03.03.2015 Views

Abril2004 - Hospital de Basurto

Abril2004 - Hospital de Basurto

Abril2004 - Hospital de Basurto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10<br />

www.basurtukoospitalea.org<br />

La actual epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> gripe<br />

aviar, altamente patógena,<br />

causada por el virus Influenza<br />

tipo A subtipo H5N1,<br />

comenzó a mediados <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2003 en la<br />

República <strong>de</strong> Corea y afecta<br />

ahora a otros 7 países<br />

asiáticos (Tailandia, Vietnam,<br />

China, Japón, Camboya,<br />

Indonesia, Laos) y representa<br />

una amenaza especial para la<br />

salud pública.<br />

El Dr. Cisterna con su equipo.<br />

La Gripe Aviar 2004 o el<br />

Virus Influenza A (H5N1)<br />

Dr. Ramón Cisterna<br />

Jefe <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Microbiología<br />

<strong>Hospital</strong> <strong>de</strong> <strong>Basurto</strong><br />

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa<br />

<strong>de</strong> las aves causada por el virus<br />

Influenza tipo A, que generalmente afecta<br />

sólo a aves y menos comúnmente a<br />

cerdos. Aunque todas las aves son susceptibles,<br />

las aves <strong>de</strong> corral domésticas,<br />

como pollos, patos y pavos, son especialmente<br />

vulnerables a infecciones que rápidamente<br />

adquieren proporciones epidémicas.<br />

La enfermedad en las aves<br />

tiene 2 formas: una variante leve y un<br />

cuadro altamente contagioso y rápidamente<br />

mortal que da lugar a graves epi<strong>de</strong>mias.<br />

Esto último es lo que se conoce<br />

como gripe aviar altamente patógena, caracterizada<br />

por su rápida aparición, por la<br />

gravedad <strong>de</strong> los síntomas y por su evolución<br />

fulminante, con una mortalidad muy<br />

cercana al 100%.<br />

Se conocen 15 subtipos <strong>de</strong> virus <strong>de</strong><br />

la gripe que infectan a las aves, lo que representa<br />

un amplio reservorio <strong>de</strong> virus<br />

gripales potencialmente circulantes en<br />

las poblaciones <strong>de</strong> aves. Hasta la fecha,<br />

todos los brotes <strong>de</strong> la forma altamente<br />

patógena han sido causados por los subtipos<br />

H5 y H7 <strong>de</strong> la cepa A.<br />

BASURTU<br />

La cuarentena <strong>de</strong> las granjas infectadas<br />

y el sacrificio <strong>de</strong> las poblaciones infectadas<br />

o potencialmente expuestas son<br />

medidas <strong>de</strong> control habituales para prevenir<br />

tanto la propagación a otras granjas<br />

como el establecimiento <strong>de</strong>l virus en la<br />

población <strong>de</strong> aves <strong>de</strong> corral <strong>de</strong> un país.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser altamente contagiosos,<br />

los virus <strong>de</strong> la gripe aviar se transmiten<br />

fácilmente <strong>de</strong> una explotación a otra por<br />

medios mecánicos, como los equipos,<br />

vehículos, pienso, jaulas o ropa contaminados.<br />

Los virus altamente patógenos<br />

pue<strong>de</strong>n sobrevivir durante largos periodos<br />

en el ambiente, sobre todo a temperaturas<br />

bajas. No obstante, aplicando<br />

unas medidas estrictas <strong>de</strong> saneamiento<br />

en las granjas se pue<strong>de</strong> lograr cierto grado<br />

<strong>de</strong> protección.<br />

En ausencia <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> control<br />

rápidas respaldadas por una buena vigilancia,<br />

las epi<strong>de</strong>mias pue<strong>de</strong>n durar años.<br />

En principio estos virus se transmiten sólo<br />

entre las aves y ocasionalmente afectan<br />

al hombre. Así, la propagación <strong>de</strong> la<br />

infección entre las aves aumenta la probabilidad<br />

<strong>de</strong> una infección directa <strong>de</strong>l<br />

hombre causándole, si esto ocurre, esta<br />

grave enfermedad con alta mortalidad.<br />

Existen medidas <strong>de</strong><br />

control para evitar el<br />

contagio <strong>de</strong> animales<br />

a otros países<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que la existencia <strong>de</strong> poblaciones<br />

humanas que viven en estrecho<br />

contacto con aves <strong>de</strong> corral y cerdos<br />

domésticos es un factor que favorece el<br />

cambio antigénico. Como los cerdos son<br />

vulnerables a la infección tanto por virus<br />

aviares como por virus <strong>de</strong> mamífero, incluidas<br />

las cepas humanas, esos animales<br />

pue<strong>de</strong>n hacer <strong>de</strong> "tubo <strong>de</strong> ensayo" <strong>de</strong><br />

mezcla <strong>de</strong>l material genético <strong>de</strong> los virus<br />

<strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> las aves. Lo que más se<br />

teme, que el virus aviar se combine con<br />

el <strong>de</strong> la gripe humana, dando lugar a una<br />

pan<strong>de</strong>mia. La OMS recomienda la adopción<br />

<strong>de</strong> medidas protectoras para las personas<br />

expuestas e involucradas en la matanza<br />

<strong>de</strong> los animales infectados (ropa,<br />

profilaxis, vacunación, lavado <strong>de</strong> manos y<br />

seguimiento serológico) con el fin <strong>de</strong> reducir<br />

al mínimo los riesgos para la salud<br />

pública mundial.<br />

Como es habitual, ante la aparición<br />

<strong>de</strong> casos <strong>de</strong> Gripe Aviar en el hombre, se<br />

precisa urgentemente información sobre<br />

la extensión <strong>de</strong> la infección gripal en los<br />

animales y en el hombre y sobre los virus<br />

gripales circulantes, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r evaluar<br />

los riesgos para la salud pública y<br />

<strong>de</strong>terminar las medidas <strong>de</strong> protección<br />

más idóneas. También es esencial investigar<br />

exhaustivamente cada caso.<br />

Si bien la OMS y los miembros <strong>de</strong> su<br />

red mundial <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> la gripe, en<br />

colaboración con otros organismos internacionales,<br />

pue<strong>de</strong>n contribuir a muchas<br />

<strong>de</strong> esas activida<strong>de</strong>s, la contención <strong>de</strong> los<br />

riesgos para la salud pública <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

también <strong>de</strong> la capacidad epi<strong>de</strong>miológica<br />

y técnica <strong>de</strong> los países afectados y <strong>de</strong> la<br />

idoneidad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> vigilancia ya<br />

implantados. Aunque todas estas activida<strong>de</strong>s<br />

ten<strong>de</strong>rán a reducir la probabilidad<br />

<strong>de</strong> que aparezca una cepa pandémica,<br />

no es posible pre<strong>de</strong>cir con certeza si se<br />

podrá evitar otra pan<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> gripe.<br />

Los animales<br />

afectados son <strong>de</strong><br />

países asiáticos, aves<br />

<strong>de</strong> corral y cerdos no<br />

controlados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!