10.07.2015 Views

publicación en pdf - Iberimage

publicación en pdf - Iberimage

publicación en pdf - Iberimage

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ViajesEl <strong>en</strong>ólogo Íñigo Manso de Zúñiga (a laizquierda) con Martín Torrico, responsablede viñedos, <strong>en</strong> Palacio Quemado-Viñas Alange- de Alm<strong>en</strong>dralejo, <strong>en</strong> laD.O. Ribera del Guadiana.aquel tiempo es la tierra,el regadío que convierteesta zona <strong>en</strong> la tercera productora dearroz del país.Medellín saluda desde su pu<strong>en</strong>te y castillo,Don B<strong>en</strong>ito duerme despersonalizada, y niun mínimo accid<strong>en</strong>te estorba el horizontehasta los montecillos tras Castuera, paraísode los turrones y los quesos y tortas deLa Ser<strong>en</strong>a.La quesería donde se hace El Porfiao y Pizarrales de Juan Sánchez y sus hermanos.Por la ordeñadora mecánica circular pasanunas 1.000 ovejas de las 5.000 que reúne lafamilia, donde se alim<strong>en</strong>tan y se ordeñandos veces al día. Con el suero <strong>en</strong>riquec<strong>en</strong> ladieta de los cochinillos de la granja, mi<strong>en</strong>trasla pasta cuajada con cardo se convierte<strong>en</strong> queso y, si el milagro es propicio, <strong>en</strong>tortas de La Ser<strong>en</strong>a, mórbidas, tan delicadascomo sabrosas. El edificio es pulcro <strong>en</strong>la zona de elaboración y las grandes cámaras,pero rústico, sin un atisbo de lujo o estética.Aunque, por supuesto, ya es todo unlujo, comparado con los tiempos que recuerdaJuan, cuando ordeñaba como susantepasados, con candil, y ni siquiera habíaagua <strong>en</strong> la finca hasta hace bi<strong>en</strong> poco.En Alm<strong>en</strong>dralejo la empresa familiar deMarcelino Díaz se ha disuelto y ahora, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te,este precursor y def<strong>en</strong>sor dela zona se ha trasladado a una flamanteA la izquierda, Ramón Caso, chefpropietario del Restaurante Altair,con el pu<strong>en</strong>te Lusitania de Méridaal fondo. Arriba, Juan Sánchez <strong>en</strong> lacámara de guarda de su producciónde Tortas de la Ser<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> Castuera.bodega <strong>en</strong> una nave moderna, al final delpolígono de Alm<strong>en</strong>dralejo, eso sí, al bordede una verde alfombra de cepas. Es unaplanta diáfana y climatizada, ajustada paraelaborar los Cavas, que el propio Marcelinoconsiguió oficializar <strong>en</strong> la zona, ylos anteriores Tierra de Barros que ahorahan pasado a ser Ribera del Guadiana, laD.O. <strong>en</strong> la que actúa como Vicepresid<strong>en</strong>te.Yolanda Piñeiro también trabajó muy activam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la primera directiva y promotorade la D.O. y <strong>en</strong> la Federación Españoladel Vino con Álvaro Alvear, hastaque se asociaron para montar Viña Marina.Eligieron una preciosa finca abandonadade 200 has., con un montecillo detrásy con vegetación diversa. Bajo laforma de un sobrio cortijo extremeño, yalrededor de un patio abierto al horizonte,convive un bar de vinos, salón de recepcionescon capacidad para 650 invitadosy,por supuesto,una eficaz bodega quellevan <strong>en</strong>tre tres mujeres.Yolanda es ing<strong>en</strong>ieraagrónoma, y desde la especialidad se<strong>en</strong>amoro del vino, tanto que, <strong>en</strong> cuantotermina su v<strong>en</strong>dimia, visita la de otrosamigos, bu<strong>en</strong>os <strong>en</strong>ólogos, <strong>en</strong> zonas comola Ribera del Duero. Camina a saltitos, comouna corza presurosa, y pasa las yemasde los dedos por cualquier superficie, obsesionadapor la pulcritud y el ord<strong>en</strong>, algoque se luce <strong>en</strong> cada rincón de cada nave,todas refrigeradas.Ángel Martínez Payva inauguró la nuevabodega <strong>en</strong> marzo del año pasado, tambiéncon amplios salones y un romántico patioc<strong>en</strong>tral, es decir instalaciones para fiestas ybanquetes. Pero aquí, sobre la alta sala debarricas, funciona a diario, y abierto a lasvisitas, un cuidado restaurante a cargo delchef Juan Manuel Campos. Ángel es unamante de la naturaleza, conoce palmo apalmo los alrededores,como el recoleto vallede Cornalvo, y aún es capaz de <strong>en</strong>contrarregalos <strong>en</strong> el agua escasa. A m<strong>en</strong>udoaparece <strong>en</strong> bodega con un cubo de cangrejosde río que serán la mejor suger<strong>en</strong>cia parael almuerzo. En el retel cayó hace unassemanas una tortuga de más de un palmoque ahora vive <strong>en</strong> la fu<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>tral, mimadapor todos. Vi<strong>en</strong>e a ser el lema de la casadespués de cuatro g<strong>en</strong>eraciones de vinateros“poco a poco”.Donde el agua es protagonista es <strong>en</strong> el vecinobalneario de Alange, un coquetónpueblo «belle epoque» <strong>en</strong>caramado <strong>en</strong> laladera a la orilla del río. Aguas termales famosasdesde los tiempos romanos, cuandoaún no sabían de la radiación ni que elRadón 222 local es el responsable de sanar«los males de los nervios».Desde allí a Palacio Quemado se llega porun dramático y precioso camino de olivosviejos sobre la tierra roja <strong>en</strong> hileras