10.07.2015 Views

El naturalismo en Averroes y sus consecuencias para la ... - Mirabilia

El naturalismo en Averroes y sus consecuencias para la ... - Mirabilia

El naturalismo en Averroes y sus consecuencias para la ... - Mirabilia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TÔRRES, Moisés Romanazzi (coord.). <strong>Mirabilia</strong> 16 (2013/1)A Filosofia Monástica e Escolástica na Idade MédiaLa Filosofía Monástica y Escolástica <strong>en</strong> <strong>la</strong> Edad MediaMonastic and Scho<strong>la</strong>stic Philosophy in the Middle Agesreligiones 57 (o “leyes”, como <strong>la</strong>s ve <strong>Averroes</strong>) pose<strong>en</strong> algo que excedería lonatural, más le ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que parecer doctrinas imperfectas.De este modo, <strong>Averroes</strong> constituyó una visión muy “moderna” de <strong>la</strong>s“religiones”: <strong>la</strong> religión no como algo que se propone definitivo y universal, <strong>la</strong>religión fundada por <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia histórica de un Dios personal <strong>en</strong> <strong>la</strong> Tierra, a<strong>la</strong> cual los pueblos deb<strong>en</strong> ser l<strong>la</strong>mados porque es <strong>la</strong> Verdad. Antes bi<strong>en</strong>, <strong>la</strong>religión puede parecer eso al vulgo, pero <strong>para</strong> el sabio es algo que se “escoge”provisoriam<strong>en</strong>te (hasta que aparezca una mejor), mirando desde afuera,cuando esté conci<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza filosófica, que es <strong>la</strong> recta de <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s“Leyes” son asíntotas. Sólo así todas <strong>la</strong>s religiones de su tiempo pued<strong>en</strong> “serverdaderas” al sabio.C<strong>la</strong>ro está, <strong>Averroes</strong> defi<strong>en</strong>de que el filósofo no debe descuidar de <strong>la</strong> Ley <strong>en</strong>tanto que <strong>en</strong>señanza práctica, puesto que, <strong>para</strong> vivir <strong>en</strong> sociedad, debeparticipar de su ord<strong>en</strong>, obligándose a <strong>la</strong>s oraciones diarias, por ejemplo, o a <strong>la</strong>prohibición de licores. <strong>Averroes</strong> es <strong>en</strong>fático al def<strong>en</strong>der un cons<strong>en</strong>so unánime<strong>en</strong> el ámbito práctico. Y por eso mismo es coher<strong>en</strong>te su preocupación delegitimar <strong>la</strong> actividad filosófica ante <strong>la</strong> Ley, <strong>en</strong> el Fasl. 58Pero su “sumisión” es condicionada: su carácter provisorio, así como <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>particu<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> mide (o sea, el parecer filosófico particu<strong>la</strong>r sobre el<strong>la</strong> que leda un sabio, lo que, por definición, es quoad nos), no significan propiam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>sumisión humilde y resoluta de uno hacia algo que <strong>en</strong> sí lo trasci<strong>en</strong>de, comoes el caso <strong>en</strong> el catolicismo y <strong>en</strong> el Is<strong>la</strong>m <strong>para</strong> Algazel. La re<strong>la</strong>ción del filósofocon <strong>la</strong> religión sería antes <strong>la</strong> de adopción o pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, no sumisiónpropiam<strong>en</strong>te dicha.Ti<strong>en</strong>e lugar aquí, evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, otra cuestión, cuya respuesta no obstanteexcede el tema de nuestro trabajo: si el Is<strong>la</strong>m, que significa sumisión”, puedeser propiam<strong>en</strong>te el Is<strong>la</strong>m de <strong>Averroes</strong>.57 Recordemos que, así como “fe”, tal término aquí es análogo, como vimos. <strong>El</strong> Is<strong>la</strong>m y elcatolicismo son realidades fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te distintas, que al coincidir <strong>en</strong> que deriv<strong>en</strong> deuna “reve<strong>la</strong>ción” (también término análogo <strong>en</strong> ambas) no se un<strong>en</strong> bajo un mismo género,pues se <strong>la</strong>s toma por algo que no d<strong>en</strong>ota su es<strong>en</strong>cia. Consideramos equivocada <strong>la</strong> visiónmuy usada actualm<strong>en</strong>te que p<strong>la</strong>ntea hermanar<strong>la</strong>s de modo unívoco, o com<strong>para</strong>r<strong>la</strong>s bajoexpresiones como “<strong>la</strong>s religiones del libro”.5886-87 / 11,25-12,2.199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!