03.03.2015 Views

Abril2004 - Hospital de Basurto

Abril2004 - Hospital de Basurto

Abril2004 - Hospital de Basurto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

www.basurtukoospitalea.org<br />

Las volunta<strong>de</strong>s<br />

anticipadas<br />

El Documento <strong>de</strong> Volunta<strong>de</strong>s Anticipadas es un escrito dirigido al<br />

médico responsable en el que una persona con mayoria <strong>de</strong> edad,<br />

que no haya sido incapacitada judicialmente para ello, <strong>de</strong><br />

manera libre y <strong>de</strong> acuerdo a los requisitos legales, expresa las<br />

instrucciones a tener en cuenta cuando se encuentre en una<br />

situación en la que las circunstancias que concurran no le<br />

permitan expresar personalmente su voluntad. También pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>signar un representante o varios quienes serán el<br />

interlocutor válido y necesario con el equipo médico en el<br />

caso <strong>de</strong> estar incapacitado para expresar su voluntad.<br />

El fundamento ético <strong>de</strong> las volunta<strong>de</strong>s<br />

anticipadas es el respeto a la gestión <strong>de</strong> la<br />

propia vida que conlleva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> toda<br />

persona adulta, capacitada, en ausencia<br />

<strong>de</strong> coacciones y <strong>de</strong>bidamente informada,<br />

a <strong>de</strong>cidir si acepta o no un<br />

<strong>de</strong>terminado tratamiento, es <strong>de</strong>cir, a <strong>de</strong>cidir<br />

lo que consi<strong>de</strong>ra bueno para sí mismo,<br />

lo que no coinci<strong>de</strong> siempre con la opinión<br />

médica. En situaciones <strong>de</strong> incapacidad<br />

para expresar la propia opinión, el mejor<br />

modo <strong>de</strong> preservar el ejercicio <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>recho<br />

son las Volunta<strong>de</strong>s Anticipadas. Secundariamente,<br />

los DVA mejoran la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sanitarias, optimizan el bienestar<br />

<strong>de</strong>l enfermo y alivian la carga para<br />

los más allegados.<br />

Las volunta<strong>de</strong>s anticipadas buscan la<br />

implicación <strong>de</strong> la ciudadanía en las <strong>de</strong>cisiones<br />

relativas a su salud <strong>de</strong> acuerdo con<br />

sus valores personales en el marco <strong>de</strong> la<br />

relación médico-paciente-familia. Para<br />

ello, es fundamental la información. Aumentando<br />

el conocimiento <strong>de</strong> la enfermedad,<br />

consultando al médico <strong>de</strong> familia, especialista<br />

o a asociaciones <strong>de</strong> enfermos,<br />

Las volunta<strong>de</strong>s<br />

anticipadas buscan<br />

la implicación <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía en las<br />

<strong>de</strong>cisiones relativas<br />

a su salud<br />

sabremos las situaciones y conflictos<br />

a los que nos tendremos que enfrentar<br />

al final <strong>de</strong> la vida. De este modo,<br />

po<strong>de</strong>mos expresar los tratamientos que<br />

<strong>de</strong>seamos y los que no, facilitando la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones terapéuticas y disminuyendo<br />

el estrés <strong>de</strong>l propio paciente, <strong>de</strong> su entorno<br />

y <strong>de</strong> los profesionales encargados <strong>de</strong><br />

su cuidado, entre otras ventajas. Elegir a<br />

un representante, sin ser obligatorio, es<br />

muy recomendable pues él será el responsable<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir sobre los puntos ambiguos<br />

<strong>de</strong>l documento (sin contra<strong>de</strong>cirlo) o<br />

sobre situaciones que no estén previstas<br />

en éste. Para que actúe <strong>de</strong> acuerdo a<br />

nuestros <strong>de</strong>seos ha <strong>de</strong> ser una persona <strong>de</strong><br />

nuestra confianza, que asuma voluntariamente<br />

la responsabilidad, que conozca<br />

nuestros valores y sea capaz <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong> acuerdo con ellos. Es conveniente<br />

discutir con él y con la familia más<br />

próxima el documento para facilitar el<br />

cumplimento <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos que ya no podamos<br />

expresar.<br />

Existen mo<strong>de</strong>los ya confeccionados<br />

que nos pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> base; también<br />

po<strong>de</strong>mos redactar nuestro propio documento,<br />

contando, como es imprescindible,<br />

con toda la información necesaria. Por este<br />

mismo motivo es conveniente releer el<br />

DVA al menos cada dos años para ver si<br />

nuestras opiniones, la situación clínica o<br />

los tratamientos han variado. Existen tres<br />

maneras <strong>de</strong> formalizar un Documento <strong>de</strong><br />

Volunta<strong>de</strong>s Anticipadas: ante tres testigos<br />

(mayores <strong>de</strong> edad, y sin relación <strong>de</strong> matrimonio,<br />

pareja <strong>de</strong> hecho, unión libre, parentesco<br />

o patrimonial con el otorgante);<br />

ante notario; y finalmente, ante el encar-<br />

REGISTRO VASCO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS<br />

Dirección <strong>de</strong> Estudios y Desarrollo Sanitario <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Sanidad<br />

<strong>de</strong>l Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz. Tlf. 945 01 92 45<br />

gado <strong>de</strong>l Registro<br />

Vasco <strong>de</strong> Volunta<strong>de</strong>s Anticipadas.<br />

Idénticas condiciones son necesarias<br />

para la modificación, sustitución o<br />

revocación <strong>de</strong>l documento.<br />

Los profesionales sanitarios <strong>de</strong>ben<br />

ver los DVA como una expresión <strong>de</strong> la autonomía<br />

<strong>de</strong>l paciente y una ayuda para el<br />

proceso <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> cuidados. Están<br />

obligados a aceptar el DVA, a tenerlo<br />

en cuenta cuando tomen <strong>de</strong>cisiones terapéuticas<br />

y a razonar por escrito en la historia<br />

clínica la <strong>de</strong>cisión final, y en el caso<br />

<strong>de</strong> no actuar conforme a lo indicado en el<br />

documento a explicar por qué. Debe <strong>de</strong><br />

tener en cuenta también cuáles son las<br />

priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pacientes en cuanto a<br />

la información que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> recibir: En<br />

general son:<br />

■ El estado <strong>de</strong> salud, el curso previsible<br />

<strong>de</strong> la enfermedad y las posibles<br />

complicaciones en el futuro.<br />

■ Las opciones terapéuticas, incluyendo<br />

las técnicas <strong>de</strong> soporte vital<br />

y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> supervivencia<br />

y recuperación con cada una<br />

<strong>de</strong> ellas.<br />

■ Las consecuencias <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones<br />

en su entorno.<br />

■ Un DVA implica un proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>liberación entre paciente y<br />

profesional<br />

■ Es más útil si se incluye en la<br />

cotidianidad <strong>de</strong> la relación<br />

médica<br />

■ Está regulado por ley<br />

■ Se aplica sólo cuando la<br />

persona no es competente<br />

BASURTU

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!