15.03.2015 Views

DCA.: " - Search CIMMYT repository

DCA.: " - Search CIMMYT repository

DCA.: " - Search CIMMYT repository

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NVESTlGAC/ON SOBRE POLlT/CAS PARA EL DESARROLLO<br />

SOSTENIBLE EN LAS LADERAS MESOAMER/CANAS<br />

1 INTRODUCCION<br />

La región de Mesoamérica~l sur de México y Centro América 4 -se ve<br />

dominada físicamente por sus laderas (Mapa 1). En Centro América las<br />

proporciones de superficie clasificadas como tales varían apenas de 73% en Costa<br />

Rica, hasta 95% en El Salvador, para un promedio ponderado de 79% en el total<br />

de la región. (Ver Cuadro 1). El Cuadro 2 ilustra la importancia de las laderas<br />

en la producción agrícola y forestal, de acuerdo con estimaciones hechas por<br />

expertos de la región. Más del 60% de la tierra para la agricultura y ganadería del<br />

istmo Centroamericano se encuentra en zonas montañosas. Por su parte, más del<br />

50% de los bosques también se encuentra en laderas (Lindarte y Benito 1991, pág.<br />

168). De las laderas nacen las fuentes de agua para las ciudades, el riego, la<br />

industria, y la energía hidroeléctrica, y muchas de las reservas de biodiversidad<br />

de la región. Además, los asentamiento de poblaciones de bajos recursos se<br />

concentran en regiones de laderas en Mesoamérica.<br />

Es lógico que una agricultura productiva en áreas de ladera puede servir<br />

como una base para la diversificación en agro empresas, el desarrollo de micro<br />

industrias artesanales y servicios que contribuyan al desarrollo y empleo local y<br />

que reduzcan la presión sobre los recursos causada por la agricultura extensiva y<br />

migratoria. Las nuevas tecnologías para intensificación sostenible de la<br />

agricultura, la ganadería y la silvicultura bajo condiciones de pendientes fuertes,<br />

de relativamente bajo costo, ofrecen oportunidades antes no anticipadas para<br />

desarrollar una agricultura de alto valor en estas áreas. Los retos tecnológicos,<br />

institucionales y políticos para alcanzar la anterior visión han sido definidos por<br />

muchos observadores (Saín, Tripp y Brenes, 1995; López-Pereira, Scherr y<br />

Mendoza 1995; Miranda, 1997; nCA, 1991). Aunque este potencial no se ha<br />

realizado a una escala amplia, los procesos de intensificación, expansión del<br />

mercado, e innovación tecnológica e institucional en las áreas de ladera son<br />

prometedores. 5<br />

• Los paises analizados en este ensayo incluyen, en Centro América, a Costa Rica, El Salvador, Guatemala,<br />

Honduras y Nicaragua, yen el sur de México, a los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.<br />

, En varios paises asiáticos y africanos se han aprovechado mucho más los recursos de laderas para contribuir<br />

al desarrollo local y nacional. Se han desarrollado tecnologías especiales para condiciones en donde predomina<br />

la pendiente, y que soportan una densidad de población mucho mayor que lo que se encuentra en las laderas de<br />

Mesoamérica. Se han experimentado con formas institucionales que reconocen a usuarios múltiples de recursos<br />

en estas áreas, y se han hecho cambios en el marco de políticas nacionales y locales para promover un mayor<br />

desarrollo en estas zonas (Scherr, Jackson y Templeton 1995; Sollema y Stollz, eds. 1994 l. En Mesoamérica<br />

también hay potencial para replicar estos logros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!