine el error en la medición.<br />

‣ Analice las posibles fuentes <strong>de</strong> discrepancia entre valores teóricos y experimentales.<br />

‣ Imprima las curvas para cada uno los conductores y adjúntelas en su informe<br />

2010<br />

Página 1 <strong>de</strong> 6


EXP-2<br />

LABORATORIO FIS 119-120<br />

2- Leyes <strong>de</strong> Kirchhoff<br />

A) Arme el circuito <strong>de</strong> la figura y consulte a su ayudante antes <strong>de</strong> conectar la fuente <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r entre los puntos + -. Nota: Observe bien la polaridad <strong>de</strong> los led.<br />

Procedimiento: Retire el puente A y mida con el sensor <strong>de</strong> corriente la intensidad<br />

que circula por esa rama. Ubique el puente A en su lugar y retire el puente B, mida<br />

la corriente que circula por esa rama, haga lo mismo con el puente C. Finalmente,<br />

conecte el puente C, retire el puente D y mida la corriente en esa rama.<br />

‣ ¿Qué pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir con respecto al valor <strong>de</strong> las corrientes<br />

‣ Compare los valores esperados con los experimentales y <strong>de</strong>termine el error en la<br />

medición<br />

‣ Analice las posibles fuentes <strong>de</strong> discrepancia entre valores teóricos y experimentales.<br />

B) Con el mismo circuito <strong>de</strong>l punto anterior, utilice el sensor <strong>de</strong> voltaje y mida la<br />

diferencia <strong>de</strong> potencial entre los extremos <strong>de</strong> los led 1,2,3. A continuación<br />

mida la diferencia <strong>de</strong> potencial entre los extremos <strong>de</strong>l led 4. Finalmente mida<br />

la diferencia <strong>de</strong> potencial entre los extremos + -<br />

2010 Página 2 <strong>de</strong> 6


EXP-2<br />

LABORATORIO FIS 119-120<br />

‣ ¿Qué pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir con respecto al valor <strong>de</strong> los voltajes<br />

‣ Compare los valores esperados con los experimentales y <strong>de</strong>termine el error en la<br />

medición.<br />

‣ Analice las posibles fuentes <strong>de</strong> discrepancia entre valores teóricos y experimentales.<br />

‣ ¿los led en paralelo se comportan todos <strong>de</strong> la misma manera<br />

C) Con el mismo circuito, suba lentamente el voltaje hasta que los led brillen.<br />

‣ ¿A qué se <strong>de</strong>be la diferencia <strong>de</strong> brillo<br />

3- Resistencia y resistividad<br />

A) Con la hoja proporcionada, rellene cada uno <strong>de</strong> los segmentos completamente con un<br />

trazo firme <strong>de</strong> grafito. En el segmento más grueso, mida utilizando el óhmetro<br />

la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la resistencia con la longitud. Tome valores cada 5 cm.<br />

Grafique la resistencia en función <strong>de</strong>l largo.<br />

‣ ¿Qué pue<strong>de</strong> concluir<br />

‣ ¿qué significado tiene la pendiente <strong>de</strong>l gráfico<br />

B) Mida la resistencia para diferentes diámetros <strong>de</strong> los segmentos,<br />

manteniendo el largo constante. Grafique la resistencia en función <strong>de</strong>l diámetro.<br />

‣ ¿Qué tipo <strong>de</strong> relación existe entre resistencia <strong>de</strong> un alambre y su diámetro<br />

‣ Incluya los gráficos y las respectivas tablas <strong>de</strong> datos en el informe.<br />

C) Utilice los datos obtenidos para la mina <strong>de</strong> grafito <strong>de</strong> la parte 1. A<strong>de</strong>más, mida su<br />

diámetro y largo y <strong>de</strong>termine la resistividad <strong>de</strong>l grafito.<br />

‣ Compare los valores esperados(literatura) con los experimentales y <strong>de</strong>termine el<br />

error en la medición.<br />

‣ Analice las posibles fuentes <strong>de</strong> discrepancia entre valores teóricos y experimentales.<br />

