04.07.2015 Views

080991so

080991so

080991so

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hombre y la mujer que deseaban fundar una<br />

familia elevaba el acto a la categoría de com¬<br />

promiso moral excepcional. Empero, la<br />

unión podía ir acompañada del estableci¬<br />

miento de un contrato en el que se recono¬<br />

cían los bienes personales de cada uno de los<br />

cónyuges; su finalidad primordial estribaba<br />

en preservar los bienes de la mujer en caso de<br />

divorcio pedido por uno u otro de los espo¬<br />

sos. En todo caso, cabe suponer que el mari¬<br />

do obligado a restituir a la mujer todo lo que<br />

ella había aportado (o lo que él había recono¬<br />

cido como aportado por ella) se encontraba<br />

virtualmente arruinado. La prudencia por<br />

medio, todas esas condiciones contribuían a<br />

garantizar la estabilidad de la unión.<br />

A la casa de la gente modesta, construida<br />

siempre según el mismo esquema, se entraba<br />

por un patio cerrado, detrás del cual se situa¬<br />

ba una gran pieza en la que se reunían los<br />

miembros de la familia. En la parte posterior<br />

estaban las habitaciones secundarias. Por una<br />

escalera construida en el patio se subía a una<br />

terraza en donde era posible, entre otras<br />

cosas, dormir en verano para aprovechar con<br />

fruición el frescor nocturno.<br />

Los vestigios de casas más opulentas, en<br />

las pocas aglomeraciones antiguas que han<br />

podido estudiarse, revelan un plano lógico<br />

que se repitió durante milenios. Reservando<br />

siempre la piedra, material noble y duradero,<br />

para la edificación de monumentos religio¬<br />

sos, las construcciones utilizaban para las<br />

simples mansiones particulares el adobe fa¬<br />

bricado con el lodo del Nilo mezclado con<br />

paja y cenizas. Las casas rurales, edificadas<br />

sobre un vasto solar, constaban de tres gru¬<br />

pos de habitaciones correspondientes a las<br />

diversas necesidades de la vida cotidiana. Un<br />

gran vestíbulo abría paso hacia la sala central,<br />

de alto techo apoyado en una o cuatro co¬<br />

lumnas. Las ventanas, en la parte superior,<br />

eran pequeñas y provistas de barrotes. Las<br />

recepciones y festejos, caros a los egipcios, se<br />

celebraban en esa sala, mientras las piezas<br />

laterales servían de despensas, de despachos<br />

o de alojamiento para secretarios e intenden¬<br />

tes. También en esa gran sala se encontraba la<br />

escalera conducente a una galería que corría a<br />

lo largo de los muros del vestíbulo.<br />

La tercera parte de la mansión era la de la<br />

vida familiar propiamente hablando: un "sa¬<br />

lón" central común, más pequeño y más<br />

íntimo, las estancias donde trabajaban y ju¬<br />

gaban los niños durante los días fríos del<br />

invierno, los dormitorios y un sector entero<br />

para el aseo, en el que figuraban cuartos de<br />

duchas y unciones y hasta retretes con dispo¬<br />

sitivos de evacuación.<br />

Fuera del recinto principal, completaban<br />

la propiedad, organizada como una pequeña<br />

explotación económica privada, las cocinas,<br />

la panadería, los silos para los cereales, la<br />

carnicería y locales de diversa utilización,<br />

como el que servía para la fermentación de la<br />

cerveza o la hilandería, gran especialidad de<br />

la mujer egipcia de todas las clases sociales.<br />

La servidumbre, en cambio, solía ser mascu-<br />

Arriba, retrato de niños en una pared de la<br />

tumba de Ramose, visir y gobernador deTebas<br />

durante el reinado de Amenofis III y de<br />

Amenofis IV (h. 1391-1353 a.C). Modelados<br />

con delicadeza y con gran finura en los detalles,<br />

estos relieves calcáreos son característicos del<br />

estilo de la Dinastía XVIII antes de la época<br />

amarniense. A la derecha, procesión para llevar<br />

el mobiliario funerario de la tumba.<br />

El sarcófago de la real esposa Kauit, en el recinto<br />

funerario de Mentuhotep(h. 2061-2010 a.C.) en<br />

Deir el-Bahari, está adornado con bajorrelieves<br />

que describen la vida cotidiana de la difunta<br />

princesa y la perpetúan en el más allá. A la<br />

derecha, la princesa está sentada en un sillón de<br />

alto respaldo y tiene un espejo en la mano,<br />

mientras la doncella arregla los rizos de su<br />

peluca; al mismo tiempo, lleva a sus labios la<br />

copa de leche que le acerca un intendente. La<br />

vaca de la que se ha extraído la leche está<br />

representada a la izquierda, con su ternero<br />

todavía atado a su pata.<br />

,'íoXi'^'O ó. -K rM-hi^^Un<br />

I» XX

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!