07.07.2015 Views

1LptPnr1W

1LptPnr1W

1LptPnr1W

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia de las mujeres filósofaslibro x, capítulo xv. 15 Aristóteles, en el libro iii,capítulo ii de la Retórica, cita este célebre enigmasobre la aplicación de la ventosa: «Vi a un hombreque con fuego soldaba bronce sobre otro hombre».Plutarco testifica en el Banquete de los sietesabios 16 que este enigma es de Cleobulina. En estemismo libro Tales la llama «la sabia», lo cual elcompilador del índice de Plutarco interpreta quesignifica «dedicada a la filosofía». Y así estimabaCharles Caton de Court, 17 varón de doctrina ymodestia singulares, que tenían que ser interpretadasestas palabras. La recuerda Cratino en la piezaCleobulinas, 18 obra que escribió sobre su nombre.Pues indican Laercio en su «Cleóbulo» 19 yAteneo en el libro iv, capítulo xxi, 20 que esta piezase conoce con el nombre en plural. Menoscorrectamente en singular, Cleobulina, esta obraes citada por Pólux en el libro vii, capítulo xi. 21Sobre Cleobulina, además de Plutarco y Laercioen los textos citados y de Suidas en «Cleóbulo»,hay que consultar a Clemente de Alejandría en ellibro iv de los Stromata, 22 en el que dice que ellalavaba los pies de los huéspedes de su padre. Sabemospor Homero en la Odisea, canto xix, por elapóstol Pablo en la Primera carta a Timoteo, capítulov, por el libro i, capítulo xxv, de Samuel, porPlutarco en las Virtudes de mujeres 23 y a través deloráculo dado a los milesios, citado por Heródoto,que en otro tiempo las mujeres acostumbraban alavar los pies de los hombres.48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!