13.07.2015 Views

CUBETA DE ONDAS - Departamento de Física - Universidad ...

CUBETA DE ONDAS - Departamento de Física - Universidad ...

CUBETA DE ONDAS - Departamento de Física - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD TÉCNICA FE<strong>DE</strong>RICO SANTA MARÍA<strong>DE</strong>PARTAMENTO <strong>DE</strong> FÍSICALaboratorio Fis 129 - 2002GUÍA <strong>DE</strong> LABORATORIO<strong>CUBETA</strong> <strong>DE</strong> <strong>ONDAS</strong> (<strong>ONDAS</strong> SUPERFICIALES)OBJETIVOS‣ Medición <strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ondas (" λ ").‣ Observación <strong>de</strong> algunos fenómenos ondulatorios (<strong>ONDAS</strong> ESTACIONARIAS, INTERFERENCIA, DI-FRACCIÓN).‣ Uso <strong>de</strong> Estroboscopio Manua l para verificar el efecto estroboscópico.INTRODUCCIÓNLa cubeta <strong>de</strong> ondas es un útil dispositivo que permite visualizar el comportamiento <strong>de</strong> las ondas superficialesen el agua (ondas en dos dimensiones). Ver figuras 1 y 2.Figura1.- Cubeta <strong>de</strong> ondas superficiales en líquidos. La fuente<strong>de</strong> luz permite visualizar, por transmisión, los máximos <strong>de</strong> lasperturbaciones inducidas por un pequeño motor vibrador en lasuperficieFigura 2.- Efecto <strong>de</strong> enfocamiento producido por los máximos<strong>de</strong> las oscilaciones <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l fluído. Este efecto permitevisualizar la distancia entre los máximos.La excitación <strong>de</strong> la superficies <strong>de</strong>l fluido se realiza mediante un pequeño motor con una distribución <strong>de</strong>masa excéntrica. Esto induce oscilaciones verticales <strong>de</strong> una barra o pequeña esfera en contacto con lasuperficie <strong>de</strong>l líquido que finalmente produce ondas superficiales.PARTE A. EN EL LABORATORIOPrepare su cubeta, verifique que la profundidad es uniforme (mídala en las esquinas)1. Obtenga un frente <strong>de</strong> ondas PLANAS, ajustando la alimentación <strong>de</strong>l motor. Mida con ayuda <strong>de</strong>l discoestroboscópico (manual) la longitud <strong>de</strong> la onda viajera producida. Determine la frecencia <strong>de</strong> laexcitación alumbrando, con una fuente <strong>de</strong> luz estroboscópica, el motor <strong>de</strong> excitación. Mida variaslongitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda hasta un máximo cercano a 30 Hz (trate <strong>de</strong> medir frecuencias bajas 3-5 Hz).Grafique la Longitud <strong>de</strong> onda (λ)en función <strong>de</strong>l período. Usando que λ = v, × T, con v la velocidad <strong>de</strong> pro-1


<strong>CUBETA</strong> <strong>DE</strong> <strong>ONDAS</strong>pagación y T el período <strong>de</strong> la excitación <strong>de</strong>termine la velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> las ondas en elmedio líquido. Estime el error en su medición.2. Sin <strong>de</strong>tener el vibrador (para asegurar la misma frecuencia) ubique un obstáculo plano paralelo a labarra emisora (<strong>de</strong> ondas planas). Describa al fenómeno producido, ¿cómo se <strong>de</strong>nomina? ¿pue<strong>de</strong>medir λ directamente? Hágalo y compare con el valor obtenido sin el obstáculo. Explique brevementey discuta si es necesario.3. Estudie qué ocurre al intercalar un obstáculo plano, que <strong>de</strong>je una pequeña rendija (¿comprado conqué?), en el frente <strong>de</strong> ondas planas. Observe cuidadosamente y <strong>de</strong>scriba el fenómeno. Use un solopulso y vea qué suce<strong>de</strong>!. Pruebe con un obstáculo <strong>de</strong> dimensiones comparables a la rendija. Comentesus observaciones.4. Modifique la forma <strong>de</strong> excitación <strong>de</strong>l fluido. (Use motor con excéntrica y dos varillas). Reproduzcala condiciones que se dio en los gráficos <strong>de</strong> la parte previa y obtenga un gráfico <strong>de</strong> las “LINEASNODALES” sobre un papel <strong>de</strong>splegado bajo la cubeta. Comente sus resultados.PARTE B PREVIO AL LABORATORIOB1. Suponga Dos Fuentes Puntuales que oscilan en fase en un medio homogéneo, separadas una distancia“D” produciendo ondas <strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s " λ ". (Consi<strong>de</strong>re el problema bidimensional). Ver Figura.1. Determine la condición para que en el punto “p”las ondas generadas sufran INTERFERENCIA CONS-TRUCTIVA (VIENTRES <strong>de</strong> vibración).2. Id. Anterior para INTERFERENCIA <strong>DE</strong>STRUCTIVA(NODOS <strong>de</strong> vibración).3. Construya un gráfico uniendo todos los puntos quepresentan interferencia constructiva (LINEAS VEN-TRALES).4. Construya (otro color) un gráfico uniendo todos lospuntos que son nodos <strong>de</strong> vibración (LINES NODA-LES).Nota :Para hacer los gráficos trace con un compás circunferenciascon centro en cada fuente, tales que ∆ R entre ellas seaigual a λ 2 ; luego encuentre las intersecciones correspondientesa las condiciones <strong>de</strong>terminadas en -1 y -2.Utilice D ≈10− 15 [ cm]y λ 1−3[ cm]B2 Explique brevemente :¿Qué se entien<strong>de</strong> por Interferencia, Difracción y efecto estroboscópico?PHT/lss.Consi<strong>de</strong>re un sistema formado por una fuente puntual <strong>de</strong> luz, un objeto <strong>de</strong> dimensión D y la sombra<strong>de</strong> él proyectada en un pantalla. ¿Cómo se relaciona la dimensión <strong>de</strong>l objeto con el tamaño <strong>de</strong> susombra?2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!