10.07.2015 Views

publicación en pdf - Iberimage

publicación en pdf - Iberimage

publicación en pdf - Iberimage

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ViajesVista del Guadiana, desdeel paseo marítimo de VilaReal de Sto. António.ción y estabilización, cubierta pero abiertaa todos los vi<strong>en</strong>tos. Naturaleza que se cuelat<strong>en</strong>tadora por cada cristal, y que <strong>en</strong> lasbotellas va más allá de la pura uva, como laMoon Harvest, de uvas v<strong>en</strong>dimiadas sigui<strong>en</strong>dolos ciclos de actividad de la luna,a las 3 de la mañana y a las 4 de la tarde, losBajo Al<strong>en</strong>tejo,la gran resurrecciónmom<strong>en</strong>tos de máxima y mínima actividadde la savia <strong>en</strong> la planta, para comparar susefectos.La bodega está flamante, inaugurada <strong>en</strong>2005, con el acogedor aspecto de una casade campo tradicional,azul y blanca,con arcosy muros redondeados, con aspecto dearquitectura popular pero, <strong>en</strong> lo profundo,con la sofisticación de una sala de barricas<strong>en</strong> p<strong>en</strong>umbra, sust<strong>en</strong>tada por columnas delascas de pizarra (esquistos) que son losmismos que sust<strong>en</strong>tan los tonos mineralesque dan profundidad a sus vinos.El proyecto turístico era de una empresamultinacional pero ahora se ha indep<strong>en</strong>dizado<strong>en</strong> manos de una empresa familiaralemana que rige Marita Barth. El directorde la bodega es Luis Duarte, que un par deveces ha sido elegido Mejor Enólogo dePortugal. Él y Pedro cuidan los vinos comobebés pero sin mimo: “mimar demasiadola viña hace un bu<strong>en</strong> jardín, pero no unbu<strong>en</strong> vino”.Luis Duarte es inquieto,un profesionalsabio,viajado y experim<strong>en</strong>tado pero,sobre todo, con <strong>en</strong>tusiasmo creativo,con ganas de construir, de descubrir y deinnovar para el futuro.Y eso se refleja <strong>en</strong> suprédica y sus botellas.Desde aquí y a lo largo de la ribera del Al<strong>en</strong>tejopor el lado derecho, o de Huelva por laorilla izquierda, ya no asoman viñedos nibodegas pero sí deliciosos pueblos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tadoscomo <strong>en</strong> un espejo, hilvanados <strong>en</strong>una primorosa vainica doble.Antes hay que conocer el Parque Naturaldo Vale do Guadiana, donde pastan ovejasLa región de Al<strong>en</strong>tejo era más conocida por sus corchos (poseeuna de las mayores reservas de alcornoques del mundo) quepor sus vinos. Está situada al sur de Portugal y cu<strong>en</strong>ta conocho subzonas: Portalegre, Borba, Redondo, Regu<strong>en</strong>gos,Vidigueira, Évora, Moura y Granja/Amarellerja.Tradicionalm<strong>en</strong>te esta zona está dividida <strong>en</strong> dos: Alto Al<strong>en</strong>tejoy Bajo Al<strong>en</strong>tejo, aunque, como com<strong>en</strong>ta Luis Duarte, reconocidoasesor <strong>en</strong>ológico premiado <strong>en</strong> dos ocasiones como mejor<strong>en</strong>ólogo de Portugal, “<strong>en</strong>tre una zona y otra hoy no haymuchas difer<strong>en</strong>cias; con la nueva tecnología de frío los vinosque se elaboran pres<strong>en</strong>tan calidades muy altas tanto <strong>en</strong> elbajo como <strong>en</strong> el alto Al<strong>en</strong>tejo”. Quizá la climatología <strong>en</strong> el sures algo más severa pero está demostrado que no es un inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te.En 1993 el Consejo Regulador, la Asociación deViticultores y la Comisión de Coordinación de Al<strong>en</strong>tejo promovieronlas rutas del Al<strong>en</strong>tejo, con tres recorridos que se pued<strong>en</strong><strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> www.vinhosdoal<strong>en</strong>tejo.pt: la Ruta de SanMamede, la histórica, y la del Guadiana, que es la que nosatañe. En total hay 51 bodegas inscritas <strong>en</strong> estas rutas de las170 bodegas que conforman el panorama. En la vecindad delrío Guadiana hay 13 bodegas adscritas. Los suelos aquí sonprincipalm<strong>en</strong>te de esquisto y graníticos, con