15.03.2015 Views

DCA.: " - Search CIMMYT repository

DCA.: " - Search CIMMYT repository

DCA.: " - Search CIMMYT repository

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVESTlGACION SOBRE POLITICAS PARA EL DESARROLLO<br />

SOSTENIBLE EN LAS LADERAS MESOAMERICANAS<br />

establecida por los Presidentes de Centro América en 1994 (Segura 1997).<br />

También, el IICA inauguró un nuevo programa de Desarrollo Sostenible, y se han<br />

desarrollado iniciativas de investigación agrícola internacional dirigidas<br />

especialmente a las laderas (véase el capítulo por Coles). La Comisión<br />

Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) fue establecida en 1990,<br />

conformada por los Ministros de Recursos Naturales y Ambiente.<br />

Todos los países de la región también han iniciado procesos de reformas<br />

en las leyes y regulaciones, y la estructura de gobierno para los recursos de agua,<br />

bosque, fauna, etc. En muchos casos se ha descentralizado el control sobre<br />

recursos al nivel local. Han habido iniciativas innovativas, como el canje de<br />

deuda nacional por conservación (Debt for Nature Swap) en Costa Rica.<br />

Nuevas Tecnologías<br />

En los últimos 25 años, la región del sur de México y Centro América ha<br />

sido un líder internacional en el desarrollo de inversiones y prácticas de manejo<br />

sostenible de agricultura y recursos naturales. Ejemplos importantes incluyen los<br />

agroforestales desarrollados por programas de CATIE y las universidades<br />

mexicanas, y el desarrollo de tecnologías de bajos insumos por parte de ONGs<br />

para regeneración de tierras agotadas. Los centros de investigación agrícola<br />

nacionales e internacionales han desarrollado variedades de maíz, café y otros<br />

cultivos adaptados a las condiciones de ladera. Este ha sido un período de<br />

experimentación, tanto para los proyectos de desarrollo y extensión. Se han<br />

aprendido importantes lecciones sobre las tecnologías y métodos de difusión<br />

apropiados a las condiciones variantes en la región. También se ha experimentado<br />

mucho con sistemas de manejo de agua y bosque, y con instituciones locales para<br />

el MRN como la reforestación comunitaria, y el ecoturismo (véase ejemplos en<br />

Castro, este volumen y Neidecker-Gonzales y Scherr, 1997).<br />

Todavía no se observa en el campo una amplia adopción de estas<br />

tecnologías nuevas. Pero las nuevas condiciones demográficas y económicas,<br />

junto con el entendimiento más refinado de los potenciales y restricciones, hacen<br />

ahora más factible y rentable su uso y difusión.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!