15.03.2015 Views

DCA.: " - Search CIMMYT repository

DCA.: " - Search CIMMYT repository

DCA.: " - Search CIMMYT repository

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVESTtGACION SOBRE POLlTICAS PARA EL DESARROLLO<br />

SOSTENIBLE EN LAS LADERAS MESOAMERICANAS<br />

importante puede ser la identificación de las perspectivas de los pobladores y<br />

otros actores e incorporarlos en los análisis.<br />

En la investigación aplicada, hay varios paradigmas sobre el tipo de enlace<br />

entre el investigador, los formuladores de política, y los actores de desarrollo (por<br />

ej., véase Barry, este volumen; Heineman, RA., et al., 1990). Sin embargo,<br />

hay que distinguir cuidadosamente entre el "proceso político", y la "investigación<br />

sobre políticas" la cual proporciona información sobre las opciones alternativas<br />

de políticas y sus efectos probables sobre varios factores. Así, el papel de la<br />

investigación sobre políticas no es el de ser un actor político (aunque algunos<br />

investigadores seleccionan jugar este papel también). Su función, más bien, es la<br />

de proveer información y análisis relevantes para informar mejor a los<br />

participantes en el debate político, ya sea información a corto plazo sobre el<br />

diseño de instrumentos de políticas específicas, o estrategias a largo plazo sobre<br />

las políticas fundamentales de desarrollo.<br />

Investigación Sobre el "Triángulo Crítico"<br />

Ciertamente existe una larga y distinguida historia de la investigación sobre<br />

políticas en Centro América y México. En general, sin embargo, estos trabajos se<br />

han implementado con un enfoque macroeconómico, o sobre sectores específicos<br />

como la agricultura, la silvicultura, el agua, la nutrición. Ha habido poco trabajo<br />

que analiza de forma simultánea los tres vértices de lo que Vosti y Reardon (1997)<br />

llaman el "triángulo crítico" de desarrollo sostenible: el bienestar social, la<br />

condición de los recursos naturales y la productividad económica. El reto es<br />

entender los intercambios entre los tres aspectos, y buscar políticas, instituciones<br />

y tecnologías para hacer los tres objetivos del triángulo crítico más compatibles.<br />

Para hacerlo, se debe conocer mucho más acerca de los vínculos entre crecimiento<br />

agrícola, pobreza, el uso de los recursos naturales y los factores que condicionan<br />

estos vínculos, dentro de las diversas zonas agroecológicas y socioeconómicas,<br />

y bajo diferentes regímenes de políticas.<br />

Tal tipo de investigación está surgiendo en la región. Hasta ahora han<br />

predominado los estudios relacionados con la tecnología de producción, como ser<br />

la documentación de su contribución a la producción, la protección del medio<br />

ambiente, y el alivio de la pobreza, y evaluaciones sobre las políticas que afectan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!