10.06.2015 Views

máquinas y mecanismos da - Universidad de Córdoba

máquinas y mecanismos da - Universidad de Córdoba

máquinas y mecanismos da - Universidad de Córdoba

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA<br />

GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA<br />

CURSO 2012/13<br />

ASIGNATURA: MÁQUINAS Y MECANISMOS<br />

DATOS DE LA ASIGNATURA<br />

Denominación: MÁQUINAS Y MECANISMOS<br />

Código: 101246<br />

Plan <strong>de</strong> estudios: GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Curso: 2<br />

Denominación <strong>de</strong>l módulo al que pertenece: FORMACIÓN COMÚN RAMA INDUSTRIAL IV<br />

Materia: MÁQUINAS Y MECANISMOS<br />

Carácter: OBLIGATORIA<br />

Duración: SEGUNDO CUATRIMESTRE<br />

Créditos ECTS: 6 Horas <strong>de</strong> trabajo presencial: 60<br />

Porcentaje <strong>de</strong> presenciali<strong>da</strong>d: 40% Horas <strong>de</strong> trabajo no presencial: 90<br />

Plataforma virtual: uco moodle<br />

DATOS DEL PROFESORADO<br />

__<br />

Nombre: HIDALGO MARTINEZ, MANUEL<br />

Departamento: MECÁNICA<br />

Área: INGENIERÍA MECÁNICA<br />

Ubicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho: Edificio Leonardo <strong>da</strong> Vinci. Campus <strong>de</strong> Rabanales (LV7P170).<br />

e-Mail: me1himam@uco.es Teléfono: 957218328<br />

URL web: http://www.uco.es/~me1himam/in<strong>de</strong>x.htm<br />

_<br />

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA<br />

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES<br />

Requisitos previos establecidos en el plan <strong>de</strong> estudios<br />

Haber superado la asignatura <strong>de</strong> Fun<strong>da</strong>mentos Físicos en la Ingeniería I.<br />

Recomen<strong>da</strong>ciones<br />

Se recomien<strong>da</strong> que el alumno tenga conocimientos suficientes <strong>de</strong> álgebra lineal, variable compleja, cálculo<br />

diferencial e integral, cinemática y dinámica <strong>de</strong>l punto material e informática.<br />

COMPETENCIAS<br />

CB2<br />

CB5<br />

CU2<br />

CEC7<br />

Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación <strong>de</strong> una forma profesional y posean las<br />

competencias que suelen <strong>de</strong>mostrarse por medio <strong>de</strong> la elaboración y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> argumentos y la resolución <strong>de</strong> problemas<br />

en el campo <strong>de</strong> la Ingeniería Mecánica<br />

Que los estudiantes hayan <strong>de</strong>sarrollado las habili<strong>da</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje necesarias para empren<strong>de</strong>r estudios posteriores con<br />

un alto grado <strong>de</strong> autonomía<br />

Conocer y perfeccionar el nivel <strong>de</strong> usuario en el ámbito <strong>de</strong> las TIC<br />

Conocimiento <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> máquinas y <strong>mecanismos</strong><br />

OBJETIVOS<br />

MÁQUINAS Y MECANISMOS<br />

1/5<br />

Curso 2012/13


Que los alumnos conozcan los fun<strong>da</strong>mentos <strong>de</strong> la Mecánica <strong>de</strong>l sólido rígido.<br />

Que los alumnos conozcan los fun<strong>da</strong>mentos <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> <strong>mecanismos</strong>.<br />

Que los alumnos conozcan los fun<strong>da</strong>mentos <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> máquinas.<br />

Que los alumnos conozcan los fun<strong>da</strong>mentos <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> vibraciones.<br />

Que los alumnos sepan plantear problemas relacionados con la mecánica <strong>de</strong>l sólido rígido, la teoría <strong>de</strong><br />

