16.02.2015 Views

UNIDAD II CURSOS de 6º AÑO Baudelaire y el Romanticismo

UNIDAD II CURSOS de 6º AÑO Baudelaire y el Romanticismo

UNIDAD II CURSOS de 6º AÑO Baudelaire y el Romanticismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>UNIDAD</strong> <strong>II</strong><br />

<strong>CURSOS</strong> <strong>de</strong> 6º AÑO Bau<strong>de</strong>laire y <strong>el</strong> <strong>Romanticismo</strong><br />

DEFINITIVO<br />

ESTRUCTURA DE<br />

LAS FLORES DEL<br />

MAL Y SENTIDO DE<br />

LA MISMA<br />

TERCERA EDICIÓN<br />

PÓSTUMA<br />

OPINIÓN DE<br />

BAUDELAIRE<br />

ACERCA DE CÓMO<br />

DEBE SER LEÍDO SU<br />

POEMA<br />

<strong>de</strong>finitivos. "El solo <strong>el</strong>ogio que solicito para este libro es que se reconozca que no es<br />

simplemente un álbum y que tiene un comienzo y un fin. Todos los nuevos poemas han sido<br />

hechos para ser adaptados a un cuadro particular que yo había <strong>el</strong>egido". Así le escribía<br />

Bau<strong>de</strong>laire a Alfred <strong>de</strong> Vigny. Evi<strong>de</strong>ncia este párrafo un rasgo esencial <strong>de</strong> la obra: esta es "un<br />

poema", está concebida como una estructura, en la que cada composición vale por sí misma,<br />

pero a<strong>de</strong>más por su r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> conjunto. Temprana y genialmente, Teodoro <strong>de</strong> Banville<br />

<strong>de</strong>stacaba este hecho <strong>de</strong> la siguiente manera: "...cada poesía posee, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo logrado <strong>de</strong><br />

algunos <strong>de</strong>talles o <strong>de</strong> lo afortunado <strong>de</strong>l pensamiento, un valor muy importante <strong>de</strong> conjunto y <strong>de</strong><br />

situación, que no hay que per<strong>de</strong>r al consi<strong>de</strong>rarlas separadamente. Los artistas que ven las<br />

líneas bajo <strong>el</strong> lujo y la florescencia <strong>de</strong>l color, percibirán muy bien que hay aquí una arquitectura<br />

secreta, un plan calculado por <strong>el</strong> poeta, meditado y voluntario. Las Flores <strong>de</strong>l Mal no están una<br />

a continuación <strong>de</strong> otra como tantos trozos líricos, dispersados por la inspiración y reagrupados<br />

en un conjunto sin otra razón que la <strong>de</strong> reunirlos. Más que poesías son una obra poética <strong>de</strong> la<br />

más fuerte unidad. Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l arte y <strong>de</strong> la sensación estética, per<strong>de</strong>rían mucho<br />

al no ser leídas en <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n en que <strong>el</strong> poeta, que sabe lo que hace, las ha colocado".<br />

Es precisamente esa "arquitectura secreta", esa "fuerte unidad", lo que aquí queremos<br />

<strong>de</strong>stacar. La obra está dividida en seis secciones. La primera, "Spleen e I<strong>de</strong>al", es la más<br />

extensa –más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la obra–, y expresa la condición real, la condición humana <strong>de</strong><br />

Bau<strong>de</strong>laire (Thibau<strong>de</strong>t). El poeta, a través <strong>de</strong>l Amor y <strong>de</strong>l Tedio, llega a la "conciencia en <strong>el</strong><br />

mal". En la segunda sección, "Cuadros parisinos" (dieciocho poemas), <strong>el</strong> poeta contempla la<br />

ciudad y sus habitantes, <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser <strong>el</strong> hurgador <strong>de</strong> sí mismo para adoptar la actitud <strong>de</strong> un<br />

testigo <strong>de</strong> las calles <strong>de</strong> París, <strong>de</strong> los viejos, los ciegos, los borrachos; <strong>de</strong>scubre en <strong>el</strong> exterior <strong>el</strong><br />

reflejo <strong>de</strong>l problema esencial <strong>de</strong> la condición humana: <strong>el</strong> mal. "El vino" (cinco poemas), tercera<br />

sección, es un intento <strong>de</strong> huida a los "paraísos artificiales", que no pue<strong>de</strong> conducir sino al<br />

fracaso; "Las Flores <strong>de</strong>l Mal", cuarta sección <strong>de</strong> doce poemas que se constituyen en los<br />

apóstoles <strong>de</strong>l mal. La quinta sección es "Reb<strong>el</strong>ión": "<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber optado por <strong>el</strong> mal, <strong>el</strong><br />

poeta ha optado por <strong>el</strong> jefe <strong>de</strong>l mal, por <strong>el</strong> Diablo" (Thibau<strong>de</strong>t) y por su gesto más <strong>de</strong>finido: la<br />

blasfemia, la reb<strong>el</strong>ión (sólo contiene tres poemas). La última sección –no podía ser otra– es "La<br />

Muerte" (seis poemas): muerte <strong>de</strong> los protagonistas (los artistas, los amantes, los pobres) y<br />

comienzo <strong>de</strong>l gran "viaje", más allá <strong>de</strong> la vida, hacia lo "Nuevo".<br />

Después <strong>de</strong> la segunda edición <strong>de</strong> Las Flores <strong>de</strong>l mal, Bau<strong>de</strong>laire compuso alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

veinticinco nuevos poemas, que no pudo integrar or<strong>de</strong>nadamente en una tercera edición, ya<br />

que ésta fue póstuma. En esta s<strong>el</strong>ección hemos seguido <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n establecido por Benoit<br />

Chérix; hemos creído más fi<strong>el</strong> al espíritu <strong>de</strong> Bau<strong>de</strong>laire, <strong>el</strong> criterio que opta por colocar esas<br />

composiciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plan general <strong>de</strong> la obra, y no aqu<strong>el</strong> que prefiere aislarlas al final <strong>de</strong> la<br />

misma bajo <strong>el</strong> título <strong>de</strong> “Adiciones". En cuanto a la traducción, la hemos hecho en versos libres;<br />

nuestra preocupación fundamental ha sido la fi<strong>de</strong>lidad al original, y en lo posible, la<br />

conservación <strong>de</strong>l ritmo, que ayu<strong>de</strong> al estudiante a memorizar <strong>el</strong> texto, cuando no pue<strong>de</strong><br />

hacerla –como sería <strong>de</strong>seable– en francés.<br />

A continuación citaremos un pasaje <strong>de</strong> Bau<strong>de</strong>laire en r<strong>el</strong>ación con Las Flores <strong>de</strong>l Mal:<br />

“El libro <strong>de</strong>be ser juzgado en su conjunto, y entonces surge una terrible moralidad […]<br />

Podría hacer una biblioteca <strong>de</strong> libros mo<strong>de</strong>rnos no perseguidos y que no respiran, como <strong>el</strong> mío,<br />

<strong>el</strong> horror <strong>de</strong>l mal [...] A una blasfemia opondré impulsos hacia <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o, a una obscenidad flores<br />

platónicas. Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> comienzo <strong>de</strong> la poesía, todos los volúmenes <strong>de</strong> poesía están hechos así.<br />

Pero era imposible hacer <strong>de</strong> otra manera un libro <strong>de</strong>stinado a representar la agitación <strong>de</strong>l<br />

espíritu en <strong>el</strong> mal.”<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!