31.01.2015 Views

YUKIKO AKAGI - Blog del Auditorio Miguel Delibes

YUKIKO AKAGI - Blog del Auditorio Miguel Delibes

YUKIKO AKAGI - Blog del Auditorio Miguel Delibes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de Preludios fue compuesto por Debussy<br />

entre 1910 y 1912. Rachmaninov escribió<br />

la primera versión de su segunda Sonata<br />

en 1913. Volvió a ella en 1931 reduciéndola<br />

de forma sustancial. Por último, Prokofiev<br />

compuso los Cinco Sarcasmos op. 17 entre<br />

1912 y 1914 y las Veinte Visiones Fugitivas op. 22,<br />

entre 1915 y 1917. Hablamos, por lo tanto,<br />

grosso modo, de los años inmediatamente<br />

anteriores a la Primera Guerra Mundial.<br />

Hoy en día, retrospectivamente, sabemos<br />

que, más o menos en ese momento, se dio<br />

el salto hacia la abstracción en pintura, o<br />

que el futurismo italiano hizo entonces<br />

una desafiante irrupción en el medio<br />

artístico internacional. Aunque muchos de<br />

los artistas de la época eran conscientes de<br />

esos cambios, es bastante injusto exigirles<br />

a todos la misma voluntad de ruptura que,<br />

además, tuvo como consecuencia que se<br />

tambalease la hegemonía que la música<br />

había consolidado a lo largo <strong>del</strong> siglo xix.<br />

De ser considerada, en el siglo xviii, un<br />

mero “ruido agradable”, a lo largo <strong>del</strong> siglo<br />

siguiente, la música alteró por completo<br />

la jerarquía de las artes, convirtiéndose<br />

en el mo<strong>del</strong>o al que aspiraban las demás.<br />

La búsqueda de sensaciones transitorias,<br />

siempre cambiantes, y el enorme poder<br />

emocional de la inmaterialidad <strong>del</strong> sonido<br />

explicó su hegemonía. También podremos<br />

“escuchar” ambas cosas en las obras que<br />

forman parte <strong>del</strong> programa de esta noche.<br />

El segundo volumen de Preludios de<br />

Debussy combina de forma ejemplar dos<br />

aspectos. Por un lado, la relación con<br />

la tradición, representada en el género<br />

musical elegido, que remonta a Bach<br />

y que permanece, por ejemplo, en el<br />

carácter casi improvisatorio de las piezas.<br />

Éste se revela particularmente en el papel<br />

predominante de la sonoridad como<br />

elemento fundamental de la composición.<br />

En algunos casos, por ejemplo los dos<br />

primeros preludios, parece ser su elemento<br />

fundamental. Así, ambos permanecen<br />

en el límite de lo audible y lo inaudible,<br />

sacando partido de la combinación de<br />

dinámicas piano y pianissimo con diferentes<br />

tipos de digitación o de ataque pianístico.<br />

Por otro, la incorporación de elementos<br />

rabiosamente contemporáneos. Éstos no<br />

son meramente estilísticos, sino también<br />

culturales. Debussy fue un atento oyente<br />

de su época, capaz de transformar las<br />

experiencias cotidianas más frívolas en<br />

un arte que, un siglo después, nos fascina<br />

por su elegancia y su levedad. Encontró<br />

inspiración en la literatura infantil –Les Fées<br />

sond d´exquises danseuses–, el teatro de variedades<br />

–General Lavine-Eccentric– o las fiestas cívicas<br />

–Feux d’artifice– o en evocaciones exóticas –La<br />

puerta <strong>del</strong> vino, La terrasse des audiences du clair de lune,<br />

Canope–.<br />

El estilo de Debussy es inseparable<br />

de un entendimiento profundo de<br />

la íntima relación que existe entre el<br />

cuerpo <strong>del</strong> pianista y el piano y también<br />

de una exploración de las posibilidades<br />

expresivas y composicionales <strong>del</strong> ritmo.<br />

Comparte estos elementos con Prokofiev<br />

y Rachmaninov, quienes, en su papel de<br />

“representantes” de la Escuela rusa, parecen<br />

estar secundariamente interesados en el<br />

trabajo muy variado sobre los efectos de la<br />

pura sonoridad pianística. Sin embargo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!