28.06.2015 Views

Boletin 1 Año 4 - cieesc.com

Boletin 1 Año 4 - cieesc.com

Boletin 1 Año 4 - cieesc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fuente:<br />

1er Congreso Nacional de Ingeniería<br />

COBBA. - Bolivia Septiembre 2002<br />

SECCIÓN TÉCNICA<br />

Corrección Del Factor De Potencia En Circuitos Con<br />

Armónicas<br />

Resumen:<br />

En este artículo se exponen las técnicas para la corrección del factor de potencia<br />

en circuitos recorridos por corrientes poliarmónicas.<br />

Desarrollo:<br />

Introducción<br />

La tensión en bornes de un generador eléctrico aislado, naturalmente tiene una<br />

forma senoidal pura, y también lo es la respuesta de la onda de corriente cuando se<br />

trabaja con cargas perfectamente lineales.<br />

En principio, la forma de onda de la tensión en barras de un sistema de potencia<br />

importante puede suponerse <strong>com</strong>o puramente sinusoidal y de frecuencia constante (50<br />

Hz en la Argentina). Esta frecuencia se denomina usualmente "frecuencia de red" o<br />

"frecuencia fundamental".<br />

Sin embargo, los niveles de distorsión poliarmónica presentes en las redes de<br />

distribución eléctrica han aumentado en los últimos años, siendo un problema habitual<br />

en las plantas industriales modernas.<br />

En el pasado, la más importante fuente de generación de corrientes y tensiones<br />

poliarmónicas (también llamadas no sinusoidales o simplemente armónicas) era la<br />

rectificación con diodos de vapor de mercurio y el principal inconveniente que originaba<br />

era la interferencia telefónica.<br />

Con la demanda siempre creciente de la industria y el <strong>com</strong>ercio, junto con el gran<br />

desarrollo de la electrónica de potencia, se produjo un aumento en el uso de equipos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!