14.06.2015 Views

Guillermo Cruz Campos - Grupo de Epilepsia de la SEN

Guillermo Cruz Campos - Grupo de Epilepsia de la SEN

Guillermo Cruz Campos - Grupo de Epilepsia de la SEN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Obituario<br />

<strong>Guillermo</strong> <strong>Cruz</strong><br />

<strong>Campos</strong><br />

Miquel Baquero. Hospital Universitario La Fe. Valencia<br />

La tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l pasado día 8 <strong>de</strong> diciembre, súbitamente,<br />

falleció en su domicilio el neurólogo <strong>de</strong>l Hospital Militar<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Casa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud <strong>de</strong> Valencia <strong>Guillermo</strong> Antonio<br />

<strong>Cruz</strong> <strong>Campos</strong>, <strong>de</strong> 67 años <strong>de</strong> edad. Todos los que lo conocíamos<br />

<strong>la</strong>mentamos el hecho <strong>de</strong> tener que asumir su<br />

dolorosa e inesperada pérdida, con consternación.<br />

<strong>Guillermo</strong> tuvo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre una inclinación personal<br />

y especial vocación profesional hacia <strong>la</strong> epilepsia. A esta<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Neurología <strong>de</strong>dicó preferentemente su trabajo<br />

clínico, su afán científico, su <strong>la</strong>bor editorial y su<br />

esfuerzo divulgativo. Nacido en Perú, también mantuvo<br />

interés por <strong>la</strong> realidad social y política <strong>de</strong> su tierra y era<br />

un experto en <strong>la</strong> medicina andina precolombina.<br />

<strong>Guillermo</strong> nació el año 1941 en Querecotillo, distrito<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Sul<strong>la</strong>na, en Piura, en <strong>la</strong> costa norte<br />

<strong>de</strong> Perú. Se formó en <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<br />

<strong>de</strong> San Marcos, en Lima. Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su época<br />

<strong>de</strong> estudiante empezó a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una amplia actividad<br />

que incluía aspectos educativos que más tar<strong>de</strong><br />

vinieron a complementar su actividad clínica. En <strong>la</strong><br />

propia Universidad <strong>de</strong> San Marcos presentó en 1973 su<br />

tesis doctoral sobre el electroencefalograma fetal<br />

transabdominal y <strong>de</strong>l neonato, y posteriormente, a partir<br />

<strong>de</strong> 1976 y hasta que se tras<strong>la</strong>dó a Valencia, en su<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina ejerció <strong>la</strong> docencia y alcanzó el<br />

grado <strong>de</strong> profesor titu<strong>la</strong>r. Como clínico, trabajó en el<br />

Hospital Nacional <strong>Guillermo</strong> Almenara, en el que llegó<br />

a ser Jefe <strong>de</strong> Servicio, y en <strong>la</strong> Clínica San Borja <strong>de</strong> Lima.<br />

En esa época también <strong>de</strong>sempeñó el cometido <strong>de</strong><br />

Secretario General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Peruana <strong>de</strong> Neurología.<br />

Fue miembro fundador <strong>de</strong>l Comité Peruano para<br />

<strong>la</strong> Prevención y Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Epilepsia</strong> y pertenecía,<br />

por otra parte, a diversas socieda<strong>de</strong>s médicas<br />

peruanas e iberoamericanas, por lo que esa tarea asistencial,<br />

docente y divulgativa que <strong>de</strong>sarrolló generalmente<br />

en re<strong>la</strong>ción con sus inquietu<strong>de</strong>s sobre <strong>la</strong> epilepsia<br />

tenía ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces un alcance internacional.<br />

No se vanagloriaba <strong>de</strong> haber ostentado esos cargos ni<br />

<strong>de</strong> haber asumido esas responsabilida<strong>de</strong>s cuando vino<br />

a España en 1989, movido por <strong>la</strong> firme <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> eludir<br />

los múltiples conflictos que parecía po<strong>de</strong>r generar<br />

un periodo particu<strong>la</strong>rmente aconvulso en <strong>la</strong> realidad<br />

social y política <strong>de</strong> su Perú natal en <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong><br />

futuro <strong>de</strong> su familia.<br />

Su tras<strong>la</strong>do a España no fue sencillo. Tardó un tiempo<br />

en obtener <strong>la</strong> nacionalidad y con ello <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />

un trabajo estable en nuestro sistema público. En Valencia<br />

trabajó en el entorno <strong>de</strong>l Hospital General Universitario<br />

<strong>de</strong> esta ciudad, en el Centro <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> calle Alboraia, en el Hospital Militar y en <strong>la</strong><br />

