10.06.2015 Views

fundamentos

fundamentos

fundamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA<br />

GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL<br />

CURSO 2012/13<br />

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA<br />

DATOS DE LA ASIGNATURA<br />

Denominación: FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA<br />

Código: 101344<br />

Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Curso: 2<br />

Denominación del módulo al que pertenece: FORMACIÓN COMÚN RAMA INDUSTRIAL III<br />

Materia: FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA<br />

Carácter: OBLIGATORIA<br />

Duración: SEGUNDO CUATRIMESTRE<br />

Créditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60<br />

Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90<br />

Plataforma virtual: http://www3.uco.es/moodlemap/<br />

DATOS DEL PROFESORADO<br />

__<br />

Nombre: FLORES ARIAS, JOSE MARIA<br />

Centro: E.P.S. CORDOBA<br />

Departamento: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES, ELECTRÓNICA Y TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA<br />

Área: TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA<br />

Ubicación del despacho: LV6B110<br />

e-Mail: el1flarj@uco.es Teléfono: 957212223<br />

URL web: http://www.uco.es/users/el1flarj/<br />

_<br />

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA<br />

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES<br />

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios<br />

En el Plan de Estudios no se prevén requisitos previos para esta asignatura.<br />

Recomendaciones<br />

Se recomienda tener cursadas, asimilados sus contenidos y procedimientos y alcanzadas las competencias de las<br />

asignaturas siguientes:<br />

- MATEMÁTICAS I (Carácter Básico, Primer Curso, Primer Cuatrimestre).<br />

- MATEMÁTICAS II (Carácter Básico, Primer Curso, Segundo Cuatrimestre).<br />

- MATEMÁTICAS III (Carácter Básico, Segundo Curso, Primer Cuatrimestre).<br />

- FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA II (Carácter Básico, Primer Curso, Segundo Cuatrimestre).<br />

- ELECTROTECNIA (Carácter Obligatorio, Segundo Curso, Primer Cuatrimestre).<br />

COMPETENCIAS<br />

CB4<br />

CU2<br />

Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no<br />

especializado<br />

Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC<br />

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA<br />

1/5<br />

Curso 2012/13


CEC5<br />

Conocimientos de los <strong>fundamentos</strong> de la electrónica<br />

OBJETIVOS<br />

El objetivo fundamental es que el alumno conozca los <strong>fundamentos</strong> y métodos de la electrónica de estado sólido,<br />

los dispositivos electrónicos discretos básicos (características gráficas y modelos funcionales) así como los<br />

bloques funcionales elementales (analógicos y digitales).<br />

Los otros objetivos que se proponen son que el alumno:<br />

- sepa identificar características funcionales de los sistemas electrónicos fundamentales;<br />

- interprete el funcionamiento de circuitos electrónicos de corriente continua y de corriente alterna, indicando las<br />

leyes físicas en que se basan;<br />

- identifique la función de los componentes, o grupo funcional de ellos, dentro del conjunto de un esquema<br />

electrónico;<br />

- conozca las aplicaciones circuitales básicas más usuales;<br />

- calcule las soluciones a problemas con circuitos electrónicos asignanado correctamente sus magnitudes;<br />

- sepa buscar e interpretar información básica de distintos fabricantes que le sirva para solucionar problemas;<br />

- se familiarice con los instrumentos básicos del laboratorio de electrónica, sepa elegir y conectar el aparato de<br />

medida adecuado en cada momento para realizar las diferentes medidas y sepa manejarlos.<br />

CONTENIDOS<br />

1. Contenidos teóricos<br />

Bloque 1: Introducción a la Electrónica.<br />

- Conceptos generales.<br />

- Estructura física de los semiconductores.<br />

Bloque 2: Tecnología y caracterización de dispositivos discretos.<br />

- Componentes pasivos.<br />

- Dispositivos electrónicos.<br />

- Dispositivos optoelectrónicos.<br />

Bloque 3: Tecnología y funcionamiento de sistemas electrónicos básicos de respuesta lineal.<br />

- Principios de amplificación.<br />

- El amplificador operacional.<br />

- Circuitos electrónicos de respuesta lineal.<br />

Bloque 4: Tecnología y funcionamiento de sistemas electrónicos básicos de respuesta no lineal.<br />

