10.07.2015 Views

Lorca, Murcia - Amigos del Museo Arqueológico de Lorca

Lorca, Murcia - Amigos del Museo Arqueológico de Lorca

Lorca, Murcia - Amigos del Museo Arqueológico de Lorca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un conjunto <strong>de</strong> silbatos y figurillas <strong>de</strong> época mo<strong>de</strong>rna <strong><strong>de</strong>l</strong> alfar <strong>de</strong> avenida Santa Clara (<strong>Lorca</strong>, <strong>Murcia</strong>)se conserva la parte inferior que correspon<strong>de</strong> a la falda. Morfológicamentese trata <strong>de</strong> un cuerpo cilíndrico macizo que presenta en el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>adocierta rigi<strong>de</strong>z, lo que lleva a pensar que se realizó a mol<strong>de</strong>. Laprenda es una falda plisada que se ciñe a la cintura mediante un lazofrontal. Por sus características también podría tratarse <strong>de</strong> una túnicaperteneciente al hábito <strong>de</strong> alguna or<strong>de</strong>n religiosa.Un aspecto importante es que conserva restos <strong>de</strong> pintura color rojo (enla imagen aparece con un tono más oscuro). Se localiza en el lazo y enalgunos puntos <strong>de</strong> la falda, es muy similar a la encontrada en la Lámina4 que representa un pie. Al igual que en aquella no parece perteneceral acabado <strong>de</strong> la pieza, aunque sus escasos restos no permiten mayoresprecisiones.Contexto: Se encontró en la UE 1221 <strong>de</strong>finida en la memoria como unestrato compuesto por arena <strong>de</strong> inundación. En cuanto a la dataciónsegún el criterio estratigráfico se sitúa en época mo<strong>de</strong>rna llevándolaa finales <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVII. No obstante en el inventario <strong>de</strong> materiales sei<strong>de</strong>ntificaron algunas piezas propias <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVIII como olla, jarra, jarrita,plato, lebrillo y bacín.Lámina 3, Figura 2Dimensiones: alt. máx.: 7,2 cm; anch. máx.: 2,5 cm; gros.: 2,3 cm.Descripción: Figura antropomorfa. Pasta <strong>de</strong> tonalidad beige claro yacabado bizcochado. Realizada a mano a partir <strong>de</strong> un cilindro, que setoma como base para el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ado <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo, se realizan las extremida<strong>de</strong>smediante apliques cerámicos. Solo se conserva el inicio <strong>de</strong>un brazo y el comienzo <strong>de</strong> las piernas, las cuales se han realizado, almenos la parte que se conserva, tomando el cilindro base y realizandouna pequeña hendidura que permite su mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ado. La figura aparece<strong>de</strong>snuda, por lo que el artesano pudo indicar algunos <strong>de</strong>talles anatómicos:las ingles y los glúteos, ambos muy marcados. Por este <strong>de</strong>tallepodríamos <strong>de</strong>cir que es una representación femenina. No obstanteante ejemplos similares y mejor conservados en Granada y Almería145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!