<strong>mecanismos</strong>, la teoría <strong>de</strong> vibraciones y la dinámica <strong>de</strong> máquinas y sean capaces <strong>de</strong> resolverlos, empleando, si es<br />

necesario, recursos informáticos.<br />

CONTENIDOS<br />

1. Contenidos teóricos<br />

1.- Introducción.<br />

Conceptos y <strong>de</strong>finiciones.<br />

Criterios <strong>de</strong> movili<strong>da</strong>d.<br />

Aplicaciones<br />

2.- Cinemática <strong>de</strong> máquinas.<br />

Cinemática <strong>de</strong>l sólido rígido.<br />

Método <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>na<strong>da</strong>s naturales para el análisis cinemático <strong>de</strong> <strong>mecanismos</strong>.<br />

Método <strong>de</strong> Raven para el análisis cinemático <strong>de</strong> <strong>mecanismos</strong>.<br />

Recursos computacionales aplicados al análisis cinemático <strong>de</strong> <strong>mecanismos</strong>.<br />

3.- Dinámica <strong>de</strong> máquinas.<br />

Ecuaciones <strong>de</strong> Newton Euler.<br />

Ecuación <strong>de</strong> Lagrange.<br />

Sistemas equivalentes.<br />

Aplicación <strong>de</strong> las ecuaciones <strong>de</strong> Newton Euler al análisis dinámico <strong>de</strong> <strong>mecanismos</strong>.<br />

Método <strong>de</strong> las masas y fuerzas reduci<strong>da</strong>s para el análisis dinámico <strong>de</strong> <strong>mecanismos</strong>.<br />

Recursos computacionales aplicados al análisis dinámico <strong>de</strong> <strong>mecanismos</strong>.<br />

MÁQUINAS Y MECANISMOS<br />

2/5<br />

Curso 2012/13


4.- Vibraciones mecánicas.<br />

Vibraciones libres <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> un grado <strong>de</strong> libertad.<br />

Vibraciones forza<strong>da</strong>s <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> un grado <strong>de</strong> libertad.<br />

2. Contenidos prácticos<br />

Prácticas.<br />

- Resolución <strong>de</strong> ejercicios relacionados con los diferentes aspectos <strong>de</strong>sarrollados en teoría.<br />

- Mo<strong>de</strong>lado y resolución <strong>de</strong> sistemas mecánicos mediante métodos computacionales.<br />

La asistencia a las clases prácticas es obligatoria. Sólo podrán presentarse al examen <strong>de</strong> la asignatura los<br />

alumnos que hayan asistido, como mínimo, a un 80% <strong>de</strong> las clases prácticas y hayan entregado el<br />

cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong>bi<strong>da</strong>mente cumplimentado.<br />

METODOLOGÍA<br />

Aclaraciones generales sobre la metodología y a<strong>da</strong>ptaciones metodológicas para los alumnos a tiempo<br />

parcial<br />

Los criterios para la a<strong>da</strong>ptación <strong>de</strong> los alumnos a tiempo parcial se fijarán al comienzo <strong>de</strong>l cuatrimestre en función<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> alumnos que se acojan a esta forma <strong>de</strong> matrícula y, en lo posible, <strong>de</strong> mutuo acuerdo entre alumnos<br />

y profesor.<br />

Activi<strong>da</strong><strong>de</strong>s presenciales<br />

Activi<strong>da</strong>d<br />

Grupo Grupo<br />

completo mediano<br />

Total<br />

Activi<strong>da</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong> evaluación 2 - 2<br />

Laboratorio - 12 12<br />

Lección magistral 30 - 30<br />

Resolución <strong>de</strong> ejercicios 2 12 14<br />

Tutorías 2 - 2<br />

Total horas: 36 24 60<br />

MÁQUINAS Y MECANISMOS<br />

3/5<br />

Curso 2012/13


_<br />

Activi<strong>da</strong><strong>de</strong>s no presenciales<br />

Activi<strong>da</strong>d<br />

Total<br />

Búsque<strong>da</strong> <strong>de</strong> información 5<br />

Ejercicios 15<br />

Estudio 50<br />

Problemas 20<br />

Total horas: 90<br />

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO<br />

Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Prácticas<br />

Ejercicios y problemas<br />

Manual <strong>de</strong> la asignatura<br />

Presentaciones emplea<strong>da</strong>s en las clases.<br />

Aclaraciones:<br />

Todo el material <strong>de</strong> trabajo estará disponible en el curso habilitado en la plataforma MOODLE <strong>de</strong> la Universi<strong>da</strong>d <strong>de</strong><br />

