10.07.2015 Views

LA GERENCIA SOCIAL Y EL NUEVO PARADIGMA DE ... - Ts.ucr.ac.cr

LA GERENCIA SOCIAL Y EL NUEVO PARADIGMA DE ... - Ts.ucr.ac.cr

LA GERENCIA SOCIAL Y EL NUEVO PARADIGMA DE ... - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>LA</strong> <strong>GERENCIA</strong> <strong>SOCIAL</strong> Y <strong>EL</strong> <strong>NUEVO</strong><strong>PARADIGMA</strong> <strong>DE</strong> <strong>GERENCIA</strong>Alvaro Freddy Navarro VargasResumenEl artículo propone la idea de contruir un nuevo paradigma de gerencia social, apartir de del concepto de gerencia pública y de los roles que deben desempeñarlos directivos y gestores públicos. Se concibe al gerente social como un gerentede políticas que tiene que negociar constantemente en las diferentes etapas delciclo de la política, para que ésta logre alcanzar sus objetivos. En el proceso degestión en el sector social, se h<strong>ac</strong>e necesario la construcción de viabilidad a laspolíticas, mediante el establecimiento de una gerencia intergubernamental quelogre articular la red interinstitucional en la cual se desarrollan las políticassociales.El nuevo paradigma de gerencia social, propone entre otras cosas romperesquemas mentales y organiz<strong>ac</strong>ionales rígidos que nos conduzcan a forma deorganiz<strong>ac</strong>ión posburo<strong>cr</strong>áticas que estimulen la <strong>cr</strong>eatividad, la innov<strong>ac</strong>ión y elcambio, tan necesarios en la resolución de los agobiantes problemas sociales queenfrentan nuestras sociedades cara al nuevo milenio.Introducción:El presente artículo trata de establecer la vincul<strong>ac</strong>ión existente entre el nuevoparadigma de gerencia en construcción y el paradigma emergente de gerenciasocial. Además, el interés particular es contribuir a consolidar, aprender y difundireste nuevo enfoque entre los gerentes encargados del desarrollo social denuestros países, con el afán de estimular un trabajo gerencial lo más efectivoposible, de <strong>ac</strong>uerdo a las nuevas realidades organiz<strong>ac</strong>ionales y del entorno.El primer apartado, señala los principales rasgos del nuevo paradigma de gerenciay el segundo, define el paradigma de gerencia pública y los roles que debendesempeñar los gerentes públicos.Por último, en el tercer apartado se h<strong>ac</strong>e un esfuerzo de conceptualiz<strong>ac</strong>ión de lagerencia social, a partir del concepto de gerencia pública, así como un esbozo delo que sería el perfil de un gerente social a partir de las car<strong>ac</strong>terísticas yespecificidades del sector social.1. Nuevo paradigma de gerencia:www.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 1


Hasta el momento, los Estados centroamericanos han respondido a la prest<strong>ac</strong>iónde servicios sociales, básicamente con un enfoque autoritario paternalista, en elsentido que las políticas sociales se han planteado únicamente desde el lado de laoferta, con un carácter buro<strong>cr</strong>ático y centralista, sin consultar a los beneficiarios(clientes- consumidores según el nuevo paradigma) qué es lo que desean y comoquieren que se presten los servicios.Dicho Estado, oferta salud y oferta educ<strong>ac</strong>ión de determinada calidad y elbeneficiario de estos servicios no tiene la opción de escoger, puesto que no es uncliente o consumidor en el sentido económico, puesto que no tiene la opción depoder escoger entre servicios alternativos o comprar los servicios a la empresaprivada. Por lo tanto la mayoría de beneficiarios de servicios de este tipo (salud yeduc<strong>ac</strong>ión ofertados por el Estado) están expuestos a una oferta única estatal y suúnica disyuntiva es lo toma, o lo toma.¿Se podrá plantear la prest<strong>ac</strong>ión de servicios sociales como los anteriormentealudidos desde el lado de la demanda sin caer necesariamente en rel<strong>ac</strong>iones decompra-venta de los mismos?¿Será posible el prestar dichos servicios sin excluir a los que hasta el momentohan gozado de los mismos y a la vez incorporar a los excluidos h<strong>ac</strong>iéndolo desdeel lado de la demanda?¿Qué tipo de Estado, qué tipo de organiz<strong>ac</strong>iones y que tipo de gerentes socialesnecesitamos para h<strong>ac</strong>er frente a los problemas sociales <strong>ac</strong>umulados no resueltosy h<strong>ac</strong>er frentes a los nuevos desafíos?