07.07.2015 Views

1LptPnr1W

1LptPnr1W

1LptPnr1W

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducciónseguirán Platón, Plutarco, Juvenal, Clemente deAlejandría, Diógenes Laercio, Lactancio, Focio ySuidas (o Suda), 32 entre otros. Se sirvió de susconocimientos de griego y latín para encontrar enlas fuentes, los léxicos y las bibliotecas «las mujeres[que] cultivaban la filosofía». 33 Una vez descubiertas,ofreció a su época lo que había encontrado.Luego, al publicar los resultados de suindagación, en 1690 34 y 1692, 35 esto es, cuando32. Se siguen aceptando las dos formas de este léxicobizantino del siglo x. Suidas si se considera que se trata delnombre del autor; Suda si se cree que es una enciclopedia,en femenino. Antonio Ruiz de Elvira trata bien el problemadel doble título en su artículo «Suidas, y no “la Suda”»,Myrtia 12 (1997), págs. 5-8.33. Infra, pág. 45.34. Historia Mulierum Philosopharum, Ludguni, ApudAnissonios, Joan. Posuel, & Claudium Rigaud, 1690.35. La segunda edición se imprimió en Amsterdam comosuplemento a una edición de Diógenes Laercio: DiogenisLaertii de Vitis, Dogmatibus et Apophthegmatibus ClarorumPhilosophorum Libri X. Graece et Latine. Cum subjunctisintegris Annotationibus Is. Casauboni, Th. Aldobrandini& Mer. Casauboni. Latinam Ambrosii Versionemcomplevit & emendavit Marcus Meibomius. Seorsum excusasAeg. Menagii in Diogenem Observationes auctiores habetVolumen II. Ut & Ejusdem Syntagma de Mulieribus Philosophis;Et Joachim Kühnii ad Diogenem Notas, Amstelaedami:Apud Henricum Wetstenium, 1692. El volumen IIcontenía In Diogenem Laertium observationes et emendationesy la Historia mulierum philosopharum, ambas deMénage.33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!