infinitas.Elcortijo era un pueblo de labor,y ahoraes la casa familiar de los propietarios, unestilo que se repite <strong>en</strong> la bodega, confortable,al fondo de la gran finca. Cuando segestó el proyecto, <strong>en</strong> 2000, no había <strong>en</strong> Extremaduranada de este volum<strong>en</strong>: un millónde litros, todo para crianza, reserva yvino de autor. La bodega está dotada de lamás moderna técnica y climatización, perodesde fuera es un cortijo con las v<strong>en</strong>tanassombreadas con estera, como toda lavida,incluso <strong>en</strong> las altas cristaleras de la navede depósitos,semi<strong>en</strong>terrada para preservarla temperatura.Ribera del Guadiana, triunfa lo personalLa raya de la fronteraTradicionalm<strong>en</strong>te esta región extremeña que compr<strong>en</strong>de las provinciasde Cáceres y Badajoz, fue zona de vinos blancos.Compr<strong>en</strong>der seis subzonas: Cañamero, Montánchez, Ribera Alta,Ribera Baja, Matanegra y Tierra de Barros. Es, quizá, esta últimadonde se elaboran los mejores vinos. Hoy, las uvas tintas seimpon<strong>en</strong>, sobre todo la Tempranillo, seguida de Garnacha y lashabituales foráneas. Son muy interesantes la blanca Pardina,además de la Cayetana y Eva de los Santos, todavía <strong>en</strong> vías deexperim<strong>en</strong>tación. Además de los vinos tranquilos también seelabora Cava pero sólo <strong>en</strong> Alm<strong>en</strong>dralejo -la única zona deExtremadura que puede llevar la contra etiqueta de la D.O.Cava-, con Inviosa como el mayor productor. La zona ti<strong>en</strong>e unamplio abanico de variedades, y su Consejo Regulador es de lospocos que aceptan tanta oferta, con la disculpa de dinamizar elmercado. Según nos com<strong>en</strong>ta Ángel Payva, de bodegas Payva,Oliv<strong>en</strong>za ti<strong>en</strong>e vocación fronteriza o globalporque, según los tiempos, estuvo a uno yotro lado de la raya. De ahí que aún <strong>en</strong> tierraextremeñas inaugure la imag<strong>en</strong> de cuidadabelleza común a las villas portuguesasy, aunque está <strong>en</strong> obras, luzca blanca,coqueta, amante de las plantas y las flores,y respetuosa con la belleza y con la tradición,lo que le llevó a reunir un Museo Etnológicode Extremadura,interesante y ll<strong>en</strong>ode emoción, <strong>en</strong> el que con piezasauténticas provistas al principio por los vecinosy después por estam<strong>en</strong>tos culturalesse han reproducido con detalle, inclusocon los evocadores aromas, una barbería,una ti<strong>en</strong>da de ultramarinos con sobadaspesetas de papel <strong>en</strong> el cajón, una escuela y,<strong>en</strong> fin, la imag<strong>en</strong> de un siglo que se fue yla de la riqueza cultural extremeña. En elc<strong>en</strong>tro de la villa, <strong>en</strong> la calle peatonal, se harestaurado un edificio para nuevo hotel <strong>en</strong>el que se ha ubicado el mejor restaurantede siempre, el Alcañices, ahora si cabe mejory más hermoso.Viñas onduladas flanquean la am<strong>en</strong>a carreteritahasta la frontera, hasta Dehesa Malpica,unapreciosa finca con salones de banquetesy comedor <strong>en</strong> un paisaje de olivos,viña y bosque, de 100 has. que dirige CarlosGonzález.Ponte Ajuda es el paso a Portugal. El pu<strong>en</strong>teviejo derruido duerme abajo, y arriba, laermita blanca, sombreada de higueras, conarcos que, más que un atrio divino, dibujanun acogedor porche humano, un balcóndesde el que contemplar el agua mansa,las <strong>en</strong>cinas y la última viña, la quedespide España.En un mármol ap<strong>en</strong>as desvastado, una inscripciónhermana las dos orillas, Oliv<strong>en</strong>zay Elvas, <strong>en</strong> donde contemplar su impresionanteacueducto de más de 7 kilómetros.El corazón del vino del Al<strong>en</strong>tejo está <strong>en</strong>Évora, <strong>en</strong> la sede de un Consejo Reguladorque rige 290 marcas de 170 bodegas.Se hansumado 51, y fueron inspeccionadas y admitidas<strong>en</strong> la promoción Rutas del Vino, esdecir, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> condiciones para recibirvisitas, algunas con restaurante y tres depodría estar favoreciéndose a losoportunistas, los que habíanabandonado la viña porque no erar<strong>en</strong>table, o empresarios seducidosbi<strong>en</strong> por la moda, bi<strong>en</strong> porlas remuneraciones que se ofrec<strong>en</strong>por plantar o arrancar. Haceocho años la uva estaba mejorpagada que ahora. Hay exced<strong>en</strong>te y eso se debe a una plantacióncompulsiva. De todos modos se supone que al final quedaránlos mismos que llevan luchando toda la vida, y que <strong>en</strong> cincoaños el sector se autorregulará. Pero estas fluctuaciones las percibeel público, lo que no es bu<strong>en</strong>o para su imag<strong>en</strong>. Aún así,resplandec<strong>en</strong> los proyectos personales de fincas particularescomo Martínez Payva (por cierto, reconocido por sumilleres yti<strong>en</strong>das, según el informe Niels<strong>en</strong>, como el mejor vino extremeño),Viña Santa Marina, Marcelino Díaz y Viñas de Alange.34 VINUM SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2007VINUM SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2007 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!