¿Será posible elaborar y poner en práctica nuevos indicadores para medir laproductividad del sector social gubernamental?De la calidad de las respuestas a estas interrogantes depende en gran medida l<strong>ac</strong>alidad de Estado y la calidad de los servicios públicos en el futuro cercano. Nosencontramos en una en<strong>cr</strong>ucijada, no hemos resuelto los problemas sociales básicos(aliment<strong>ac</strong>ión, vestido, vivienda, salud y educ<strong>ac</strong>ión) en términos de coberturay estamos enfrentados ya a nuevas demandas en cuanto a calidad yaseguramiento de recursos inteligentes para una inserción exitosa en el procesode globaliz<strong>ac</strong>ión de las economías.Ante estos grandes desafíos, surge un nuevo paradigma de Estado, de gerenciapública y de gerencia social aún en construcción y sin <strong>ac</strong>uerdos definitivos, perosí con consecuencias muy con<strong>cr</strong>etas, resultantes de su puesta en práctica sobretodo en lo rel<strong>ac</strong>ionado con la clienteliz<strong>ac</strong>ión de las rel<strong>ac</strong>iones entre las personasy las organiz<strong>ac</strong>iones, de tal suerte que asistimos cada vez más a la construcciónde un estado supermercado en el que privan las rel<strong>ac</strong>iones monetariomercantilesen la prest<strong>ac</strong>ión de servicios.Ese tipo de Estado se car<strong>ac</strong>teriza porque el rol de los ciudadanos es de clienteconsumidor,las administr<strong>ac</strong>iones públicas <strong>ac</strong>túan como empresas y los valoreswww.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 2


dominantes son la competencia y la eficiencia. La pregunta es: ¿Se puede <strong>ac</strong>tuaren la administr<strong>ac</strong>ión pública y en la prest<strong>ac</strong>ión de servicios sociales sin perder losvalores típicos de la administr<strong>ac</strong>ión pública como son la equidad, la justicia, lalegalidad, representatividad, transparencia, responsabilidad pública, universalidad,etc.?Hay un esfuerzo de rescatar los conceptos de particip<strong>ac</strong>ión comunitaria,investig<strong>ac</strong>ión- <strong>ac</strong>ción, trabajo en grupo, gestión participativa, autogestión, típicosde las ciencias sociales (Sociología, Trabajo Social. Antropología, etc) e incorporarlosal nuevo paradigma gerencial surgido básicamente en el sector privado.Si revisamos el paradigma emergente de managament en el sector privado,constatamos que las variables antes mencionadas con algunas mortific<strong>ac</strong>ionessemánticas, han sido incorporadas al mismo.El nuevo paradigma de gerencia privilegia el empowerment (f<strong>ac</strong>ultar a los recursosinteligentes), el liderazgo, el trabajo en equipo, la particip<strong>ac</strong>ión de todos losmiembros de la organiz<strong>ac</strong>ión en la solución de los problemas, la <strong>cr</strong>e<strong>ac</strong>ión deorganiz<strong>ac</strong>iones flexibles y aplanadas, el rediseño de los procesos de trabajo, lagerencia mediante redes interorganiz<strong>ac</strong>ionales, redes de inform<strong>ac</strong>ión conectadasa personas, organiz<strong>ac</strong>iones inteligentes y organiz<strong>ac</strong>iones virtuales y percepción deéstas como conglomerados de equipos de proyecto. Todo esto centrado en elcliente, a partir del cual se diseña y funciona la organiz<strong>ac</strong>ión, sin que impliquenecesariamente privatizar servicios, lo que se quiere es estimular l<strong>ac</strong>ompetitividad interna en las distintas unidades administrativas a fin de brindarmejores servicios y <strong>cr</strong>ear conciencia que al igual que en la empresa privada, todonuestro trabajo tiene sentido porque nos debemos a los clientes.Como es bien sabido con el <strong>cr</strong>ecimiento del sector servicios, los conceptos decliente y de servicios han adquirido una especial relevancia en el ámbitoempresarial, lo que presupone mercados competitivos donde el clienteconsumidortiene la cap<strong>ac</strong>idad monetaria de elegir y el mercado ¡e ofrece muchasopciones de elección (“economía del choice”).Esto sin embargo aún no es así en los servicios públicos y sobre todo los sociales,donde la oferta es única y la cap<strong>ac</strong>idad de demanda efectiva es limitada ya queexiste una gran masa de “outsiders” que están al margen del sistema <strong>ac</strong>tual y loestañan más si únicamente mediaran las rel<strong>ac</strong>iones monetario- mercantiles en laprest<strong>ac</strong>ión de servicios sociales. Además para la sociedad y para el Estado este<strong>cr</strong>ecimiento del sector servicios, presupone un mejoramiento de los mismos y a suvez “el reto social de la sociedad postcapitalista será la dignidad de la segund<strong>ac</strong>lase de dicha sociedad: los trabajadores de servicios. Estos por lo generalcarecen de la necesaria educ<strong>ac</strong>ión para ser trabajadores del conocimiento. Y entodos los países, aún en los más adelantados, constituyen una mayoría”. (Drucker,1994, p9)El enfoque de servicios, “exige considerar ciertas diferencias en su aplic<strong>ac</strong>ión en laAdministr<strong>ac</strong>ión Pública, básicamente rel<strong>ac</strong>ionadas con la naturaleza de loswww.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 3


