27.03.2015 Views

AÑO I NUMERO 1 Enero de 2006 - Arba

AÑO I NUMERO 1 Enero de 2006 - Arba

AÑO I NUMERO 1 Enero de 2006 - Arba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entrevista<br />

“Tenemos que ser<br />

conscientes <strong>de</strong> que somos<br />

servidores públicos”<br />

Miguel Torr<br />

orres,<br />

es,<br />

Director <strong>de</strong> Catastro Económico<br />

Tiene 3 hijos, 52 años y es sepa-<br />

rado. Siempre e practicó <strong>de</strong>portes. Ase-<br />

gura que le resulta necesario, para<br />

compensar tantas horas que pasa en<br />

la oficina. Le gusta pescar y suele ha-<br />

cerlo con la familia y amigos. Está algo<br />

alejado <strong>de</strong> la literatura, pero a la hora<br />

<strong>de</strong> elegir prefier<br />

efiere e novelas.<br />

En 2002 fue <strong>de</strong>signado Director<br />

<strong>de</strong> Catastro Económico y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005<br />

Director <strong>de</strong> Valuaciones Catastrales.<br />

-¿Cómo fueron sus comienzos en<br />

Catastro?¿Qué estudios tiene?<br />

Terminé el bachillerato a los 17<br />

años y ahí nomás, en 1971, ingresé<br />

en Catastro, en la zona XI. Estuve<br />

unos cuantos años hasta 1979 o<br />

1980. Después pasé a la zona IV y<br />

luego a la X. El pasado 1 <strong>de</strong> diciembre<br />

cumplí 34 años <strong>de</strong> servicio.<br />

En aquel momento empecé a estudiar<br />

abogacía, pero al involucrarme<br />

más horas con el Ministerio, se hizo<br />

difícil <strong>de</strong>dicarle el tiempo necesario<br />

al estudio y abandoné. Aunque me<br />

hubiera gustado ser abogado.<br />

Miguel Torres en su oficina durante<br />

la entrevista con EN BLANCO.<br />

-¿Cómo llegó a director <strong>de</strong> carrera?<br />

No es fácil <strong>de</strong> explicar. Creo que<br />

tiene mucho que ver con involucrarse<br />

con los temas institucionales, no sólo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo operativo sino con profundidad.<br />

Así, por ese compromiso, me fui<br />

convirtiendo en un referente <strong>de</strong> ciertos<br />

temas, incursionando en áreas que<br />

tienen un costado <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, una<br />

arista política, aunque soy un técnico.<br />

Aunque siempre es necesario que<br />

alguien te tenga en cuenta para<br />

avanzar o llegar a un puesto jerárquico<br />

como el <strong>de</strong> director. En mi caso<br />

eso sucedió cuando Cristina López<br />

asumió la Dirección Provincial y me<br />

ofreció acompañarla como Director<br />

<strong>de</strong> Régimen Catastral. Accedí rápidamente,<br />

porque tengo pleno conocimiento<br />

<strong>de</strong> la problemática catastral<br />

y, por suerte, la sociedad <strong>de</strong> Catastro<br />

lo sabe y me lo reconoce.<br />

-¿Pue<strong>de</strong> hacer un balance <strong>de</strong><br />

la evolución que ha tenido la<br />

organización?<br />

Creo que la evolución <strong>de</strong> Catastro,<br />

como <strong>de</strong> las instituciones y <strong>de</strong> la<br />

sociedad en general, está asociada a<br />

los cambios que produjo el uso <strong>de</strong> la<br />

informática. Catastro ha sido un eslabón<br />

importante en el tráfico inmobiliario,<br />

y lo es más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 11<br />

años, cuando entró en vigencia la Ley<br />

10.707, que estableció la constitución<br />

<strong>de</strong>l estado parcelario. Con esa ley, Catastro<br />

tiene como un “vértigo <strong>de</strong> tareas”<br />

porque el estado parcelario es<br />

el relevamiento <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> hecho<br />

<strong>de</strong>l inmueble, es como que los<br />

ojos <strong>de</strong> Catastro están en el lugar en<br />

el momento en que se realiza una<br />

operación en la Provincia.<br />

Con respecto a lo fiscal, Catastro<br />

realiza sistemáticamente operativos<br />

para tener actualizada su base. En los<br />

´60 había planes para que la gente se<br />

presentara a <strong>de</strong>clarar voluntariamente.<br />

En los ´70 se realizó el plan <strong>de</strong> perfeccionamiento<br />

catastral económico,<br />

en el que el personal “barrió” la<br />

Provincia para relevar todas las propieda<strong>de</strong>s.<br />

Ahora los métodos son<br />

otros: vuelos, restituciones, análisis <strong>de</strong><br />

fotografías satelitales. Ahí se percibe<br />

la evolución.<br />

Con el paso <strong>de</strong>l tiempo vemos que<br />

las normas que fueron generadas en<br />

su momento para valuar, para aplicar<br />

criterios a normas, <strong>de</strong>bieron ser<br />

modificadas. Y se han hecho ahora<br />

modificaciones importantes a partir<br />

<strong>de</strong> una nueva metodología para la<br />

valuación <strong>de</strong> la tierra libre <strong>de</strong> mejoras<br />

<strong>de</strong> los clubes <strong>de</strong> campo, clubes <strong>de</strong><br />

chacra o similares, o las modificaciones<br />

en el régimen <strong>de</strong> PH para evitar<br />

engorrosos trámites <strong>de</strong> ratificación o<br />

las modificaciones <strong>de</strong> planos: todo<br />

eso es un crecimiento <strong>de</strong> Catastro,<br />

que cada vez está más cerca <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad.<br />

-¿Qué nos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir sobre<br />

los últimos cambios?<br />

No puedo omitir los paradigmas<br />

con los que me formé en la institución.<br />

Después <strong>de</strong> estar en ella 34 años,<br />

estoy “contagiado” por la historia. Es<br />

lógico que me cueste “digerir” que<br />

las <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong> Catastro se fundan<br />

con la estructura <strong>de</strong> Rentas. Pero<br />

entiendo que llevar a cabo la propuesta<br />

integral <strong>de</strong> este cambio será beneficioso<br />

para la población. Al multiplicar<br />

la cantidad <strong>de</strong> bocas <strong>de</strong> atención<br />

al contribuyente, al enseñar las problemáticas<br />

catastrales a quienes lo<br />

atien<strong>de</strong>n, es la sociedad en su conjunto<br />

la que se ve beneficiada.<br />

Hoy no es nada grato para los bonaerenses<br />

tener que hacer 900 ó<br />

1.000 kilómetros para buscar una solución<br />

a su problema catastral. Ya eso<br />

no se sostiene; no po<strong>de</strong>mos seguir<br />

aferrados al argumento “nosotros somos<br />

los que sabemos y resolvemos”.<br />

No <strong>de</strong>bemos hacer pa<strong>de</strong>cer al contribuyente<br />

por un trámite, perdiendo su<br />

día <strong>de</strong> trabajo, efectuando gastos para<br />

venir. Hoy hay elementos mo<strong>de</strong>rnos,<br />

como Internet, y <strong>de</strong>bemos usar esa<br />

tecnología para acercarnos al contribuyente.<br />

Todos lo hemos entendido<br />

4<br />

EN BLANCO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!