04.07.2015 Views

ENTREGA FINAL DE TESIS-2012.pdf - REPOSITORIO ...

ENTREGA FINAL DE TESIS-2012.pdf - REPOSITORIO ...

ENTREGA FINAL DE TESIS-2012.pdf - REPOSITORIO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

son locaciones con un sonido característico a cada hora del día. Así en la mañana<br />

podemos oír aves, animales de finca y ruidos de humanos. Algunos vehículos y en<br />

la noche y tarde suele ser silencioso.<br />

En la sección de los testimonios y las entrevistas también se quiere resaltar esa<br />

importancia del ambiente donde se encuentre el personaje. Tenemos un colegio,<br />

viviendas y una tienda rural y ese ambiente debe sentirse en cuanto se presente<br />

junto con el personaje.<br />

Una característica sonora de la película es usar dos leitmotiv, el primero para las<br />

recreaciones de los 60 con el sonido que hace el magazine de la cámara, y el<br />

segundo es para Bernardo. Este segundo será una creación musical original.<br />

MUSICALIZACIÓN<br />

La música empleada en el corto será música original. Se logrará trabajando varias<br />

tendencias y unirlas en una sola propuesta.<br />

Se usarán pistas diseñadas en el software Reason y Pro-Tools y sintetizadores<br />

profesionales MIDI.<br />

Intención de la música<br />

Mediante la música se intentará contextualizar una época en concreto que son los<br />

años 60 y 70. En este periodo es bien conocido el despertar del rock n’ roll, la<br />

onda hippie y la psicodelia. En Colombia, el rock n’ roll emergía por grupos como<br />

Los Flippers y The Speakers quienes tenían una clara influencia de grupos como<br />

The Rolling Stones y The Animals. La propuesta que se tiene es de lograr una<br />

música original tomando dos bases importantes, la música rock propuesta por<br />

dichas agrupaciones y la música regional de Cundinamarca que es donde se ubica<br />

la provincia del Guavio y la represa de Tominé, que es la música hecha con tiples<br />

y bandolas acercándose a lo que es la rumba criolla y la carranga<br />

cundiboyacense. Hemos tomado el referente principal de la agrupación<br />

Aterciopelados un ejemplo concreto es la canción siervo sin tierra y el músico<br />

Edson Velandia con calavero pieza usada para la banda sonora de la película La<br />

Sociedad del Semáforo.<br />

POSTPRODUCCION<br />

Principalmente esperamos poder sincronizar con Pro Tools y Final Cut Pro, pero<br />

para la segunda etapa los rushes se entregaran al músico para componer y<br />

arreglar sobre la imagen; para la tercera y última etapa se hará la mezcla final con<br />

los sonidos ambiente y si hiciese falta algunos efectos especiales según efectos<br />

de edición como por ejemplo las distorsiones y los tipos de ruidos apoyando la<br />

imagen y algunos que no logremos grabar en sonido directo, además se mezclara<br />

la música junto a lo que se sincronizo anteriormente<br />

Esto se llevara a una edición de audio en software profesional en audio como Pro<br />

Tools Pro 8, en este alcanzaremos una gran edición y sincronización con código<br />

smpt (society of moving pictures technicianss and engineers) este ira de la mano<br />

con la imagen asiendo que nos facilite y quede de manera exacta y armoniosa las<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!