Casa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud <strong>de</strong> Valencia. Ingresó en <strong>la</strong> Sociedad Españo<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> Neurología, en <strong>la</strong> Societat Valenciana <strong>de</strong><br />

Neurología y en <strong>la</strong> Liga Españo<strong>la</strong> contra <strong>la</strong> <strong>Epilepsia</strong>.<br />

Aquí obtuvo el reconocimiento general <strong>de</strong> su <strong>la</strong>bor y el<br />

reconocimiento expreso en forma <strong>de</strong> algunos premios<br />

por publicaciones <strong>de</strong> investigación clínica, entre ellos<br />

el Primer Premio “Revista <strong>de</strong> Neurología”, en 1995, por<br />

el trabajo “Parkinsonismos <strong>de</strong> novo en el ámbito extrahospita<strong>la</strong>rio”,<br />

y el segundo Premio <strong>Epilepsia</strong> <strong>de</strong>l Patronato<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>SEN</strong> en el año 2000 por el artículo “<strong>Epilepsia</strong>s<br />

en ámbito extrahospita<strong>la</strong>rio. Estudio <strong>de</strong> 150 casos”.<br />

Posiblemente, el motivo por el que es ahora más conocido<br />

y quizá por el que será más recordado y reconocido<br />

en su vertiente profesional, es el <strong>de</strong> su aportación<br />

<strong>de</strong>terminante en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s publicaciones en epilepsia.<br />

En nuestro entorno dinamizó notablemente este<br />

aspecto, siendo partícipe <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación y e<strong>la</strong>boración<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>stacable serie <strong>de</strong> monografías coeditadas con<br />

el Dr. F. J. Vadillo en <strong>la</strong>s que trató aspectos concretos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> epilepsia, nueve <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s ya publicadas (1988, Manual<br />

<strong>de</strong> terapia en epilepsias <strong>de</strong> adultos y ancianos;<br />

2000, Efectos adversos e interacciones <strong>de</strong> los fármacos<br />

antiepilépticos; 2002, Nuevas perspectivas en epilepsias<br />

generalizadas; 2003, Status epiléptico: una novedad<br />

permanente y I<strong>de</strong>ntidad y controversia en epilepsias;<br />

2005, <strong>Epilepsia</strong> y discapacidad; 2006, <strong>Epilepsia</strong>s<br />

REVISTA DEL GRUPO DE EPILEPSIA DE LA <strong>SEN</strong> • JUNIO 2009 37


Obituario<br />

reflejas: reconocer y actuar; 2007, Nuevos fármacos en<br />

epilepsia; 2008, <strong>Epilepsia</strong>s en <strong>la</strong> adolescencia) y una<br />

más inacabada todavía que <strong>de</strong>berá tener una publicación<br />

póstuma (Agresividad y violencia en epilepsia).<br />

A<strong>de</strong>más, co<strong>la</strong>boró en otras publicaciones <strong>de</strong> índole<br />

simi<strong>la</strong>r. <strong>Guillermo</strong> estuvo trabajando activamente hasta<br />

sus últimos días en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong>l conocimiento<br />

científico, en <strong>la</strong> publicación antes mencionada.<br />

En aspectos puramente <strong>la</strong>borales contemp<strong>la</strong>ba con<br />

cierta inquietud <strong>la</strong>s posibles consecuencias <strong>de</strong>l traspaso<br />

