19.04.2015 Views

37 la hermeneutica critica - Cedum

37 la hermeneutica critica - Cedum

37 la hermeneutica critica - Cedum

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

política que bien o mal se caracteriza por <strong>la</strong> completa interiorización de <strong>la</strong><br />

democracia, de manera que enfrenta pasiones individualistas mucho más<br />

tranqui<strong>la</strong>s haciéndose incompatible con el extremismo y/o <strong>la</strong> violencia.<br />

Lipovetsky identifica a <strong>la</strong> moda como el elemento decisivo de <strong>la</strong> temporalidad<br />

del individuo contemporáneo. Esta en cuanto forma de re<strong>la</strong>ción ligada a <strong>la</strong><br />

realización del hedonismo y <strong>la</strong> materialización del deseo, genera <strong>la</strong> pertenencia<br />

a grupos simbólicos utilizando como referente <strong>la</strong> apropiación de <strong>la</strong>s novedades,<br />

aplicando a nuestro caso de manera tal que ha dominado y subvertido el papel<br />

del pasado y <strong>la</strong> tradición cuando no sea por el<strong>la</strong> funcionarizada, haciendo de <strong>la</strong><br />

contemporaneidad una época que se piensa sólo como presente 3 .<br />

La ética moderna de los deberes, de <strong>la</strong> abnegación y <strong>la</strong>s prohibiciones ha dado<br />

lugar a <strong>la</strong> secu<strong>la</strong>rización de <strong>la</strong> ética, con lo cual los individuos contrastan<br />

diversos y encontrados criterios, pero como una gama de normas individualistas<br />

de manera que ninguno forma mayorías peligrosas. La caída de <strong>la</strong>s<br />

fundamentaciones metafísicas no ha conllevado a <strong>la</strong> desaparición de <strong>la</strong> moral,<br />

más bien ha conducido a <strong>la</strong> afirmación de un núcleo estable de valores<br />

compartidos: los derechos humanos. Un mejor futuro se vislumbra por parte de<br />

este autor en <strong>la</strong> construcción, a partir de dicho consenso básico, de una<br />

individualidad consagrada al desarrollo y el cumplimiento de sus deseos<br />

responsablemente en contra de una individualidad irresponsable. Alcanzar el<br />

justo medio aristotélico, se trataría de un postdeber que habría liberado al<br />

individuo de <strong>la</strong> obligación de “consagrarse a los demás”, al mismo tiempo que<br />

encontraría en <strong>la</strong> “piedad” rousseauniana <strong>la</strong> incapacidad de ignorar o causar el<br />

sufrimiento de un prójimo 4 .<br />

3 Véase, LIPOVETSKY, Gilles. El imperio de lo efímero: <strong>la</strong> moda y su destino en <strong>la</strong>s sociedades<br />

modernas, trad. esp. Barcelona: Ed. Anagrama, 1990.<br />

4 Véase LIPOVETSKY, Gilles. El crepúsculo del Deber: <strong>la</strong> ética indolora de los nuevos tiempos<br />

democráticos, trad. esp. Barcelona: Ed. Anagrama, 1994.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!