10.07.2015 Views

Conclusiones - Arvi

Conclusiones - Arvi

Conclusiones - Arvi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Observaciones al Libro Verde sobre la reforma de la Política Pesquera Comúnaumenten los gastos de las empresas. Hay que insistir en que el 98% de las empresas son Pymes y todastienen problemas financieros.Lo que sí habría que hacer como política de ahorro de las ayudas públicas es incentivar la colaboración delsector en tareas relacionadas con la gestión, investigación y el control. Es evidente que la colaboración delsector abarataría los costes de estos servicios.Pregunta.- ¿Deben suprimirse progresivamente las ayudas permanentes a la pesca y mantener, con caráctertemporal, únicamente aquellas destinadas a mitigar las repercusiones sociales de la reestructuracióndel sector?Respuesta.- Mientras los objetivos de los tratados comunitarios referidos al sector primario (PAC y PPC) no semodifiquen, las ayudas deben continuar para que los productores puedan tener una rentabilidad suficiente yconseguir una sostenibilidad a largo plazo del recurso.3.15. Dimensión exterior (punto 5.8 del Libro Verde)El sector quiere recordar que la UE es uno de los principales mercados del mundo en consumo de pescado ytiene también una de las principales flotas del mundo. Sin embargo, constatamos que, pese a nuestra relevanciaa nivel mundial, el Libro Verde hace una autocrítica al referirse a la cada vez menor capacidad de influenciade la UE en el plano exterior, cuando señala que “muchos socios internacionales, incluso sin poseer interesespesqueros, han demostrado su capacidad para influir en la gobernanza de la pesca a nivel mundial y ejercerasimismo una presencia activa en los foros internacionales”.Creemos que la UE no puede arrojar la toalla y ver que sus socios dominan el escenario internacional. Probablementese trate de un problema de escasez de recursos humanos 28 y, por ello, su prioridad debería ser dotarsede mayor número de funcionarios dedicados a la acción exterior.El sector tiene la experiencia y conoce numerosos ejemplos de que allí donde se ha instalado una sociedadmixta se ha creado empleo, en tierra y a bordo de los barcos, y se ha reducido la pobreza y la emigración enesas zonas costeras. Estos ejemplos deberían servir para reflexionar sobre qué Acuerdos de Pesca queremosen la nueva PPC.Rechazamos que se abandone la política de acuerdos pesqueros, porque el sector de aguas no comunitariastendría muchos problemas para mantenerse vivo. Ello daría lugar a que los países terceros acaparasen definitivamenteel mercado comunitario con productos de dudosa calidad y capturados por flotas mucho menosrespetuosas con el medio marino que la flota comunitaria de aguas exteriores.Los acuerdos pesqueros deben conservar su carácter comercial, pero deben ir dirigidos hacia el objetivo deluchar contra la pobreza y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para ello, la Comisión debe coordinaradecuadamente las direcciones que se ocupan de la Cooperación y Desarrollo y de la Pesca, con el fin deencontrar la sinergia necesaria que facilite el logro de estos objetivos.También se deberían celebrar Acuerdos de Pesca sin tener necesariamente que obtener posibilidades de pescaCLUPESCA11628Si vemos el programa de trabajo de la DG-Mare para el año 2009 y parte el 2010, podemos comprobar que el 42% de las tareas (propuestas) se relacionan con la acciónexterior, pero solamente el 10% aproximado del total de funcionarios de la DG-Mare (unos 20 del total de 180 funcionarios) se dedican a la acción exterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!