14.06.2015 Views

TDAH

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manejo Psicopedagógico del <strong>TDAH</strong> en Preescolar<br />

escolar, lo que supone alrededor de un 3% de los niños, debido las hay dificultades en la<br />

estandarización de los criterios diagnósticos.<br />

No existen criterios clínicos predictivos en el caso de los preescolares (menores de 6<br />

años) aunque pueden ser útiles los correspondientes al DSM-IV para <strong>TDAH</strong> infantil a la hora de<br />

estimar un diagnóstico diferencial de un <strong>TDAH</strong> frente a conductas de sobre actividad,<br />

destructibilidad o alteración de las normas por encima de la media de los criterios de normalidad<br />

(Viser et al., 2007.)<br />

Tratamiento farmacológico y/o intervención psicopedagógica en la edad preescolar<br />

En los niños/as con <strong>TDAH</strong> preescolar (a partir de los 4 años), el uso de fármacos<br />

psicoestimulantes como metilfenidato, tienen menos eficacia en esta etapa que en la edad escolar,<br />

aparecen más efectos adversos en la edad preescolar y en estas edades no hay indicaciones<br />

aprobadas por farmacovigilancia para la mayoría de los fármacos que se emplean para el <strong>TDAH</strong><br />

(tanto psicoestimulantes como NO psicoestimulantes.)<br />

Existen evidencias empíricas de que la intervención psicopedagógica tiene mayor beneficio en los<br />

<strong>TDAH</strong> preescolares (Swanson, 2006.)<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!