09.07.2015 Views

Cirugía Bariatrica. Técnica quirúrgica - Psicologa social

Cirugía Bariatrica. Técnica quirúrgica - Psicologa social

Cirugía Bariatrica. Técnica quirúrgica - Psicologa social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II-272defectos en el tubo neural del recién nacido. Por lo tantolas mujeres en edad reproductiva deben consumir acidofólico de rutina.Deficiencia de vitaminas liposolubles. Se puedeproducir en pacientes sometidos a bypass porque se retardala mezcla de la grasa que se ingiere en la dieta conlas enzimas pancreáticas y las sales biliares lo que resultaen su mala absorción. Esta complicación ocurre frecuentementeen pacientes con derivación biliopancreática. Seobserva deficiencia de Vitamina A en 10% de los pacientescon bypass. El síntoma principal es las alteracionesvisuales durante la noche. La terapia oral de reemplazose necesita ocasionalmente. De sospechar esta deficienciase debe administrar multivitaminicos que incluyan almenos 400 UI de vitamina D.Deficiencia de Vitamina D y Calcio. Son menosprobables porque se absorben en yeyuno e íleon. Hayreportes de osteomalacia en pacientes sometidos a Y deRoux. El suplemento diario de 400 UI de vitamina D y1500 mgs de calcio elemental es adecuado.Deficiencia de Vitamina B1. La absorción activa deesta vitamina ocurre en el intestino proximal. Los sereshumanos no podemos sintetizar la tiamina, tampoco sealmacena en grandes cantidades, por lo que su consumodiario es fundamental. Los alimentos ricos en tiamina sonlos cereales, granos, cerdo y legumbres. Su deficiencia puedeproducir el Síndrome de Wernicke-Korsakoff el cual seha descrito posterior a bypass gástrico. El comienzo de lossíntomas es precedido por vómitos incontables y pérdidade peso que ocurre posterior a la cirugía. La dieta que seindica puede producir reducción significativa de la ingestade tiamina. En caso de sospecha se debe indicar multivitaminicoscon tiamina (50 mgs IM o EV).En algunas oportunidades los pacientes manifiestanperdida insuficiente de peso que pueden ser debidas afalta de control nutricional, poco ejercicio o problemasinherentes a la técnica quirúrgica utilizada. La perdidaexcesiva de peso es rara y se debe generalmente a procesosde mala absorción, su diagnostico diferencial incluyetrastornos de la ingesta como la anorexia nerviosa y labulimia y también puede ser debida a complicacionespostquirúrgicas.Complicaciones propias de la BandaGástrica Ajustable (BGA)Prolapso gástrico. Un acontecimiento imprevistoque puede producirse después de colocar una BGA esel prolapso gástrico, también conocido como “deslizamiento”o “banda deslizada”. Se produce cuando unaparte del estómago por debajo de la banda migra anormalmentea través del dispositivo. Debido a que es laparte más móvil, la curvatura mayor es el área del estómagomás habitualmente afectada que pasa a través de labanda. El prolapso gástrico es la complicación intraabdominalmás frecuente secundaria a una BGAL.Se han propuesto varios mecanismos como causa delprolapso gástrico después de una BGAL. Por ejemplo,un fallo de las suturas de plicatura colocadas para evitarel prolapso gástrico hace que el estómago móvil se herniea través de la banda. Las suturas pueden empujar, disolverseo romperse. El estrés físico en las suturas, comoel causado por los vómitos, puede contribuir a su rotura.Como tal, un paciente no cumplidor, como comer excesivamentehasta el punto de vomitar, puede causar unprolapso gástrico.Los síntomas del prolapso gástrico incluyen náuseas,vómitos, disfagia y pirosis, especialmente reflujo nocturno.Estos síntomas con frecuencia no se distinguen delos que se observan cuando la banda se ajusta demasiadofuerte. Para ayudar a diferenciar estos cuadros clínicos,puede desinflarse la BGA. Este procedimiento puederealizarse en la consulta.Un paciente con síntomas causados por una BGALdemasiado apretada o con sospecha de prolapso gástricodebe someterse primero al desinflado parcial o completode la banda. La no mejoría con el desinflado completode la BGAL indica claramente un prolapso gástrico ouna dilatación de la bolsa, y justifica la evaluación radiológicao endoscópica. La prueba diagnóstica utilizadacon mayor frecuencia para detectar un prolapso gástricoes el tránsito esofagogastroduodenal (TEGD) con barioo un contraste hidrosoluble. El TEGD debe compararsecon radiografías tomadas inmediatamente después de laintervención, si se han obtenido. Una radiografía postoperatorianormal se caracteriza porque la banda apuntadirectamente hacia el hombro izquierdo del paciente, noexiste obstrucción al flujo de contraste y no existe estómagoredundante por encima de la banda. En el caso deprolapso gástrico, el TEGD tiene cierto grado de obstrucciónal flujo, un volumen excesivo de bolsa por encimade la banda, un dispositivo que apunta a la caderaizquierda del paciente en vez de al hombro izquierdo, yla presencia del fondo gástrico por encima de la banda(“signo de la onda”). La adición de dolor abdominal alos demás síntomas de prolapso gástrico puede inducir auna isquemia o necrosis del estómago herniado y justificaun tratamiento urgente.El tratamiento del prolapso gástrico agudo incluye ingresoen el hospital, rehidratación y corrección de electrólitos.El tratamiento definitivo es quirúrgico, y suelerealizarse con un abordaje laparoscópico 35 .— 16 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!