servicios de aquélla: por una parte, el hecho de que, primero se cubren y prestanservicios de <strong>ac</strong>uerdo con decisiones políticas (como la prest<strong>ac</strong>ión universal deasistencia sanitaria) y. segundo, se realizan <strong>ac</strong>tividades que incluyen el uso de l<strong>ac</strong>o<strong>ac</strong>ción o control (la prest<strong>ac</strong>ión del servicio militar, la seguridad ciudadana, etc)”(Boix, 1994, p.26)En rel<strong>ac</strong>ión a la estrategia de diseño organizativo orientada al cliente, se coincidecon Caries Boix, en el hecho de que se debe distinguir entre clientes internos yexternos de las organiz<strong>ac</strong>iones públicas así como distinguir aquellas unidadesadministrativas que tienen funciones de control y de garantía de los derechos deaquellas que prestan servicios directamente al ciudadano. Por lo tanto laaplic<strong>ac</strong>ión del modelo cliente/ servicio no se puede dar automáticamente en todala Administr<strong>ac</strong>ión Pública, ya que “el Estado continua cumpliendo misiones desupervisión, vigilancia y represión, cuando conviene y se entiende que es legítimoque no se corresponde con el tipo de conceptos y estructuras que se manejan enun modelo de servicios” (Boix, 1994, p.26)2. Nuevo paradigma de gerencia pública:El nuevo paradigma de gerencia pública aún en construcción y evolución, surge dela preocup<strong>ac</strong>ión por incorporar al sector público aquellas técnicas y conceptos quehan tenido éxito en el sector privado, tratando como plantea Osborne y Gaebler deincorporar el espíritu empresarial en la administr<strong>ac</strong>ión pública. Obviamente estetraslado no puede ser mimético y automático, sino que requiere de una gran dosisde <strong>cr</strong>eatividad y adaptabilidad al marco jurídico del sector y a un sistema devalores radicalmente diferente al sector privado. Por lo tanto es recomendableponer en práctica los postulados de este nuevo management, pero con clar<strong>ac</strong>onciencia de sus limit<strong>ac</strong>iones en el sector público, pero sobre todo, su ámbito de<strong>ac</strong>ción en más el círculo mi<strong>cr</strong>ogerencial de la organiz<strong>ac</strong>ión pública y no el m<strong>ac</strong>rosistema del Estado y sus administr<strong>ac</strong>iones públicas.Antes de entrar a señalar las variables o car<strong>ac</strong>terísticas distintivas de este nuevomanagement público, vamos a definir que entendemos por gerencia pública.Por gerencia pública se entiende el proceso de guiar o dirigir organiz<strong>ac</strong>iones oinstituciones públicas h<strong>ac</strong>ia el logro de su misión y los objetivos que éstas se hanpropuesto en políticas, programas y proyectos, en un ambiente complejo querequiere una negoci<strong>ac</strong>ión constante con <strong>ac</strong>tores y grupos Internos y externos a laorganiz<strong>ac</strong>ión, h<strong>ac</strong>iendo un uso eficiente y eficaz de los recursos.De la definición anterior se desprende que el gerente público debe asumir unaserie de roles y llevar a cabo una serie de intervenciones gerenciales queaseguren el cumplimiento de la misión, los objetivos y las metas organiz<strong>ac</strong>ionalesque implican el dominio tanto de funciones técnicas como políticas, donde el papelde la negoci<strong>ac</strong>ión como <strong>ac</strong>to político que es, resulta fundamental para el desarrollowww.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 4


De la anterior lista de cotejo, podemos intuir que el gerente público requiere unagran cantidad de conocimientos y habilidades rel<strong>ac</strong>ionados tanto con la dimensiónpolítica como con ¡a dimensión técnica y que ambas son inseparables paraasegurar una gestión exitosa de las políticas públicas. Esta nueva gerencia públicadebe <strong>cr</strong>ear las condiciones en la organiz<strong>ac</strong>ión para la <strong>cr</strong>eatividad y la innov<strong>ac</strong>ión yel gerente mismo debe estar aprendiendo y desaprendiendo constantemente delos cambios tecnológicos, políticos, demográficos, económicos, sociales.