<strong>de</strong>l Hospital Militar en el que trabajaba, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

administración militar a <strong>la</strong> administración autonómica.<br />

Por otra parte, tenía previsto participar en el Curso <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s neurológicas en <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s culturas precolombinas,<br />

auspiciado por el grupo <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Neurología en<br />

febrero <strong>de</strong> 2009, a celebrar en su Perú natal. Todas estas<br />

inquietu<strong>de</strong>s suyas tuvieron un final repentino con su<br />

inesperado óbito. Finalmente, por su expreso <strong>de</strong>seo, sus<br />

restos acabarán haciendo un último viaje <strong>de</strong> vuelta a <strong>la</strong><br />

tierra en <strong>la</strong> que nació. Allí tendrán su reposo final en el<br />

río Chira, mientras aquí en diversos países <strong>de</strong>l Viejo<br />

Mundo siguen su esposa y sus tres hijos, <strong>la</strong> familia por<br />

<strong>la</strong> que <strong>de</strong>cidió venir a trabajar a nuestra tierra.<br />

<strong>Guillermo</strong> era una persona extremadamente afable y<br />

amable, que procuraba continuamente ofrecer ayuda y<br />

apoyo a sus amigos. Trabajador, atento, respetuoso con<br />

los <strong>de</strong>más y pru<strong>de</strong>nte en sus acciones, era un buen conversador<br />

y una persona apasionada en sus i<strong>de</strong>as y proyectos.<br />

Amigo fiel <strong>de</strong> sus amigos, su conducta discreta<br />

y consi<strong>de</strong>rada se complementaba con su cumplida<br />

<strong>de</strong>dicación profesional y su <strong>de</strong>terminación y tesón en<br />

<strong>la</strong>s tareas en <strong>la</strong>s que se comprometía. Con el fallecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>Guillermo</strong> hemos perdido a una persona<br />

ejemp<strong>la</strong>r, cuya irreemp<strong>la</strong>zable pérdida no podrá ser<br />

cubierta más que por el recuerdo <strong>de</strong> su trabajo y su<br />

buen hacer, recuerdo que permanecerá en <strong>la</strong> memoria<br />

<strong>de</strong> todos los que lo conocimos. ¡Descanse en paz!<br />

Presentacion<br />

<strong>de</strong> epimex<br />

Estimados compañeros:<br />

Noticias <strong>de</strong>l <strong>Grupo</strong><br />

El grupo <strong>de</strong> epilepsia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>SEN</strong> presenta el<br />

registro epimex. Se trata <strong>de</strong> una herramienta<br />

preparada para el seguimiento <strong>de</strong> pacientes<br />

en los que se inicia un tratamiento farmacológico<br />

y que permite agrupar a los enfermos <strong>de</strong><br />

múltiples centros con el fin <strong>de</strong> obtener una<br />

serie amplia. Aquellos que lo <strong>de</strong>seen pue<strong>de</strong>n<br />

darse <strong>de</strong> alta e introducir los datos clínicos <strong>de</strong><br />

sus pacientes, <strong>la</strong> medicación utilizada hasta<br />

ese momento y el tratamiento con el fármaco<br />

que se pauta en <strong>la</strong> primera visita. En visitas<br />

sucesivas se incorporarán los resultados <strong>de</strong><br />

eficacia y seguridad <strong>de</strong>l fármaco, así como los<br />

cambios en su dosificación. La información<br />

introducida pue<strong>de</strong> ser utilizada <strong>de</strong>spués, agrupando<br />

los datos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes consultas,<br />

para analizar <strong>la</strong> respuesta global <strong>de</strong> los enfermos<br />

ante distintos fármacos.<br />

La participación incluye <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> formar<br />

parte en el grupo <strong>de</strong> especialistas que posteriormente<br />

analizarán los datos y participarán en <strong>la</strong><br />

publicación <strong>de</strong> los resultados si se llevase a cabo.<br />

Como ocurre con todas <strong>la</strong>s iniciativas innovadoras,<br />

es probable que aparezcan algunas dificulta<strong>de</strong>s<br />

durante su uso. Afortunadamente<br />

contamos con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> Biométrica<br />

para solventarlos.<br />

Esperamos que epimex sea útil y facilite <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración<br />

entre los diferentes médicos que<br />

tratamos <strong>la</strong> epilepsia.<br />

Dr. José Ángel Mauri<br />

Dr. Antonio Gil-Nagel

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!