03.04.2015 Views

Las escuelas anarquistas en Argentina a principios del siglo XX

Las escuelas anarquistas en Argentina a principios del siglo XX

Las escuelas anarquistas en Argentina a principios del siglo XX

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

movimi<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>ta esta desarticulación 12 . El hecho de que no exista un<br />

órgano estructurante no excluye que exista una idea de colectivo, de apoyo,<br />

de contacto <strong>en</strong>tre las difer<strong>en</strong>tes organizaciones, donde se hagan pres<strong>en</strong>tes<br />

difer<strong>en</strong>tes líneas de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y de acción, <strong>en</strong>tre las cuales se hallan las<br />

experi<strong>en</strong>cias educativas. Por ejemplo, vale m<strong>en</strong>cionar el caso de la Liga de<br />

Educación Racionalista, que <strong>en</strong> palabras de Barrancos, no se conformó como<br />

un órgano de regulación sino de expresión de la corri<strong>en</strong>te 13 .<br />

La exist<strong>en</strong>cia y los resultados de estas experi<strong>en</strong>cias educativas, <strong>en</strong><br />

tanto acción colectiva, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te relación con la disponibilidad<br />

de recursos y su movilización, las estructuras de esta movilización, las<br />

oportunidades políticas y las estrategias trazadas por el movimi<strong>en</strong>to a fin de<br />

articular estos recursos y oportunidades. Por eso la busqueda de los puntos de<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, de articulación, recorrerá este trabajo.<br />

¿Cómo surg<strong>en</strong> estas <strong>escuelas</strong>? ¿Cómo se inician estas acciones? La<br />

respuesta a estas preguntas ti<strong>en</strong>e que ver con lo que teóricam<strong>en</strong>te se describe<br />

como movilización de recursos 14 , el proceso mediante el cual un grupo se<br />

asegura el control sobre los recursos necesarios para la acción colectiva, de<br />

qué forma éstos son seleccionados y dirigidos al propósito de g<strong>en</strong>erar cambio<br />

social y de qué forma se g<strong>en</strong>era contribución, apoyo y adhesión por parte de<br />

las personas externas.<br />

Si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los recursos con los que cu<strong>en</strong>ta un<br />

movimi<strong>en</strong>to pued<strong>en</strong> clasificarse como tangibles o intangibles, si<strong>en</strong>do<br />

considerados tangibles aquellos recursos materiales tales como dinero, locales,<br />

sistemas y medios de comunicación, etc.; e intangibles los que auspician<br />

la base <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to, ya que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con los recursos humanos<br />

disponibles, la especialización, las habilidades, el compromiso, el apoyo, etc.<br />

Vemos, <strong>en</strong>tonces, que el movimi<strong>en</strong>to anarquista cu<strong>en</strong>ta con muchos más<br />

recursos intangibles que tangibles para accionar colectivam<strong>en</strong>te. Fueron<br />

muchos los escollos que tuvieron que sortear a la hora de abrir y mant<strong>en</strong>er<br />

12 Entrevista a Christian Ferrer y <strong>en</strong>trevista a Dora Barrancos, ver Anexo.<br />

13 Entrevista a Dora Barrancos, ver Anexo.<br />

14 Craig J<strong>en</strong>kins, J; “La teoría de la movilizacion de recursos y el estudio de los movimi<strong>en</strong>tos sociales” <strong>en</strong><br />

Rev. Zona Abierta Num. 69/1994, pág. 14.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!