27.06.2015 Views

004 CATÉTER - Secretaría Distrital de Salud

004 CATÉTER - Secretaría Distrital de Salud

004 CATÉTER - Secretaría Distrital de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 | <strong>Secretaría</strong> <strong>Distrital</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> Bogotá, D. C.<br />

uretrales a permanencia utilizando el sistema <strong>de</strong> drenaje abierto<br />

(4). La utilización <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> drenaje urinario cerrado ha disminuido<br />

notablemente el riesgo <strong>de</strong> adquirir una infección asociada<br />

con sonda vesical; sin embargo, el riesgo aún es consi<strong>de</strong>rable.<br />

Estudios recientes han <strong>de</strong>mostrado que más <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong> los<br />

pacientes con cateterismo vesical y con sistemas <strong>de</strong> drenaje cerrados,<br />

en servicios con alta ocupación hospitalaria, podrían<br />

infectarse (5-6). En esos estudios, los errores por mantener estéril<br />

el sistema <strong>de</strong> drenaje cerrado fueron comunes y predispusieron<br />

a los pacientes a la infección. Los principales factores <strong>de</strong><br />

riesgo endógenos que parecen aumentar el riesgo <strong>de</strong>l adquirir<br />

las infecciones <strong>de</strong>l tracto urinario son la edad avanzada, las malas<br />

condiciones <strong>de</strong>l paciente y el posparto (7-8).<br />

Las infecciones <strong>de</strong>l tracto urinario asociadas a catéter son asumidas,<br />

generalmente, como benignas. Pue<strong>de</strong>n cursar asintomáticas<br />

y tal vez se resuelven espontáneamente al retirar el catéter. En<br />

ocasiones la infección persiste y genera complicaciones como<br />

prostatitis, epididimitis, cistitis, pielonefritis y bacteriemias por<br />

Gram-negativos, particularmente en los pacientes <strong>de</strong> alto riesgo<br />

(8). Esta última complicación es seria, ya que está asociada a mortalidad<br />

significativa, pero por fortuna ocurre en menos <strong>de</strong> 1% <strong>de</strong><br />

los pacientes cateterizados (9-10). La historia natural <strong>de</strong> las infecciones<br />

<strong>de</strong>l tracto urinario asociadas a catéter no ha sido estudiada<br />

ampliamente.<br />

Las infecciones <strong>de</strong>l tracto urinario asociadas a catéter son causadas<br />

por una variedad <strong>de</strong> patógenos, como E. coli, Klebsiella,<br />

Proteus, Enterococcus, Pseudomonas, Enterobacter, Serratia y<br />

Candida. Muchos <strong>de</strong> estos microorganismos son parte <strong>de</strong> la flora<br />

endógena intestinal <strong>de</strong>l paciente, pero también pue<strong>de</strong>n adquirirse<br />

por contaminación cruzada, <strong>de</strong> otros pacientes, <strong>de</strong> personal <strong>de</strong>l<br />

hospital o por la exposición a soluciones contaminadas y equipos<br />

no estériles (11-12). Los patógenos <strong>de</strong>l tracto urinario como la<br />

Serratia marcescens y la Pseudomonas cepacia tienen especial<br />

importancia epi<strong>de</strong>miológica, ya que estos microorganismos normalmente<br />

no resi<strong>de</strong>n en el tracto gastrointestinal y su aislamiento<br />

en los pacientes con cateterismo vesical hace pensar en su<br />

adquisición a través <strong>de</strong> una fuente exógena (13-14).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!