“En un mundo de cambios rápidos, donde conocimientos y habilidades -necesarios- no son ya fácilmente previsibles, las organiz<strong>ac</strong>iones deben <strong>cr</strong>ear lascondiciones para que las personas liberen su potencial <strong>cr</strong>eativo y promuevan lasinnov<strong>ac</strong>iones requeridas por las mismas circunstancias”:(Motta 1993, p. 215).El nuevo paradigma de gerencia pública, pasa por una ruptura epistemológica ycultural del paradigma buro<strong>cr</strong>ático, que implica pasar de la cultura del memo y delyo mando, yo ordeno y yo controlo, a una gerencia sinergética de trabajo enequipo dirigido por líderes, en organiz<strong>ac</strong>iones diseñadas de tal manera que existancondiciones para la innov<strong>ac</strong>ión, el cambio y la <strong>cr</strong>eatividad y en la cual existancondiciones para el surgimiento de verdaderos líderes organiz<strong>ac</strong>ionales. Debe serésta una gerencia adaptativa, que promueva el pensamiento estratégico en todoslos miembros de la organiz<strong>ac</strong>ión, con una estructura organiz<strong>ac</strong>ional flexible y centradaen el cliente(usuario- beneficiario)Los principales elementos constitutivos de este nuevo paradigma de managementen general y de gerencia pública en particular han ido surgiendo de los aportes delos maestros del management para ir armando esa construcción teóricadenominada nuevo paradigma de management.En el campo del management público, varios autores han aportado a l<strong>ac</strong>onstrucción del nuevo paradigma de managementdentro de los cuales queremosdest<strong>ac</strong>ar a Osborne y Gaebler, ya que sus postulados han sido tomados comoguía de la <strong>ac</strong>ción gerencial pública en Estados Unidos y se empiezan a poner enpráctica en otros países dada la innegable influencia que ejercen los paradigmasemergentes de éste país en nuestro ámbito de <strong>ac</strong>ción y que de alguna manera sesintetizan en el decálogo de variables que proponen Osborne y Gaebler en sulibro: La reinvención del gobierno.Dichos postulados dest<strong>ac</strong>an y reafirman algunas de las variables del nuevoparadigma de management público que hemos venido mencionando, pero sobretodo la introducción de mecanismos de mercado en la prest<strong>ac</strong>ión de serviciospúblicos y la lógica empresarial en la gestión pública. El decálogo de Osborne yGaebler es el siguiente:1- Gobierno catalizador: mejor llevar el timón que remar. El gobierno no puedeh<strong>ac</strong>erlo todo, por lo tanto debe cederle esp<strong>ac</strong>ios a otros <strong>ac</strong>tores sociales para quesean sujetos de su propio desarrollo, donde las instituciones estatales sean agentescatalíticos de dichos procesos.www.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 6


2-Gobierno propiedad de la comunidad: mejor f<strong>ac</strong>ultar que servir directamente.Obviamente ningún proceso, puede desarrollarse si las personas (el recurso inteligentede las organiz<strong>ac</strong>iones), está f<strong>ac</strong>ultado para asumir las tareas del desarrollo.Por lo tanto el estado debe otorgar "empowerment" a todos los niveles:central, local, descentralizado, interna y externamente a las organiz<strong>ac</strong>iones.3- Gobierno competitivo: inyectar competitividad en la prest<strong>ac</strong>ión de servicios. Loimportante de rescatar aquí, es que si bien es cierto en la empresa privada, l<strong>ac</strong>ompetitividad es una cuestión de vida o muerte para continuar o desaparecer delmercado, también es cierto que es f<strong>ac</strong>tible introducir la competitividad en laprest<strong>ac</strong>ión de servicios públicos, compitiendo con otras dependencias dentro delmismo sector o incluso compitiendo con el sector privado en la medida que sepuedan romper los monopolios.4- Gobierno inspirado en objetivos: la transform<strong>ac</strong>ión de las organiz<strong>ac</strong>iones regidaspor reglas. Un principio básico de cualquier organiz<strong>ac</strong>ión, es que ésta tengaobjetivos claramente definidos, para poder gerenciarla y controlarla. Si no tenemosobjetivos, no planificamos, ni controlamos nada y convertimos el control en un finen si mismo, mediante un control buro<strong>cr</strong>ático que sólo persigue el control formalde las reglas y procedimientos sin importarle el trabajo sustantivo de laorganiz<strong>ac</strong>ión.5-Gobierno dirigido a los resultados: financiar el producto, no los datos. Todas lasorganiz<strong>ac</strong>iones y todos los gerentes existen para generar resultados, sin embargolas organiz<strong>ac</strong>iones se han vuelto arrogantes, generando montañas de datos queno contribuyen en nada con los productos de la organiz<strong>ac</strong>ión, ni agregan valor alos mismos.6- Gobierno inspirado en el cliente: satisf<strong>ac</strong>er las necesidades del cliente, no lasde la buro<strong>cr</strong><strong>ac</strong>ia. Si no identificamos claramente al cliente y nuestros servicios,terminamos satisf<strong>ac</strong>iéndonos a nosotros mismos, convirtiendo el trabajo de laorganiz<strong>ac</strong>ión en