- Circuitos electrónicos de respuesta no lineal.<br />

- Funciones lógicas.<br />

- Fundamentos tecnológicos de las familias lógicas.<br />

2. Contenidos prácticos<br />

Bloque 1:<br />

- Introducción al laboratorio básico de Electrónica.<br />

Bloque 2:<br />

- Caracterización de diodos y aplicaciones.<br />

- Caracterización de transistores y aplicaciones.<br />

- Aplicaciones con dispositivos optoelectrónicos.<br />

Bloque 3:<br />

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA<br />

2/5<br />

Curso 2012/13


- Caracterización del AO.<br />

- Circuitos de aplicación lineal con AO.<br />

Bloque 4:<br />

- Comparadores.<br />

- Funciones lógicas.<br />

METODOLOGÍA<br />

Aclaraciones generales sobre la metodología y adaptaciones metodológicas para los alumnos a tiempo<br />

parcial<br />

La metodología docente considerada para adquirir las competencias marcadas pretende acompasar el desarrollo<br />

teórico-práctico de los contenidos y las actividades ya sean presenciales o no. Es la siguiente:<br />

- Sesiones académicas teóricas en forma de lección magistral. Se repartirán, del modo más equilibrado posible, a<br />

lo largo del periodo lectivo del cuatrimestre.<br />

- Actividades académicas dirigidas que comprenden, fundamentalmente, planteamiento y resolución de ejercicios y<br />

ejemplos de aplicación y se celebrarán a continuación del desarrollo de los contenidos correspondientes y sin<br />

solución de continuidad con los mismos.<br />

- Sesiones académicas prácticas correspondientes al desarrollo de los contenidos y referidas a los mismos y que<br />

podrán contener actividades de cálculo previas o de análisis de resultados posterior.<br />

- Tutorías. Los alumnos dispondrán de un foro de consulta ubicado en la plataforma virtual de aprendizaje.<br />

Además podrán solicitar cita al profesor a fin de acceder a las tutorías individualizadas. Durante el desarrollo de<br />

los contenidos se podrán celebrar tutorías colectivas o grupales sobre los aspectos relevantes del temario.<br />

- Trabajo individual y en grupo. El principal trabajo individual/grupal del alumno es el estudio y asimilación de los<br />

contenidos y procedimientos de la asignatura para la adquisición de las competencias correspondientes a la<br />

misma. Además se propondrán mecanismos de seguimiento de asimilación de los contenidos. También se<br />

propondrán adicionalmente distintos experimentos adecuados a su consecución no presencial con los medios de<br />

que disponga el alumno.<br />

Para los estudiantes a tiempo parcial se tendrá en cuanta su condición y disponibilidad en la asignatura, tanto en<br />

el desarrollo de la misma como en su evaluación. La adaptación del estudiante a tiempo parcial a la asignatura se<br />

llevará a cabo de mutuo acuerdo entre el Profesor responsable de la misma y los alumnos implicados al inicio del<br />

cuatrimestre sin que en ningún caso suponga una reducción efectiva en la carga de trabajo asociada.<br />

Actividades presenciales<br />

Actividad<br />

Grupo Grupo<br />

completo mediano<br />

Total<br />

Actividades de evaluación 3 - 3<br />

Laboratorio - 22 22<br />

Lección magistral 32 - 32<br />

Tutorías 1 2 3<br />

Total horas: 36 24 60<br />

_<br />

Actividades no presenciales<br />

Actividad<br />

Total<br />

Análisis 12<br />

Ejercicios 6<br />

Estudio 52<br />

Problemas 20<br />

Total horas: 90<br />

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO<br />

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA<br />

3/5<br />

Curso 2012/13


Cuaderno de Prácticas<br />

Ejercicios y problemas<br />

Manual de la asignatura<br />

EVALUACIÓN<br />

Instrumentos<br />

Competencias<br />

Examen tipo test<br />

Informes/memorias<br />

de prácticas<br />

Pruebas de<br />

respuesta corta<br />

Pruebas de<br />

respuesta larga<br />

(desarrollo)<br />

Resolución de<br />

problemas<br />

CB4 x x x<br />

CEC5 x x x x<br />

CU2<br />

x<br />

Total (100%) 25% 25% 15% 10% 25%<br />

Periodo de validez de las calificaciones parciales: Hasta la convocatoria de diciembre/enero del curso<br />

