13.04.2015 Views

o_19iqcbv7u19bl15kqhgv1h60p1na.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Planificación Entrenamiento de Fuerza<br />

Máxima<br />

Durante los años 1950 al 1980 la antigua Unión Soviética dominó las competencias deportivas en<br />

donde la fuerza tenia un papel decisivo en diversos deportes, imponiéndose a los Estados Unidos<br />

en todas las justas internacionales.<br />

La razón de esta supremacía se debía a la implementación de una nueva metodología en la<br />

preparación y planificación deportiva de los atletas elites por Matveiev, creador de la<br />

periodización del entrenamiento, que consistía en:<br />

Semana 1: aplicar una carga de entrenamiento predeterminada<br />

Semana 2: aplicar una carga de entrenamiento mayor a la primera semana<br />

Semana 3: aplicar una carga de entrenamiento mayor a la segunda semana<br />

Semana 4: aplicar una carga de entrenamiento menor a la primera semana<br />

El motivo de esta forma de entrenamiento era adaptarse al desarrollo y aumento de la fuerza, pero<br />

con un periodo de entrenamiento regenerativo para obtener los resultados deseados. Hoy en día,<br />

los principios introducidos por Matveiev se le conocen como “ley de supe compensación de<br />

estímulos”.<br />

Existen varios tipos de entrenamiento que se enfatizan en las distintas fases del año de<br />

entrenamiento y en la etapa de la carrera deportiva del atleta, donde el objetivo fundamental se basa<br />

en el desarrollo de las funciones neuromusculares, cardio-respiratorias, anatómica, bioquímicas,<br />

fisiológicas, psicológicas y otras que se logran progresivamente durante un periodo largo de<br />

tiempo.<br />

En la actualidad es común ver a muchos atletas de alto rendimiento estancarse en una meseta lineal<br />

y horizontal durante periodos prolongados. La solución de este estancamiento se basa en planificar<br />

un entrenamiento basado en la Periodización del Entrenamiento de la Fuerza.<br />

La Periodización del Entrenamiento se entiende como la división organizada del entrenamiento<br />

anual o semestral de los atletas en la búsqueda de determinados puntos culminantes de la<br />

temporada competitiva, exigiendo que la forma obtenida sea el ajuste de la dinámica de las cargas<br />

en su punto máximo para el momento competitivo.<br />

Componentes de la Periodización del Entrenamiento de la Fuerza<br />

A. Microciclos las unidades o sesiones de entrenamiento donde se concentra más el trabajo. Los<br />

contenidos en su estructura son más cambiantes durante el desarrollo del entrenamiento, la esencia<br />

del contenido está dada por la relación (carga/descanso) existente entre los cambios que surgen en<br />

el organismo. Generalmente tienen una duración de una semana.<br />

Tipos y Características de cada Microciclo.<br />

1. Microciclo Ordinario (O) – Se caracteriza por el crecimiento uniforme de las cargas. Por<br />

un volumen considerable y por un nivel limitado de intensidad. Fundamentalmente son<br />

propios de la preparación general y especial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!