2010 Página 3 <strong>de</strong> 6


EXP-2<br />

LABORATORIO FIS 119-120<br />

PARTE B (Previo al laboratorio):<br />

<br />

<br />

<br />

Estudiar la Ley <strong>de</strong> Ohm y las Leyes <strong>de</strong> Kirchhoff <strong>de</strong> voltaje y corriente.<br />

Estudie los apéndices.<br />

Infórmese sobre las características <strong>de</strong> los <strong>componentes</strong> <strong>eléctricos</strong> que utilizará en el<br />

laboratorio (resistencia, led y mina <strong>de</strong> grafito).<br />

1.- Analice los siguientes <strong>circuitos</strong><br />

R 1 = 120[], R 2 = 56[], R 3 =1[K]<br />

‣ Observe como están conectadas las resistencias en ambos <strong>circuitos</strong>.<br />

‣ Determine los voltajes(V i ) y las corrientes(i i ) en las resistencias <strong>de</strong> ambos <strong>circuitos</strong>.<br />

‣ Dibuje sobre los gráficos la posición que ocuparían (conexión) los medidores <strong>de</strong><br />

voltaje y corriente respectivamente.<br />

APÉNDICE I<br />

Leyes <strong>de</strong> Kirchhoff :<br />

La ley <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> Kirchhoff indica que en los nodos (punto<br />

común <strong>de</strong> conexión) <strong>de</strong> un circuito, la suma <strong>de</strong> las corrientes<br />

que entran es igual a la suma <strong>de</strong> las corrientes que salen<br />

(conservación <strong>de</strong> la carga eléctrica).<br />

Según lo anterior, en el nodo A <strong>de</strong> la figura adjunta se<br />

cumple que:<br />

i 1 + i 5 = i 2 + i 3 + i 4<br />

2010 Página 4 <strong>de</strong> 6


EXP-2<br />

LABORATORIO FIS 119-120<br />

Por otra parte, la ley <strong>de</strong> voltajes <strong>de</strong> Kirchhoff<br />

indica que en un circuito “cerrado”, la suma<br />

algebraica <strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong> potencial es<br />

cero (conservación <strong>de</strong> la energía).<br />

De acuerdo a lo anterior, en el circuito <strong>de</strong> la<br />

figura se cumple que:<br />

V 0 – V 1 – V 2 – V 3 – V 4 = 0<br />

Resistencia :<br />

La resistencia <strong>de</strong> un conductor es una propiedad que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong>l<br />

material como <strong>de</strong> las dimensiones físicas <strong>de</strong>l conductor. Se la <strong>de</strong>fine como<br />

la razón V/i, don<strong>de</strong> V es la diferencia <strong>de</strong> potencial entre dos extremos, e i<br />

es la corriente que circula a través <strong>de</strong> él:<br />

R = V / i<br />

Si V está en volts e i en amperes, la resistencia estará en ohm ().<br />

1<br />

<br />

volt<br />

1 <br />

1 Ampere<br />

<br />

<br />

Ley <strong>de</strong> Ohm :<br />

Si para un elemento la relación entre voltaje aplicado y corriente<br />

que circula es una línea recta que pasa por el origen, se dice que<br />

el elemento es óhmico (cumple la ley <strong>de</strong> ohm). Si la relación no<br />

es una línea recta se dice que el elemento es no-lineal.<br />

Don<strong>de</strong> V es la diferencia <strong>de</strong> potencial entre los terminales <strong>de</strong>l<br />

elemento en Volts e i es la corriente que circula a través <strong>de</strong>l elemento en amperes.<br />

Ley <strong>de</strong> Joule :<br />

Al circular una corriente i (ampere) por una resistencia R (ohm), se produce en ésta una<br />

transformación <strong>de</strong> energía eléctrica en energía térmica, cuya potencia P (Watts) está dada<br />

por:<br />

P = i 2 R<br />

Esta transformación <strong>de</strong> energía da origen a un aumento <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> la resistencia,<br />

fenómeno que se conoce como calentamiento por efecto Joule. La expresión anterior se<br />

pue<strong>de</strong> escribir alternativamente como P= I V.<br />

2010 Página 5 <strong>de</strong> 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!