15.03.2015 Views

DCA.: " - Search CIMMYT repository

DCA.: " - Search CIMMYT repository

DCA.: " - Search CIMMYT repository

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INVESTlGACION SOBRE POllTlCAS PARA EL DESARROLLO<br />

SOSTENIBLE EN LAS LADERAS MESOAMERICANAS<br />

El número de habitantes por km2 de tierra agrícola (de acuerdo con<br />

Lindarte y Benito, 1991, estas tierras incluyen los cultivos anuales, cultivos<br />

perennes y pastos) es un mejor indicador de la presión de población hacia la<br />

intensificación agrícola y el desarrollo de mejores sistemas de manejo de recursos<br />

naturales. Un estudio comparativo internacional extenso mas de 50 de áreas de<br />

laderas tropicales, encontró evidencia de la transformación hacia paisajes mas<br />

sostenibles-por medio de innovaciones tecnológicas e institucionales--en donde<br />

los niveles de densidad rural eran de mas de 100 habitantes por km2 (Templeton<br />

y Scherr, 1997). Desde esta perspectiva, se considera que en Nicaragua la presión<br />

es todavía relativamente baja. Esto sugiere que hay pocos incentivos todavía para<br />

que los agricultores intensifiquen e inviertan en la calidad de sus suelos, o en el<br />

desarrollo de nuevas organizaciones o regulaciones para la protección de recursos.<br />

En Honduras y Costa Rica, la presión de población indica que existen condiciones<br />

que potencialmente podrían promover una transición significativa de sistemas<br />

extensivos de producción hacia los mas intensivos. En Guatemala y El Salvador,<br />

las densidades de población han subido a niveles que sugieren, desde la<br />

perspectiva internacional, que existen los incentivos para la intensificación y la<br />

inversión en la productividad y protección de los suelos y otros recursos naturales.<br />

Dado el patrón de distribución de la tierra en Mesoamérica, la presión de<br />

población en muchas zonas de laderas en los demás países también son tales que<br />

hay necesidad y circunstancias mas conducentes para la inversión en sistemas de<br />

producción mas sostenibles y productivas.<br />

Obviamente, este resultado optimista no es nada seguro. Templeton y<br />

Scherr (1997) enfatizan la importancia de las condiciones de los mercados, las<br />

tecnologías disponibles, las condiciones agroecológicos locales, los factores<br />

institucionales y las políticas en condicionar los impactos del crecimiento de la<br />

población. Pero, a menos, debe haber mayores oportunidades en el futuro para<br />

promover un mejor manejo de las tierras y otros recursos que en el pasado.<br />

Nuevos Mercados<br />

Los mercados para productos de ladera han crecido notablemente.<br />

Primero, existe una creciente demanda por productos agrícolas y forestales,<br />

resultado de la urbanización y el crecimiento de la población rural, juntos con el<br />

crecimiento economlCO, la liberalización del comercio intraregional<br />

centroamericano, y la disminución del bosque natural que antes proporcionaba los<br />

productos forestales. Han surgido importantes oportunidades en las laderas para<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!