10.07.2015 Views

Liahona, julio de 1977 - LiahonaSud

Liahona, julio de 1977 - LiahonaSud

Liahona, julio de 1977 - LiahonaSud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cimientos <strong>de</strong> ayuda.Tan importante como la información que recolectamospor medio <strong>de</strong> nuestra investigación, fueron las interpretaciones<strong>de</strong> la misma y los puntos <strong>de</strong> vista e información compartidavoluntariamente por una verda<strong>de</strong>ra hueste <strong>de</strong> amigos.Habría sido totalmente imposible lograr el éxito <strong>de</strong> nuestraempresa sin los <strong>de</strong>nodados esfuerzos y la cooperación <strong>de</strong> variosamigos <strong>de</strong> Egipto, Jordán, Arabia Saudita y Jerusalén.Provistos con el consejo <strong>de</strong> muchos, inmediatamente comenzamoscon la investigación bibliográfica.Llevamos a cabo entrevistas con eruditos sobre el CercanoOriente, tanto <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Utah como <strong>de</strong> la <strong>de</strong> BrighamYoung, lo cual nos condicionó mentalmente para la tareaque teníamos por <strong>de</strong>lante.En forma gradual comenzó a emerger un claro panoramahistórico <strong>de</strong> la situación. Comprendimos que una lectura precipitada<strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Mormón podría dar la impresión <strong>de</strong> queLehi y su familia viajaron hacia un <strong>de</strong>sierto vacío, estéril <strong>de</strong>gente y civilización; sin embargo, mediante una lectura cuidadosa<strong>de</strong>l texto se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scubrir diversas claves que indicanclaramente que existían varias regiones habitadas. Lehino podría haber viajado sin alimentos y agua, tanto para sufamilia como para sus bestias <strong>de</strong> carga. Los registros <strong>de</strong> Nefino hablan <strong>de</strong> ningún "maná milagroso" que <strong>de</strong>scendiera paraalimentarlos; ellos siempre tuvieron que trabajar con ahíncopara proporcionarse los alimentos necesarios, y algunas vecesllegaron a protestar como consecuencia <strong>de</strong>l hambre que lesaquejaba. Tampoco hubo aguas que surgieran milagrosamente<strong>de</strong> las rocas <strong>de</strong> Horeb, tal como sucedió con Moisés cuandogolpeó la roca con su cayado. Por lo tanto, la familia tienequé haber viajado y sobrevivido <strong>de</strong>l mismo modo que lohacía la <strong>de</strong>más gente <strong>de</strong> la época en esa zona, yendo <strong>de</strong> oasisen oasis, (claro que ellos también contaban con la ayuda <strong>de</strong>laparato celestial llamado <strong>Liahona</strong>). Al viajar por el CercanoOriente, jamás pudimos ver un pozo <strong>de</strong> agua o un oasis queno estuviera lleno <strong>de</strong> gente. En lugares como ésos, don<strong>de</strong> elagua es un elemento <strong>de</strong> tan preciosa utilidad, es improbableque existan pozos o manantiales <strong>de</strong>sconocidos.El campamento llamado Nahom, pue<strong>de</strong> incluso haber estadohabitado, ya que Nefi dice que era conocido por el nombre<strong>de</strong> Nahom, mientras que los <strong>de</strong>más campamentos, talescomo el valle <strong>de</strong> Lemuel, el campamento <strong>de</strong> Sházer y la tierra<strong>de</strong> Abundancia, fueron nombrados por ellos mismos; aunquetodos "estos lugares pudieron haber sido simples oasis comunesa los que Lehi hubiera puesto un nuevo nombre. Lospueblos semitas tienen el hábito <strong>de</strong> ponerle nombre a las cosas<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber tenido una experiencia personal con lasmismas; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento que esos lugares tuvieron tangran<strong>de</strong> importancia para el grupo encabezado por Lehi, aparentementeéste les dio también nombres privados, conocidospor todos los componentes <strong>de</strong> la familia, a fin <strong>de</strong> que le sirvieran<strong>de</strong> ayuda especial para inculcar sus enseñanzas:Nefi dice periódicamente que el grupo ofrecía sacrificios<strong>de</strong> animales. ¿Dón<strong>de</strong> conseguían los animales para el sacrificio?Las majadas <strong>de</strong> chivos y ovejas, que necesitan pastaren amplios campos <strong>de</strong> pastoreo para su alimentación, habrían<strong>de</strong>morado gran<strong>de</strong>mente la empresa <strong>de</strong>l viaje; y contrario a loque suce<strong>de</strong> con el camello, tanto los.chivos como las ovejasrequieren consi<strong>de</strong>rables cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua todos los días.Lehi no obstante, pudo haber comprado los animales necesariosa los pastores beduinos locales mientras continuabaviajando a la velocidad normal.Con respecto a la presencia <strong>de</strong> otra gente, no existe ningunaduda <strong>de</strong> que las tribus nómadas <strong>de</strong> los beduinos ocupabanlá península arábiga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos más remotos. Jetró,por ejemplo "el sacerdote <strong>de</strong> Madián" y suegro <strong>de</strong> Moisés,vivía como los beduinos en la tierra <strong>de</strong> Madián (Éxodo2:16; 3:1). Esa zona <strong>de</strong>l noroeste <strong>de</strong> la Arabia Saudita, a través<strong>de</strong> la cual muy probablemente haya vi'ajado Lehi, contabacon una vasta población, animal: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> conquistar Madián,los ejércitos <strong>de</strong> Israel tomaron un botín <strong>de</strong> 675.000 ovejasa<strong>de</strong>más <strong>de</strong> muchos otros tesoros (Núm.