algunas partescalcáreas (pH <strong>en</strong> torno a 8,5). Las variedades blancas másdestacadas son la Antâo Vaz, autóctona y única, con aromastropicales muy delicados, alta acidez y textura grasa (con ciertasimilitud al Chardonnay),si<strong>en</strong>do las pedanías deVidigueira donde mejor se expresa;la Rupeiro (Síria) de aromasa manzana verde y h<strong>en</strong>o; Arinto,neutra, que aporta acidez; yRabo de Ovelha, <strong>en</strong> extinción.En tintas domina la Trincadeira,seguida de Aragonez (Tempranillo), Alicante Bouschet -que, apesar de no ser bu<strong>en</strong>a <strong>en</strong> el Ródano, aquí se ha adaptado muybi<strong>en</strong>-, Castelâo (Periquita), Alfrocheiro, etc. En total exist<strong>en</strong>unas 15 variedades interesantes. También están las foráneas,aunque de Syrah sólo hay un 2% y de Cabernet Sauvignon nollega ni al 1% del total. Entre las m<strong>en</strong>ciones que los consumidorespued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrarse están: “Reserva”, que nada ti<strong>en</strong>eque ver con la acepción española, y que debe t<strong>en</strong>er medio gradomás del mínimo exigido; y “Garrafeira”, que exige t<strong>en</strong>erdos años <strong>en</strong> botella, pudi<strong>en</strong>do haber sido <strong>en</strong>vejecido o no <strong>en</strong>barrica. Estas designaciones son de alta calidad, y podemos<strong>en</strong>contrarlas tanto el los VRA (Vinho Regional Al<strong>en</strong>tejano oVino de la Tierra) como <strong>en</strong> las D.O.C. Al<strong>en</strong>tejo. La producciónanual se cifra <strong>en</strong> 100 millones de litros, producidos <strong>en</strong> sumayoría por sus seis cooperativas. La técnica dominante <strong>en</strong> laelaboración de vinos, tanto blancos como tintos, consiste <strong>en</strong>mezclar variedades, aunque, como hemos podido comprobar,también han sido seducidos por la moda de los varietales, esosí, autóctonos y con mucha personalidad.de raza Campanica, para lana y queso, consus cuernos peinados con las puntas parafuera,donde se caza el jabalí cuando es m<strong>en</strong>esterdef<strong>en</strong>derse de su gula y su sobreabundancia,donde la volvoreta, una multicolormariposa, alegra el aire, y la lampreay la esbelta pardella juegan al escondite <strong>en</strong>las piedras del lecho del río. Donde los p<strong>en</strong>ereirosde aguzada vista y plumas rayadascazan conejos desde lo alto y abandonanlos restos a los buitres, grifos.El Guadiana, el Río Grande do Sul, correflanqueado por ruinas de esa ing<strong>en</strong>iosa arqueologíaindustrial que son las aceñas ylos molinos de agua,y establecimi<strong>en</strong>tos queofrec<strong>en</strong> “aguas santas”, fu<strong>en</strong>tes termales.El c<strong>en</strong>tro de interpretación de este ecosistemaprotegido está <strong>en</strong> Am<strong>en</strong>doeira da Serra,pero el corazón del parque es Mertola,que desde antes de la llegada de los romanosya era el más interior puerto fluvial, caminode las g<strong>en</strong>tes y las mercancías mas diversas.Está <strong>en</strong>caramada <strong>en</strong> una roca largaque ya <strong>en</strong> sí misma recuerda un barco, varado<strong>en</strong>tre las corri<strong>en</strong>tes del Guadiana y suaflu<strong>en</strong>te el Oeiras.Abajo el puerto, arriba elCastillo, y <strong>en</strong> las laderas una lección de historia,unpuzzle de casa romana,basílica paleocristiana,barrio islámico, mezquitaconvertida <strong>en</strong> iglesia matriz... En el puertoatracan, con marea alta, un barco turísticofletado por el ayuntami<strong>en</strong>to de Mertola,aptopara 20 pasajeros, el V<strong>en</strong>daval, y otro dedicadoa la investigación y promoción ecológicay etnográfica, el Saramugo. Cuandola marea está baja no pued<strong>en</strong> llegar, y atracanun poco más abajo, <strong>en</strong> Pomarao, y recorr<strong>en</strong>el río hasta la desembocadura <strong>en</strong> VilaReal de San Antonio.El camino por tierra pasa por otro puer-tecito <strong>en</strong> Alcoutim, donde dos barqueros,de uno y otro lado, cruzan a los curiosos ala orilla