04.07.2015 Views

ENTREGA FINAL DE TESIS-2012.pdf - REPOSITORIO ...

ENTREGA FINAL DE TESIS-2012.pdf - REPOSITORIO ...

ENTREGA FINAL DE TESIS-2012.pdf - REPOSITORIO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La dirección de Arte de este cortometraje es todo lo que observamos en el valor<br />

de encuadre, habla de forma silenciosa sobre los personajes y la situación en que<br />

están. Los sujetos están ligados a una sintaxis del lenguaje en todas sus<br />

expresiones, por esto entendemos que en el plano se aplica una ley gramatical<br />

con la cual todos estamos familiarizados: sujeto, verbo y predicado. El sujeto<br />

refiriéndose a la persona, el verbo a los diálogos y la acción, el predicado para<br />

adjetivar a lo anterior. Cuando adjetivamos los insertos de la época de los 60’s y<br />

70’s pretendemos establecer y ubicar al espectador detallando y recreando<br />

fielmente la realidad de la época.<br />

En la parte estética los objetos de esta realidad serán un simbolismo en cada<br />

elemento, que abarca al personaje, tiene que ser pensado con detenimiento, nada<br />

podrá ser al azar, también los adornos serán centros neutros que construirán la<br />

estética del arte.<br />

Esta es una búsqueda que va directo al subconsciente y no la analizamos pero la<br />

deducimos de inmediato. El vestuario y el maquillaje siempre nos indicarán rasgos<br />

de la personalidad del sujeto, como por ejemplo sus zapatos, su forma de llevar el<br />

pantalón, el cuidado de sus uñas, el estado de su piel, podemos deducir el mundo<br />

que lo rodea. Todos los objetos edifican, fabrican al personaje.<br />

en nuestro caso en El Documental “linderos” al hacer parte del genero “falso<br />

documental” contara con recreaciones de la época del final de los años 60 en<br />

Colombia e inicio de los 70s, estas recreaciones para que sean creíbles deberán<br />

tener un manejo riguroso de la realidad de la época, es decir no nos apoyaremos<br />

en ninguna vanguardia artística, sino en lograr documentar algunos sucesos de los<br />

que no se tienen archivo audiovisual pero que se conocen a través de<br />

Historiadores y de relatos orales de los personajes que han marcado la<br />

cinematografía Colombiana, aquellas acciones como la magia que se cuenta en el<br />

“carrete mágico” el Libro donde John King narra como el séptimo arte, invadió<br />

pequeños pueblos y veredas; será evocada en muchas de las recreaciones<br />

presentes en el Documental “linderos” es así como el vestuario de la época, las<br />

texturas y toda la puesta en escena desde la dirección de Arte hará recordar a<br />

quienes vivieron la época y documentará a quienes nacieron en esta.<br />

En las imágenes en 16mm serán en blanco y negro, queremos demarcar<br />

puntualmente estos atributos, enfocándonos en el maquillaje de las manos y uñas,<br />

dando un aspecto de mano de obra pesada y rural, como los residuos de tierra<br />

negra, callosidades, etc. En el rostro denotar resequedad debida a la altura de la<br />

región.<br />

Así mismo en el caso de las imágenes a color se respetaran los colores en el<br />

vestuario y los escenarios que en su mayoría siguen intactos en algunas fincas de<br />

adobe que están bordeando la represa, antiguo Guatavita.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!