-31:43).Otra evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que las regiones atravesadas por la ruta<strong>de</strong> Lehi estaban habitadas se encuentra en los escritos <strong>de</strong>Nefi, cuando habla acerca <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l barco: él especificóque la construcción "no fue como lo acostumbrabanhacerlos hombres" (í Ne. 18:2). ¿Podría haber hecho él tal <strong>de</strong>claraciónsi no hubiera tenido la oportunidad <strong>de</strong> ver barcos?Fue extremadamente revelador para nosotros <strong>de</strong>scubrir que alo largo <strong>de</strong> toda la costa <strong>de</strong>l Mar Rojo existen poblados don<strong>de</strong>se fabrican embarcaciones, y don<strong>de</strong> ese antiguo arte hasido practicado por varias generaciones.El hecho <strong>de</strong> que existían poblados y civilizaciones bien establecidasen los estériles <strong>de</strong>siertos que bor<strong>de</strong>an el Mar Rojo,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aproximadamente 600 años antes <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> Lehi,nos es verificado por dos relatos <strong>de</strong>jados por testigos presenciales.(Véase la ilustración 1.)Utilizando registros o relatos presenciales, un geógrafogriego llamado Estrabón, escribió la historia <strong>de</strong> una malogradaexpedición <strong>de</strong>l ejército romano compuesto por 10,000 soldadosque salieron <strong>de</strong> Egipto en el año 24 a. <strong>de</strong> J. bajo la dirección<strong>de</strong> Aelius Gallus, para apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>l "país <strong>de</strong>l incienso"que se encontraba hacia el sur <strong>de</strong> Arabia. Los soldadosmarcharon á lo largo <strong>de</strong> lo que nosotros presentaremoscomo la probable ruta <strong>de</strong> Lehi, confirmando <strong>de</strong> esa formaque era mucha la gente que vivía a los largo <strong>de</strong> la misma, quela ruta era importante y bien conocida, extendiéndose haciael norte <strong>de</strong>l punto en que tocaron tierra en Arabia, en el lugarllamado Leucé Come, hasta Petra en Jordán; que el viaje erasumamente difícil (la mayoría <strong>de</strong> ellos perecieron <strong>de</strong> hambre,sed y enfermeda<strong>de</strong>s, principalmente como consecuencia <strong>de</strong> su<strong>de</strong>sleal guía); y que tenían que llevar consigo el agua necesariasobre los camellos y comprar sus provisiones a los"traficantes y merca<strong>de</strong>res" árabes. (Tomado <strong>de</strong> la Geografía<strong>de</strong> Estrabón, traducida al inglés por Horace Leonard Jones,Londres: WilHam Heinemann LTD, 1930, 7:353-63.)Un autor griego anónimo escribió un relato <strong>de</strong>, viajes llamado"Circunnavegación <strong>de</strong>l Mar Eritreo", alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l año57 a. <strong>de</strong> C. El navegó bor<strong>de</strong>ando la península arábiga, y <strong>de</strong>teniéndoseen muchos puertos que muy probablemente formaranparte <strong>de</strong> la ruta <strong>de</strong> Lehi. Este volumen nos presentauna verificación presencial <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 600años anteriores a la época <strong>de</strong> Lehi, existían allí muchos pobladosy mercados, un gran tráfico <strong>de</strong> incienso aromático proce<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> Omán, intensa navegación marítima y vientosmonzones regulares a lo largo <strong>de</strong> la ruta. ("Circunnavegación<strong>de</strong>l Mar Eritreo", traducido al inglés por Wilfred H. Schoff,Nueva Delhi, India; Oriental Books Reprint Corp., 1974.)Fue para nosotros un gran <strong>de</strong>scubrimiento enterarnos <strong>de</strong>que tanto los mapas antiguos como los mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la zona<strong>de</strong> nuestro interés, muestran que entre los caminos más transitados<strong>de</strong>l mundo antiguo, están las generalmente bien conocidasrutas <strong>de</strong>l incienso. Una <strong>de</strong> esas rutas corría a lo largo <strong>de</strong>la costa <strong>de</strong>l Mar Rojo hasta unos tres cuartos <strong>de</strong>l largo <strong>de</strong> la<strong>Liahona</strong>, <strong>julio</strong> <strong>de</strong> <strong>1977</strong> 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!