una rutina de cumplir normas y reglas a ciegas, sin importar elproducto o servicio.7- Gobierno de corte empresarial: ganar en lugar de gastar. Si bien es cierto elobjetivo de los servicios públicos no es el l<strong>u<strong>cr</strong></strong>o, si podemos prestar servicios conarreglo a la productividad y a la rentabilidad de tal manera que los excedentes queeventualmente se puedan generar puedan ser reinvertidos en más y mejoresservicios para los clientes- usuarios.8- Gobierno previsor: más vale prevenir que curar. La práctica ha demostradomuchas veces que resulta más barato prevenir que curar, sin embargo, continuamoscon un enfoque re<strong>ac</strong>tivo de gerencia en lugar de anticipar los problemasmediante una lectura permanente e inteligente del entorno que nos permita planificarel futuro de la organiz<strong>ac</strong>ión.www.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 7


9-Gobierno descentralizado: de la jerarquía a la particip<strong>ac</strong>ión y al trabajo enequipo. El gran mensaje del nuevo evangelio gerencial tanto para el sector públicocomo para el privado es romper las estructuras piramidales y las atadurasburo<strong>cr</strong>áticas que impiden el desarrollo sinergético de la organiz<strong>ac</strong>ión. El futuroestá precisamente en potenciar y aprovechar cada día más el potencial de losrecursos inteligentes mediante la <strong>cr</strong>eatividad y el empowerment.10- Gobierno orientado al mercado: provocar el cambio a través del mercado. Sibien es cierto, no todos los servicios públicos pueden ser objeto de rel<strong>ac</strong>ionesmonetario- mercantiles, por razones éticas y de equidad más que económicas;también es cierto que en algunas esferas públicas se pueden introducir cambiosespect<strong>ac</strong>ulares en cantidad y calidad de los servicios si los enfocamos no sólo porel lado de la oferta, sino sobre todo por el lado de la demanda dando al clienteusuariola posibilidad de elegir entre suplidores alternativos del mismo servicio.3. Nuevo paradigma de gerencia social:Gerencia social, es el intento de aplic<strong>ac</strong>ión de las técnicas del management con elobjeto de guiar y dirigir las organiz<strong>ac</strong>iones del sector social gubernamental y nogubernamental h<strong>ac</strong>ia el logro de su misión, sus objetivos y metas en un ambientecomplejo, cambiante y de alta incertidumbre, h<strong>ac</strong>iendo un uso eficiente y eficaz delos recursos. Muchas veces los objetivos y metas dentro de las organiz<strong>ac</strong>ionessociales pueden ser difusos e incluso contradictorios entre sí, lo que requiere unesfuerzo adicional de negoci<strong>ac</strong>ión por parte de los gerentes sociales, par<strong>ac</strong>onciliar las aspir<strong>ac</strong>iones de los distintos grupos de interés invol<strong>u<strong>cr</strong></strong>ados en elsector social.El nuevo paradigma de gerencia social debe responder a las deficienciasestructurales que históricamente ha mostrado dicho sector tanto a nivel estructural-institucional como gerencia) y de enfoque. El enfoque predominante pregonaque el <strong>cr</strong>ecimiento económico automáticamente nos lleva al desarrollo social, sinembargo, la terca realidad nos señala cada vez con más fuerza, que el <strong>cr</strong>ecimientoeconómico por si solo, no asegura el desarrollo social y que por lo tanto el<strong>cr</strong>ecimiento económico que no tenga como norte el desarrollo de ser humano, nosolo es anti- ético, sino que carece de sentido.Sin embargo, el nuevo paradigma de gerencia social surge de la necesidad demodernizar las instituciones del sector social, así como de la explosión de nuevasformas organizativas, pero sobre todo del enfoque económico predominante.“Desde estas dos tendencias básicas, Neoliberalismo y Moderniz<strong>ac</strong>ióninstituci6nal, surge la Gerencia Social, como un instrumento de gestión que buscadiseñar y ejecutar programas sociales dentro de parámetros de calidad, eficienciay efic<strong>ac</strong>ia, superando así los múltiples problemas del <strong>ac</strong>tual modelo institucionaldel bienestar social” (Jaramillo, 1994, p. 69).www.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 8