siguiente.<br />

Aclaraciones generales sobre la evaluación y adaptaciones metodológicas para los alumnos a tiempo<br />

parcial:<br />

Sistemas de evaluación específicos para la asignatura:<br />

- Exámenes teórico-prácticos que contemplen todas las facetas desde las que se enfocan los contenidos,<br />

procedimientos y competencias (teoría, problemas y prácticas).<br />

- Valoración de informes, trabajos o exposiciones/debates o de resolución de cuestionarios que se realizarán como<br />

actividad no presencial improrrogablemente durante el periodo lectivo correspondiente al desarrollo académico de<br />

la asignatura.<br />

- De cada actividad de evaluación propuesta se deberá alcanzar un mínimo de nota para que se aplique su<br />

porcentaje de valoración.<br />

- Se controlará y valorará la asistencia activa y positiva a las sesiones presenciales y se penalizará el absentismo.<br />

Para los estudiantes a tiempo parcial se tendrá en cuanta su condición y disponibilidad en la asignatura, tanto en<br />

el desarrollo de la misma como en su evaluación. La adaptación del estudiante a tiempo parcial a la asignatura se<br />

llevará a cabo de mutuo acuerdo entre el Profesor responsable de la misma y los alumnos implicados al inicio del<br />

cuatrimestre sin que en ningún caso suponga una reducción efectiva en la carga de trabajo asociada.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Bibliografía básica:<br />

- J. Millman, A. Grabel. "Microelectrónica". Editorial Hispano Europea, 1992.<br />

- J. Millman, C.C. Halkias. "Electrónica integrada". Editorial Hispano Europea, 1986.<br />

- R. L. Boylestad, L. Nashelsky. "Electrónica: Teoría de circuitos" (5ª ed.). Editorial Prentice Hall, 1991.<br />

- R. L. Boylestad, L. Nashelsky. "Electrónica: Teoría de circuitos y Dispositivos electrónicos". Editorial Prentice<br />

Hall, 2009.<br />

- J. Velasco Ballano y otros. "Sistemas Electrónicos de Potencia". Editorial Paraninfo, 1998.<br />

- J. M. Albella, J. M. Martínez-Duart y F. Aguyó-Rueda. "Fundamentos de microelectrónica, nanoelectrónica y<br />

fotónica". Editorial Prentice Hall, 2005.<br />

- A. P. Malvino. "Principios de Electrónica". Ed. McGraw-Hill, 2000.<br />

- C. Baena y otros. "Problemas de Circuitos y Sistemas Digitales". Ed. McGraw-Hill, 2003.<br />

- A. R. Hambley. "Electrónica". Ed. Pearson Prentice-Hall, 1999.<br />

2. Bibliografía complementaria:<br />

- Savant, Roden, Carpenter. "Diseño electrónico. Circuitos y sistemas". Editorial Addison Wesley, 1993.<br />

- N. Storey. Electrónica. "De los sistemas a los componentes". Editorial Addison Wesley, 1991.<br />

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA<br />

4/5<br />

Curso 2012/13


- W. N. Carr, J. P. Mize. "MOS/LSI. Diseño y aplicación". Editorial Marcombo, 1983.<br />

- R. Álvarez Santos. "Materiales y componentes Electrónicos". Editorial Díaz de Santos, 1980.<br />

- J. David Irwin. "Analálisis Básico de Circuitos en Ingeniería" (5ª Ed.). Editorial Pearson, 1997.<br />

- J. Pareja, A. Muñoz, C. Angulo. "Practicas de Electrónica" (1 y 2). Ed. McGraw-Hill, 1990.<br />

- G. Massobrio y P. Antognetti. "Semiconductor Device Modeling with SPICE". Ed. McGraw-Hill, 1993.<br />

- E. Muñoz Merino y otros. Circuitos Electrónicos, 1 a 4. Servicio de Publicaciones de la E.T.S.I.T., 1986.<br />

CRITERIOS DE COORDINACIÓN<br />

- Coordinación de contenidos<br />

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA<br />

5/5<br />

Curso 2012/13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!