10.07.2015 Views

El naturalismo en Averroes y sus consecuencias para la ... - Mirabilia

El naturalismo en Averroes y sus consecuencias para la ... - Mirabilia

El naturalismo en Averroes y sus consecuencias para la ... - Mirabilia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TÔRRES, Moisés Romanazzi (coord.). <strong>Mirabilia</strong> 16 (2013/1)A Filosofia Monástica e Escolástica na Idade MédiaLa Filosofía Monástica y Escolástica <strong>en</strong> <strong>la</strong> Edad MediaMonastic and Scho<strong>la</strong>stic Philosophy in the Middle Agesprofesión de fe. Como se ve <strong>en</strong> el Fasl, profesar <strong>la</strong> fe musulmana significa daras<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to (tasdiq) a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>uinidad de su credo, que está compuesto deverdades que <strong>en</strong> sí son alcanzables, aunque no a todos – pero que por esomismo, <strong>para</strong> el bi<strong>en</strong> de <strong>la</strong> sociedad, fueron puestas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ley. Si bi<strong>en</strong> hay ciertacorrespond<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre éste y el concepto católico de fe <strong>en</strong> tanto que implicadar as<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to a un credo, ambos difier<strong>en</strong> radicalm<strong>en</strong>te porque al credoislámico se puede dar as<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to retóricam<strong>en</strong>te por el vulgo,dialécticam<strong>en</strong>te por el teólogo, y demostrativam<strong>en</strong>te por el filósofo. 39En el credo católico, precisam<strong>en</strong>te porque hay verdades <strong>en</strong> sí indemostrables(por sobr<strong>en</strong>aturales), uno jamás t<strong>en</strong>drá demostración de el<strong>la</strong>s, y hab<strong>la</strong>r de “fepor demostración” 40 es un sins<strong>en</strong>tido. En el credo católico se expone <strong>para</strong>igual adopción de todos, sea cual sea su capacidad intelectual, un conjunto deverdades inalcanzables por <strong>la</strong> pura razón natural (como <strong>la</strong> Trinidad de Dios),aunque seguido también de otras alcanzables (es decir, que <strong>en</strong> sí no son de fe,pero que pued<strong>en</strong> ser mant<strong>en</strong>idas por <strong>la</strong> fe de qui<strong>en</strong>es no <strong>la</strong>s alcanc<strong>en</strong>, como <strong>la</strong>exist<strong>en</strong>cia de Dios) que por <strong>la</strong> Provid<strong>en</strong>cia fueron igualm<strong>en</strong>te reve<strong>la</strong>das. Así,pues, <strong>la</strong> fe ti<strong>en</strong>e cont<strong>en</strong>ido siempre indemostrable, y poseer<strong>la</strong> es <strong>para</strong> elcatólico una virtud teologal, cuyo ámbito trasci<strong>en</strong>de lo propiam<strong>en</strong>te natural.En el modo como ve <strong>Averroes</strong> el Is<strong>la</strong>m, tampoco su profesión de fe pose<strong>en</strong>ecesariam<strong>en</strong>te elem<strong>en</strong>tos sobr<strong>en</strong>aturales. Si es verdad que a uno (aunquefilósofo) le está prohibido, como dice, 41 discutir e interpretar el hecho de que“hay Dios”, que “Mahoma es su profeta”, y que “hay un destino más allá <strong>para</strong>el hombre”, no obstante eso no lo impide, caso sea un sabio, de especu<strong>la</strong>r“cómo Dios produce el universo”, “cómo se da <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> los profetas”y “cómo es tal destino”, y de llegar a reducciones naturales <strong>para</strong> todos estosev<strong>en</strong>tos.A propósito: <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> oposición <strong>en</strong>tre “teología” y “filosofía”, tambiéndebemos cuidarnos de no atribuir al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to del cordobés el significadoque esta oposición ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> ámbito cristiano. En el catolicismo, se distingu<strong>en</strong>por su objeto formal (como ci<strong>en</strong>cias) <strong>la</strong> Sacra Doctrina y <strong>la</strong> Teología Natural. LaSacra Doctrina es muchas veces l<strong>la</strong>mada Teología, sin más; su objeto, <strong>en</strong>especial y sobre todo, es <strong>la</strong> manifestación de los datos reve<strong>la</strong>dos39 Fasl 98 / 24,4-5.40 Fasl 87 / 12,26-29.41Fasl 94 / 19,24-28.193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!