El sector social históricamente se ha car<strong>ac</strong>terizado por su excesiva centraliz<strong>ac</strong>iónpolítica, administrativa y operativa, así como por su fragment<strong>ac</strong>ión en el sentido deque las diferentes instituciones del sector <strong>ac</strong>túan aisladamente sin constituir unaverdadera red interinstitucional que desarrolle en forma armónica todo el ciclo dela política social, mediante un enfoque de gerencia intergubernamental.“El concepto de gerencia intergubernamental es el primer paso h<strong>ac</strong>ia una<strong>ac</strong>ept<strong>ac</strong>ión del hecho de que la gerencia dentro de una organiz<strong>ac</strong>ión essimplemente uno de los problemas que enfrentan los gerentes. El énfasis estámás bien sobre la gerencia que delimita las fronteras organiz<strong>ac</strong>ionales, lo cualdebe ser <strong>ac</strong>eptado como parte integral de la perspectiva gerencial” (Mandell, 1993,p.202).Otras car<strong>ac</strong>terísticas de dicho sector son el clientelismo político y manejoburo<strong>cr</strong>ático de los recursos, así como la carencia de redes de inform<strong>ac</strong>ióninterinstitucional aunado a una débil o inexistente form<strong>ac</strong>ión o cap<strong>ac</strong>it<strong>ac</strong>ióngerencial en general o de gerencia social específicamente. Al no existir recursosgerenciales especializados en gerencia social, estos cargos son asumidos porexcelentes Trabajadores Sociales, Sociólogos, Educadores o Médicos sin ningunaprepar<strong>ac</strong>ión gerencial que les permita tener claridad y conocimientos sobre laimportancia de gerenciar las rel<strong>ac</strong>iones interinstitucionales y la necesidad deconstruir la red de apoyos necesaria para la gerencia interinstitucional en el sectorsocial.Las organiz<strong>ac</strong>iones de dicho sector se car<strong>ac</strong>terizan además por el excesivo apegoa las normas buro<strong>cr</strong>áticas y la escasez <strong>cr</strong>ónica de recursos que les impide <strong>ac</strong>ercarsu gestión a las demandas y apoyos de las comunidades beneficiarias, quienesson los <strong>ac</strong>tores y sujetos de las políticas que desarrollan las instituciones queconforman el sector social.“Esta tendencia a ver a la gente como el problema y la administr<strong>ac</strong>ión como lasolución se nutre de la esencia de la buro<strong>cr</strong><strong>ac</strong>ia.” ( Mohan, 1993, p.223).“Promover un desarrollo centrado en la gente no es la tarea para la que se <strong>cr</strong>earonlas buro<strong>cr</strong><strong>ac</strong>ias en el Tercer Mundo. El sistema administrativo fue concebidofundamentalmente como un instrumento para mantener el orden, la recaud<strong>ac</strong>iónde impuestos y la ejecución de otras funciones gubernamentales mínimas deíndole similar. De hecho, la preocup<strong>ac</strong>ión por la gente en la forma en que serefleja en los <strong>ac</strong>tuales planes gubernamentales es bastante novedosa. Por endelas aptitudes administrativas requeridas por el desarrollo centrado en la gente seencuentran aún en una fase de <strong>cr</strong>ecimiento rudimentaria”. ( Mohan, 1993, p.228).Además del carácter buro<strong>cr</strong>ático- centralista en la elabor<strong>ac</strong>ión (surgimiento yformul<strong>ac</strong>ión) de la política social, ésta no se ha gerenciado atendiendo a <strong>cr</strong>iteriosde eficiencia y efic<strong>ac</strong>ia, no por falta de voluntad, sino por falta de prepar<strong>ac</strong>ión desus gestores y falta de claridad en el enfoque de desempeño y evalu<strong>ac</strong>ión de laspolíticas que se debe aplicar. Lo anterior sumado a lo esquivo que resulta lawww.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 9


construcción de <strong>cr</strong>iterios e indicadores de gestión y de evalu<strong>ac</strong>ión de políticas,programas y proyectos sociales.El carácter residual de la política social dentro de la política estatal, sumado a unadébil o inexistente form<strong>ac</strong>ión gerencial de los gestores del sector social, apuntan aque las instituciones y sus gerentes deben ser objeto de un proceso detransform<strong>ac</strong>ión y moderniz<strong>ac</strong>ión de tal manera que se logre aumentar sucap<strong>ac</strong>idad de respuesta ante la gran cantidad de problemas no resueltos que sehan <strong>ac</strong>umulado y las respuestas anticipativas que hay que dar a ¡os problemas<strong>ac</strong>tuales y del futuro.Enfrentar estas deficiencias implica impulsar un proceso de moderniz<strong>ac</strong>ión delEstado, en cuya agenda, el sector social debe ocupar un lugar preponderantedentro de ¡as prioridades de las agendas gubernamentales de la región, si sequiere mantener o mejorar la gobernabilidad de nuestros sistemas políticos.La moderniz<strong>ac</strong>ión del sector social debe h<strong>ac</strong>erse <strong>ac</strong>orde con el nuevo paradigmamodernizador del Estado y que entre otras cosas, se car<strong>ac</strong>teriza por ser:demo<strong>cr</strong>atizador, descentralizador y promotor de la particip<strong>ac</strong>ión ciudadana en latoma de decisiones y el control ciudadano sobre la gestión pública.