opuesta,al luminoso cerro de Sanlúcardel Guadiana.Pero el balcón maravilloso <strong>en</strong> Os Guerreirosdo Rio, <strong>en</strong> una ladera empinada, sinmás que monte y verde y alguna casita perdidaal otro lado, y donde unos lisboetas,<strong>en</strong>amorados del panorama, han inauguradoun cuidado hotel con cocina tradicionaly actual,terrazas hacia el agua <strong>en</strong> todaslas habitaciones, piscina <strong>en</strong> el miradormás alto y un montón de actividades decampo y agua.Cerca del muelle está el Museodel Río, sin más interés que unas estup<strong>en</strong>daspelículas, docum<strong>en</strong>tales históricos,sobre el contrabando y la arriesgadapesca <strong>en</strong> estos lugares, <strong>en</strong> las paredes verticalesde la roca.El agua desde aquí es pura diversión, tantoque ha dado el nombre de O Deleite aalgún pueblo y puerto de recreo. Solo lafortaleza de Castro Marim recuerda durasluchas fronterizas, aunque hoy no esmás que un mirador para apreciar elpu<strong>en</strong>te que une España y Portugal,las marismasy las salinas que se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> haciala desembocadura.Un poco más abajo San Antonio es una calleturística con ti<strong>en</strong>das de sombreritos y toallas,y detrás, donde no llega nadie, el recuerdode una pujante flota pesquera yfletes comerciales,casonas decad<strong>en</strong>tes de labelle epoque con rotulos modernistas, despintados.El ferry corta el agua hasta Ayamonte, másvivo, más bulloso y más desastrado que laotra orilla, pero con unas gambas de estero,de las marismas, “que quitan el s<strong>en</strong>tío”.Es el último regalo del Rio Grande del Sur.Al fin, nuestra furgoneta,compañera de viaje durantediecisiete días, descansa <strong>en</strong>el ferry <strong>en</strong>tre Vila Real yAyamonte.JOAQUIM MADEIRAUN RENOVADORJoaquim Madeira irrumpió <strong>en</strong> el Al<strong>en</strong>tejohace más de treinta años. Desde <strong>en</strong>toncesha vivido con gran <strong>en</strong>tusiasmo todos suscambios. Aunque no es hasta el 77-78cuando se cambian las clásicas tinajas debarro o depósitos de cem<strong>en</strong>to recubiertosde resina epoxi por flamantes depósitos deacero inoxidable con control de temperatura.De un consumo muy local se pasó a unonacional. El vino seducía al público deLisboa y los turistas del Algarve. Con la participaciónde los vinos <strong>en</strong> concursos internacionales,donde se les otorgan bu<strong>en</strong>aspuntuaciones, la exportación (un 12% deltotal producido) comi<strong>en</strong>za a levantar cabeza.Aunque es realm<strong>en</strong>te hace cinco añoscuando Joaquim Madeira asiste al espectacularcambio que está sufri<strong>en</strong>do la región.Grupos de inversores extranjeros no dudan<strong>en</strong> instalarse para explotar las posibilidadesque ofrec<strong>en</strong> las castas (nombre que se utilizapara designar a las variedades) autóctonasy climatología del <strong>en</strong>torno. Es, noscom<strong>en</strong>ta, similar al auge que está experim<strong>en</strong>tandoCastilla-La Mancha. Se trata,pues, de hacer bodegas modernas, dotadascon la más alta tecnología y rodeadas de supropio viñedo. Confiesa t<strong>en</strong>er una gran confianza<strong>en</strong> las posibilidades de la zona. Unavez congregó a un puñado de periodistasespecilaizados y les brindó la oportunidadde probar algunos vinos que guardaba <strong>en</strong>casa de su padre. La sorpresa fue mayúscula:muchos de ellos, no todos, estabanespléndidos. Algunos de ellos con 30 añosde vejez, lo que corroboraba el pot<strong>en</strong>cial de<strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to de aquellos vinos. Allícom<strong>en</strong>zó el futuro. Y el futuro más próximoes ya un bu<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>te pues las bodegasavanzan muy rápido <strong>en</strong> el turismo <strong>en</strong>ológico,el reclamo hoy más atractivo.38 VINUM SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2007VINUM SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2007 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!