15.03.2015 Views

DCA.: " - Search CIMMYT repository

DCA.: " - Search CIMMYT repository

DCA.: " - Search CIMMYT repository

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INVESTlGAr;/ON SOBRE POLlTlr;AS PARA EL DESARROLLO<br />

SOSTENIBLE EN LAS LADERAS MESOAMERIr;ANAS<br />

empezó a dar énfasis a políticas de seguridad alimentaria. Se definió un papel<br />

activo del estado, incluyendo subsidios de crédito e insumos, inversiones públicas<br />

en infraestructura, precios de garantía y subsidios al consumidor de los granos<br />

básicos. Se promovieron las tecnologías de la Revolución Verde, principalmente<br />

en las mejores tierras agrícolas, pero también con programas de asistencia técnica<br />

dirigidos a los pequeños propietarios, con cobertura selectiva en las laderas (por<br />

ejemplo, véase Rodríguez, 1996, para el caso de Honduras). Al mismo tiempo, se<br />

intento promover el desarrollo de los sectores no agrícolas.<br />

En la década de los 80, los desequilibrios estructurales de las economías<br />

se llevaron a una grave crisis económica. La moneda se sobrevaloró en todos los<br />

países. Esta época también corresponde con un período de conflictos civiles que<br />

afectaron a la economía general y en algunos casos, las economías locales en<br />

áreas de laderas. En la segunda mitad de la década, se inició el ajuste estructural.<br />

Se devaluaron las monedas y disminuyó mucho el papel del estado, exponiendo<br />

las economías mas al mercado internacional. Saín y López (este volumen)<br />

describen la cronología por país. El ajuste trajo mejoras en los términos de<br />

intercambio para la agricultura en general, que a su vez se vio afectada por el<br />

Tratado de Libre Comercio y el Mercado Común Centroamericano (Reca y Díaz<br />

Bonilla, 1997).<br />

Esta nueva situación promovió oportunidades para la exportación de<br />

algunos productos de alto valor, como piña, melón, flores. Pero ha tenido efectos<br />

mixtos para los granos básicos (véase Saín y López en este volumen para más<br />

detalles). La marcada caída del. apoyo gubernamental para la agricultura y el<br />

aumento en el precio de insumos importados, ha tenido un impacto negativo sobre<br />

las áreas que antes habían recibido ayuda de estos programas.<br />

El reducido enfoque de inversión pública sobre el sector agrícola refleja<br />

también el papel reducido de la agricultura en la economía. Entre los años 1970<br />

al presente, la proporción de la agricultura en el producto interno bruto (PIB) de<br />

los países de Mesoamérica, con la excepción de Nicaragua, bajó notablemente<br />

(Cuadro 3). Muchos formuladores de política ahora ven a otros sectores como<br />

"fuentes motrices de crecimiento económico" para el futuro. Esto implica la<br />

necesidad de una nueva estrategia de política agrícola en el futuro, que esté basada<br />

no tanto en subsidios del gobierno, sino en las oportunidades de los mercados y<br />

en la sociedad civil. Actualmente, se están desarrollando nuevas instituciones e<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!