“La preocup<strong>ac</strong>ión por las formas participativas de gerencia se ha <strong>ac</strong>entuadoúltimamente, no solamente en función de la búsqueda de formas másdemo<strong>cr</strong>áticas de administrar, de <strong>ac</strong>uerdo con la evolución social, sino también delintento de aumentar la efic<strong>ac</strong>ia en la administr<strong>ac</strong>ión del poder y del conflicto en unmundo organiz<strong>ac</strong>ional cada vez más complejo.”( Motta, 1993, p.137).La particip<strong>ac</strong>ión ciudadana, se concibe no solo como la mera consulta y el aportede recursos en obras públicas, sino como aquella particip<strong>ac</strong>ión que le permita alos ciudadanos de una comunidad convenirse en sujetos de su propio desarrollo.En dicho sentido, entendemos que “la particip<strong>ac</strong>ión es, ante todo y sobre todo, unconjunto de instrumentos y procedimientos que las instituciones demo<strong>cr</strong>áticasponen a disposición de los grupos sociales más desfavorecidos para f<strong>ac</strong>ilitar suintervención en la vida política y para estimular su desarrollo colectivo” (Cunill,1991, p.42).En otras palabras el gran reto del gerente social es no solo aprovechar el potencialde todos los <strong>ac</strong>tores sociales en el desarrollo de las políticas del sector, sinodiseñar instrumentos y procedimientos que le permitan a todos los <strong>ac</strong>toresconvenirse en sujetos políticos <strong>ac</strong>tivos en la definición, gestión y control de laspolíticas sociales. Muchos de los programas y proyectos de desarrollo social fr<strong>ac</strong>asanpor “la incap<strong>ac</strong>idad de reconocer los f<strong>ac</strong>tores sociales y de visualizar a laspersonas como seres que contribuyen a su propio desarrollo”.A pesar de la evidencia empírica de la necesidad de la particip<strong>ac</strong>ión de laspersonas en la gestión de su propio desarrollo, múltiples razones impiden laintegr<strong>ac</strong>ión de la gente tal como lo señala Hari Mohan en su artículo sobrewww.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 10


desarrollo centrado en la gente. Entre otras razones para no considerar a la genteen los proyectos de desarrollo se señalan las siguientes: ausencia de un verdaderocompromiso al mas alto nivel con el desarrollo, el desarrollo continúa siendoun ejercicio buro<strong>cr</strong>ático, muchos buró<strong>cr</strong>atas adoptan con bastante rigidez la<strong>ac</strong>titud de que son los únicos que saben qué es el desarrollo y qué es mejor parala gente, los administradores consideran el invol<strong>u<strong>cr</strong></strong>amiento de la gente como unf<strong>ac</strong>tor de riesgo en la gestión, existe la <strong>cr</strong>eencia en los administradores que laparticip<strong>ac</strong>ión ciudadana h<strong>ac</strong>e más lento el proceso de desarrollo y el progreso, losplanes gubernamentales a veces no toman en cuenta las necesidades realesdebido a la ausencia de particip<strong>ac</strong>ión de ¡agente, y los gerentes del desarrollo notienen las aptitudes y <strong>ac</strong>titudes para trabajar con la gente.Todo lo anterior indica que para superar esas limit<strong>ac</strong>iones en la particip<strong>ac</strong>ión de lagente en los programas y proyectos sociales se debe reorientar la gestión de losmismos h<strong>ac</strong>ia formas postburo<strong>cr</strong>áticas de organiz<strong>ac</strong>ión, reconocer la cap<strong>ac</strong>idad degestión presente en las comunidades y potenciar la cap<strong>ac</strong>idad de las mismasmediante la cap<strong>ac</strong>it<strong>ac</strong>ión en aquellas áreas en que muestran debilidades ocarecen de los conocimientos destrezas y habilidades necesarias.Dentro del nuevo esquema de moderniz<strong>ac</strong>ión del Estado, la moderniz<strong>ac</strong>ión delsector social implica la transform<strong>ac</strong>ión no sólo de las instituciones que loconforman, sino también de las personas como elemento fundamental de esteproceso. Sólo en la medida en que se de una transform<strong>ac</strong>ión de este recurso sepodrá avanzar h<strong>ac</strong>ia un proceso de desarrollo más integral, humano y sostenible.El nuevo paradigma organizativo tiende a ver a las organiz<strong>ac</strong>iones como unconglomerado de proyectos, por lo tanto, gerenciar organiz<strong>ac</strong>iones sociales asíconcebidas, pasa necesariamente por formar y cap<strong>ac</strong>itar los recursos humanosdel sector social en este nuevo enfoque organiz<strong>ac</strong>ional de proyectos.El esquema de moderniz<strong>ac</strong>ión que deben asumir la; organiz<strong>ac</strong>iones del sectorsocial debe tender h<strong>ac</strong>ia una asign<strong>ac</strong>ión eficiente de los