16.02.2015 Views

UNIDAD II CURSOS de 6º AÑO Baudelaire y el Romanticismo

UNIDAD II CURSOS de 6º AÑO Baudelaire y el Romanticismo

UNIDAD II CURSOS de 6º AÑO Baudelaire y el Romanticismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>UNIDAD</strong> <strong>II</strong><br />

<strong>CURSOS</strong> <strong>de</strong> 6º AÑO Bau<strong>de</strong>laire y <strong>el</strong> <strong>Romanticismo</strong><br />

NOVELA Y TEATRO<br />

SURGIMIENTO DE<br />

BAUDELAIRE EN<br />

ESTE TERCER<br />

PERÍODO<br />

REVISIÓN DE LAS<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

GENERALES DEL<br />

ROMANTICISMO<br />

EUROPEO<br />

<strong>el</strong> romanticismo marcado por un sino paradojal: en él, maduran <strong>el</strong> teatro y la nov<strong>el</strong>a antes<br />

que la poesía.<br />

Es este <strong>el</strong> momento en que Bau<strong>de</strong>laire asoma a la literatura <strong>de</strong>l siglo XIX. Asiste al triunfo<br />

<strong>de</strong> la doctrina, <strong>de</strong>l teatro y <strong>de</strong> la nov<strong>el</strong>a románticos, al mismo tiempo que ve <strong>de</strong>sintegrarse al<br />

movimiento en las ten<strong>de</strong>ncias mencionadas. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> sus veinte años, ya en París, se<br />

publican "Los rayos y las sombras" <strong>de</strong> Hugo, que a la vez fracasa en "Les Burgraves", muere<br />

Stendhal y se edita la "Comedia Humana" <strong>de</strong> Balzac. Pero lo más importante es que asiste, en<br />

su etapa <strong>de</strong> maduración (<strong>de</strong>l cuarenta al cincuenta y dos), al gran silencio <strong>de</strong> los líricos<br />

románticos. En efecto, sin bien se conocen en ese período algunas obras <strong>de</strong> Gautier y <strong>de</strong><br />

Banville, Lamartine, Hugo, Vigny, recién reaparecerán casi conjuntamente con la publicación <strong>de</strong><br />

Las Flores <strong>de</strong>l Mal, en 1857. Se da así, entre <strong>el</strong> cincuenta y dos y <strong>el</strong> sesenta y cuatro, <strong>el</strong><br />

período <strong>de</strong> la gran poesía romántica con "Las contemplaciones" y "La leyenda <strong>de</strong> los siglos" <strong>de</strong><br />

Hugo, los "Poemas Antiguos" y "Los Destinos" <strong>de</strong> Vigny, "La viña y la casa" <strong>de</strong> Lamartine, lo<br />

mejor <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Nerval.<br />

Es necesario, luego <strong>de</strong> esta rápida visión <strong>de</strong>l acontecer <strong>de</strong>l romanticismo, preguntarnos<br />

por sus características esenciales, esbozar sus fundamentos y las i<strong>de</strong>as y sentimientos<br />

comunes a los gran<strong>de</strong>s escritores <strong>de</strong> este período:<br />

El rasgo común inicial que los aúna es la convicción <strong>de</strong>l agotamiento <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong>l siglo XV<strong>II</strong>I,<br />

clasicismo estéril, ahogado por la constricción <strong>de</strong> sus reglas, la rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> sus géneros.<br />

Esa convicción genera la necesidad <strong>de</strong> una literatura nueva y mo<strong>de</strong>rna. El romanticismo es,<br />

<strong>de</strong> esta manera, un nuevo y pujante renacimiento que reclama la libertad formal para<br />

expresar <strong>el</strong> alma <strong>de</strong> lo mo<strong>de</strong>rno.<br />

Este renovamiento int<strong>el</strong>ectual y artístico, dinámico, es esencialmente conflictual. Es<br />

cosmopolita por abrirse a las literaturas extranjeras, y al mismo tiempo tradicional, por un<br />

retorno a la fuente, a lo nacional, lo occi<strong>de</strong>ntal, cristiano y medieval, a las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l<br />

ocultismo, <strong>el</strong> pitagorismo y <strong>el</strong> panteísmo.<br />

Aspira a ser un arte universal, cantar los sentimientos más generales y compartibles (<strong>el</strong><br />

amor, la familia, la patria) y al mismo tiempo reclama <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a lo individual, al lirismo<br />

personal, a lo íntimo, a la expansión <strong>de</strong>l corazón, y afirma la soledad y la idiosincrasia <strong>de</strong>l<br />

genio.<br />

Es una estupenda y entusiasta afirmación <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong> las fuerzas ocultas <strong>de</strong> la naturaleza,<br />

que llega hasta la exaltación dionisíaca, una embriaguez amenazada por lo sagrado, y es<br />

concomitantemente una búsqueda <strong>de</strong> <strong>el</strong>evadas y puras espiritualida<strong>de</strong>s, que a veces se<br />

traduce en un místico ang<strong>el</strong>ismo.<br />

El hombre es valorado por su historia personal, por su <strong>de</strong>stino único e irrepetible, pero<br />

también se es consciente <strong>de</strong> enormes po<strong>de</strong>res supraindividuales que le acechan, <strong>de</strong><br />

fatalida<strong>de</strong>s que no pue<strong>de</strong> dominar, inserto en ese gran proceso –que <strong>el</strong>los mismos<br />

<strong>de</strong>scubrieron como tal– que es la historia.<br />

Se atien<strong>de</strong> con alegría a lo variado y a lo particular <strong>de</strong> la naturaleza, <strong>de</strong>l mundo exterior, <strong>de</strong><br />

sus aspectos más pintorescos y típicos, al mismo tiempo que se cultiva la vida interior, la<br />

fantasía y la imaginación, y que se busca afanosamente, más allá <strong>de</strong> las múltiples<br />

apariencias, una unidad esencial y primitiva.<br />

Se valoriza <strong>el</strong> arte como tal, como producto trabajoso <strong>de</strong>l orfebre, se rin<strong>de</strong> culto a la<br />

b<strong>el</strong>leza, pero también se <strong>de</strong>scubre la responsabilidad social <strong>de</strong>l escritor, su misión<br />

educadora y civilista. El poeta se complace en lo tenue y exquisito <strong>de</strong> sus sueños, a la vez<br />

que es sensible a los orígenes folclóricos más entrañablemente populares <strong>de</strong>l arte.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!