15.03.2015 Views

DCA.: " - Search CIMMYT repository

DCA.: " - Search CIMMYT repository

DCA.: " - Search CIMMYT repository

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVESTIGAC/ON SOBRE POLlT/CAS PARA EL DESARROLLO<br />

SOSTENIBLE EN LAS LADERAS MESOAMERICANAS<br />

participativos (Chambers 1983), geográficos (Aldendorfer y Maschner 1996), y<br />

modelos bioeconómicos (Deybe 1994). Pero aún falta por hacer una adaptación<br />

y prueba de tales métodos para aplicarlos a los problemas de manejo de recursos<br />

sostenibles en laderas, desde la perspectiva del triángulo crítico. Scherr, Pender<br />

y Bergeron (este volumen) ilustran la problemática en el ejemplo de su estudio en<br />

las laderas de Honduras.<br />

Fortalecimiento de la Capacidad Regional para Investigación en Políticas<br />

De hecho, los estudios sobre desarrollo sostenible en laderas han sido<br />

limitados. Se ven impulsados principalmente desde afuera por los bancos<br />

internacionales de desarrollo, las ONG internacionales, o los donantes, y son<br />

implementados mas comúnmente por investigadores ajenos a la región o por<br />

medio de consultorías privadas. Desafortunadamente, la consultoría como<br />

institución no es una herramienta para fortalecer a la nueva generación de jóvenes<br />

investigadores como lo es la universidad; las consultorías tampoco se relacionan<br />

íntimamente con el proceso político, de la misma forma en que lo puede hacer un<br />

centro de estudios de política gubernamental o no-gubernamental. Las<br />

consultorías tampoco brindan incentivos para servir como eje o sostener un<br />

programa de investigación a largo plazo, o sobre temas que no están "de moda"<br />

entre los que financian la investigación. La privatización de la información, y la<br />

falta de distribución pública de los resultados de muchas consultorías también<br />

debilitan el debate sobre políticas.<br />

Durante los talleres sobre investigación en políticas en Mesoamérica, los<br />

participantes en las discusiones compartieron la visión de que existe una brecha<br />

entre la alta demanda y necesidad de realizar investigaciones empíricas orientadas<br />

a contestar preguntas sobre las estrategias e instrumentos de políticas, y la falta<br />

de recursos para hacerlo dentro de la región. Se identificó la importancia de<br />

promover una participación mas activa de los investigadores y analistas de<br />

políticas, conjuntamente con actores de base, la sociedad civil, y el gobierno, para<br />

el desarrollo democrático de un nuevo marco de políticas (véase el último capítulo<br />

de este volumen).<br />

Entonces, ¿cómo se puede reforzar a las instituciones públicas para que<br />

lleven a cabo estas tareas, y cómo se puede brindar una contribución pública a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!