28.06.2015 Views

“Los alcaldes y alcaldesas”: referencia a personas y género en el ...

“Los alcaldes y alcaldesas”: referencia a personas y género en el ...

“Los alcaldes y alcaldesas”: referencia a personas y género en el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discurso & Sociedad, Vol. 6 (1) 2012, 216-233<br />

221<br />

Damián Mor<strong>en</strong>o B<strong>en</strong>ítez, “Los <strong>alcaldes</strong> y <strong>alcaldes</strong>as”: <strong>refer<strong>en</strong>cia</strong> a <strong>personas</strong> y género <strong>en</strong> <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje<br />

parlam<strong>en</strong>tario andaluz<br />

Uso de un término asexuado<br />

La RAE (2009: 83-84) d<strong>en</strong>omina “epic<strong>en</strong>o” al género de los términos que, aunque<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un género gramatical como todo sustantivo, se refier<strong>en</strong> indistintam<strong>en</strong>te a<br />

<strong>personas</strong> (o animales) tanto de un sexo biológico como de otro: persona, víctima,<br />

personaje (como avispa, rinoceronte) 12 . En realidad, como señalan algunos lingüistas<br />

(cf. Roca, 2006), tal género epic<strong>en</strong>o no existe, pues se trata de un sustantivo cuyo<br />

género, sea masculino o fem<strong>en</strong>ino, es indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> sexo biológico d<strong>el</strong> refer<strong>en</strong>te, al<br />

igual que sucede <strong>en</strong> la mayoría de los sustantivos que no se refier<strong>en</strong> a <strong>personas</strong>. El<br />

género de estos sustantivos no conlleva una marca semántica de sexo y, por <strong>el</strong>lo, son<br />

propuestos como sustitutos léxicos de aqu<strong>el</strong>los sustantivos referidos a <strong>personas</strong> que sí la<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por parte de aqu<strong>el</strong>los que propugnan un l<strong>en</strong>guaje no sexista. Veámoslo <strong>en</strong><br />

ejemplos de nuestro corpus 13 :<br />

(1) También se va a favorecer <strong>el</strong> fom<strong>en</strong>to y la estabilidad d<strong>el</strong> autoempleo de <strong>personas</strong><br />

empr<strong>en</strong>dedoras <strong>en</strong> Andalucía (M/PS, 9/11/11: 7)<br />

(2) Y, por lo tanto, creemos que hay que mejorar los mecanismos de revisión de los programas<br />

individuales de at<strong>en</strong>ción, algo que también ha detectado <strong>el</strong> Def<strong>en</strong>sor d<strong>el</strong> Pueblo. Y es que,<br />

cuando se produce un agravami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la situación de ese dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, está habi<strong>en</strong>do retrasos<br />

bastante grandes para poder hacer, de nuevo, una reevaluación de la situación <strong>en</strong> la que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra esa persona <strong>en</strong> situación de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. (V/IU, 27/10/11: 11)<br />

En (1), <strong>en</strong> lugar de hablar de (los) empr<strong>en</strong>dedores, se utiliza <strong>el</strong> sintagma asexuado<br />

<strong>personas</strong> empr<strong>en</strong>dedoras. En (2) <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo <strong>en</strong>unciado <strong>el</strong> doble uso d<strong>el</strong><br />

masculino no marcado (ese dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, visible <strong>en</strong> <strong>el</strong> determinante, puesto que <strong>el</strong><br />

adjetivo sustantivado también es asexuado) y <strong>el</strong> sintagma con <strong>el</strong> sustantivo asexuado<br />

persona (esa persona <strong>en</strong> situación de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia).<br />

Precisam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> sustantivo más utilizado <strong>en</strong> estos casos es persona, que puede<br />

aparecer solo o, más comúnm<strong>en</strong>te, acompañado de un sintagma con preposición<br />

(ejemplo 2) o de una cláusula adjetiva que apunta semánticam<strong>en</strong>te a la palabra<br />

sustituida:<br />

(3) No deberían m<strong>en</strong>tir a las <strong>personas</strong> que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> empleo, que hay un millón y pico de<br />

andaluces que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> empleo, señorías (M/PS, 9/11/11: 20)<br />

(4) La misma credibilidad sobre cuáles son las prioridades: la educación, la salud, las <strong>personas</strong>, la<br />

g<strong>en</strong>te que vive <strong>en</strong> Andalucía. (M/PS, 27/10/11: 14)<br />

A veces, <strong>el</strong> propio sustantivo sustituido, masculino no marcado, aparece <strong>en</strong><br />

aposición al término asexuado, reforzando así <strong>el</strong> énfasis que ya conlleva la estrategia:<br />

(5) tarjeta que va a afectar a más de dosci<strong>en</strong>tas mil <strong>personas</strong>, andaluces todos, que viv<strong>en</strong> fuera<br />

de España […] se va a mejorar la r<strong>el</strong>ación de esas <strong>personas</strong>, de esos andaluces, de esos<br />

compatriotas nuestros, con nuestra tierra. (V/PS, 27/10/11: 32-33)<br />

(6) En esta crisis, <strong>el</strong> desempleo de las <strong>personas</strong>, de los jóv<strong>en</strong>es, con más formación ha crecido,<br />

ha aum<strong>en</strong>tado casi cinco veces m<strong>en</strong>os que <strong>el</strong> de las <strong>personas</strong>, <strong>el</strong> de los jóv<strong>en</strong>es sin formación.<br />

(V/PS, 27/10/11: 43)<br />

Hay que señalar que <strong>el</strong> uso de la palabra persona conlleva por su semantismo<br />

implicaciones argum<strong>en</strong>tativas: con estas expresiones se dota de mayor ‘humanización’<br />

al colectivo aludido. Por ejemplo, para referirse a los desempleados <strong>en</strong>contramos estas<br />

difer<strong>en</strong>tes opciones (ya hemos visto un caso <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejemplo 3):

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!