Córdoba.<br />

EVALUACIÓN<br />

Instrumentos<br />

Competencias<br />

Pruebas <strong>de</strong><br />

respuesta corta<br />

Pruebas <strong>de</strong><br />

respuesta larga<br />

(<strong>de</strong>sarrollo)<br />

Resolución <strong>de</strong><br />

problemas<br />

CB2 x x<br />

CB5 x x<br />

CEC7 x x x<br />

CU2<br />

Total (100%) 30% 30% 40%<br />

Periodo <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las calificaciones parciales: No se realizan pruebas parciales.<br />

Aclaraciones generales sobre la evaluación y a<strong>da</strong>ptaciones metodológicas para los alumnos a tiempo<br />

parcial:<br />

Se entien<strong>de</strong> que todos los instrumentos <strong>de</strong> evaluación pue<strong>de</strong>n a<strong>da</strong>ptarse sin problemas a los alumnos a tiempo<br />

parcial. Se procurará que pue<strong>da</strong>n realizar las prácticas <strong>de</strong> simulación y la correspondiente memoria teniendo en<br />

cuenta su disponibili<strong>da</strong>d horaria.<br />

x<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Bibliografía básica:<br />

Ca<strong>de</strong>nas cinemáticas planas: análisis cinemático y dinámico. M. Hi<strong>da</strong>lgo. Publicaciones UCO. 2001.<br />

Diseño <strong>de</strong> maquinaria. R. L. Norton. Mc Graw Hill. 2005.<br />

MÁQUINAS Y MECANISMOS<br />

4/5<br />

Curso 2012/13


Elements of vibration analysis. L. Meirovitch. Editorial Mc Graw Hill. 1986<br />

Mecánica vectorial para ingenieros. Estática. F. B. Beer, E. R. Johnston, E. R. Eisenberg. Mc Graw Hill. 2007.<br />

Mecánica vectorial para ingenieros. Dinámica. F. B. Beer, E. R. Johnston, W. E. Clausen. Mc Graw Hill. 2007.<br />

Teoría <strong>de</strong> máquinas. S. Cardona, D. Clos. Ediciones UPC. 2001.<br />

Teoría <strong>de</strong> vibraciones. M. Hi<strong>da</strong>lgo. Publicaciones UCO. 2009.<br />

Vibraciones. B. Balachandran y E. B. Magrab. Editorial Thomson. 2006<br />

2. Bibliografía complementaria:<br />

Diseño <strong>de</strong> <strong>mecanismos</strong>. A. G. Erdman, G. N. Sandor. Prentice Hall. 1998.<br />

Kinematics and dynamics of planar machinery. B. Paul. Prentice Hall.1979.<br />

Mecánica analítica. J. Martínez. Paraninfo.1985.<br />

Mecánica racional. Cinemática y estática. M. Prieto. Aula documental <strong>de</strong> investigación. 1986.<br />

Mecánica racional. Dinámica. M. Prieto. Aula documental <strong>de</strong> investigación. 1994.<br />

Mecanismos. M. Hi<strong>da</strong>lgo. Publicaciones UCO. 2003.<br />

Principles and techniques of vibrations. L. Meriovitch. Editorial Prentice Hall. 1997<br />

CRITERIOS DE COORDINACIÓN<br />

- Activi<strong>da</strong><strong>de</strong>s conjuntas: conferencias, seminarios, visitas...<br />

- Fecha <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> trabajos<br />

- Organización <strong>de</strong> sali<strong>da</strong>s<br />

MÁQUINAS Y MECANISMOS<br />

5/5<br />

Curso 2012/13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!