recursos, apuntando a laresolución de los problemas o detección de necesidades mediante la formul<strong>ac</strong>ión,ejecución, gestión y evalu<strong>ac</strong>ión de políticas, programas y proyectos donde laparticip<strong>ac</strong>ión ciudadana se de en todas las fases de la planific<strong>ac</strong>ión y gestión deldesarrollo de las comunidades.El desarrollo y cap<strong>ac</strong>it<strong>ac</strong>ión de los gerentes del sector social, no debe ser diferentea los postulados de la moderniz<strong>ac</strong>ión del Estado ya nuevo paradigma de gerenciapública en que se sustenta, ya que los problemas del sector social coinciden conlos del sector público en general, agravados por el rezago histórico en que se hamantenido dicho sector.“La gerencia social es un proceso que ¡ibera e integra las energías y recursos dela organiz<strong>ac</strong>ión social con la finalidad de sondear las oportunidades, f<strong>ac</strong>ilitar elcambio, fomentar la innov<strong>ac</strong>ión y alcanzan la máxima eficiencia y efic<strong>ac</strong>ia en laresolución de las necesidades sociales. A través de este enfoque se manifiesta l<strong>ac</strong>ap<strong>ac</strong>idad para lograr finalmente la excelencia organiz<strong>ac</strong>ional en las institucioneswww.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 11


de bienestar socia!, asegurando su proyección en el futuro con espírituempresarial” (Jaramillo, 1994. p.7 1).El gerente del sector social, es un gerente de políticas, programas y proyectossociales, que debe contar con los conocimientos, herramientas, destrezas yhabilidades políticas y técnicas que le permitan elevar la productividad de losrecursos inteligentes de su organiz<strong>ac</strong>ión para mejorar el desempeño de las políticasque dirige en términos de más y mejores resultados y de un mayor imp<strong>ac</strong>to enlas pobl<strong>ac</strong>iones meta.El perfil de dicho gerente social debe ser el de un profesional comprometido con lasolución de los problemas, con amplio conocimiento del sector social,preferiblemente con form<strong>ac</strong>ión profesional de base en el área de ciencias socialesy con amplio dominio de las nuevas técnicas del management en general y delmanagement en particular.Sin pretender definir una estructura curricular para el nuevo gerente social, éstedebe dominar todo el proceso de la política pública desde su elabor<strong>ac</strong>ión hasta suimplement<strong>ac</strong>ión y evalu<strong>ac</strong>ión. El gerente social <strong>ac</strong>tual, debe ligarseinteligentemente con la realidad mediante el desarrollo del pensamientoestratégico y el dominio de las técnicas de la planific<strong>ac</strong>ión y gerencia estratégica.Para responder a un ambiente tan complejo y dinámico, el gerente social, debeconocer y aplicar los nuevos conocimientos organizativos de diseño organiz<strong>ac</strong>ionaly reingeniería de procesos, así como dominar las técnicas y metodologías degestión de proyectos, ya que las organiz<strong>ac</strong>iones tienden a gestionarse medianteequipos de proyectos dirigidos por líderes. Los nuevos gerentes sociales debendesarrollar cap<strong>ac</strong>idades y habilidades de liderazgo y <strong>cr</strong>ear condiciones para queen su organiz<strong>ac</strong>ión surjan líderes en todos los niveles organiz<strong>ac</strong>ionales desde l<strong>ac</strong>ima estratégica hasta el núcleo operativo.Para llevar a buen puerto las políticas, programas y proyectos, es necesario<strong>cr</strong>earles viabilidad a los mismos y esta es una responsabilidad política del gerente,por lo tanto el conocimiento de estrategias y tácticas de negoci<strong>ac</strong>ión y el desarrollode habilidades en este campo, es imprescindible para construir la viabilidad quelas políticas sociales requieren. La habilidad para leer e incluso intuir los signos yestímulos del entorno son la asignatura pendiente de todos los gerentes y en elcaso del sector social no es la excepción, por lo tanto hay que tener unamentalidad abierta a las oportunidades y peligros del ambiente.Además de la mentalidad estratégica, la habilidad política para la negoci<strong>ac</strong>ión y elmanejo de las nuevas técnicas de management, el gerente social debe conocer ymanejar los principios de la gerencia financiera que le permitan h<strong>ac</strong>er uso másr<strong>ac</strong>ional de todos los recursos (inteligentes, materiales y financieros) de laorganiz<strong>ac</strong>ión.Como conclusión de este perfil de gerente social de gerente social hay queseñalar, que al igual que cualquier gerente de cualquier campo este debe serwww.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 12


generalista con amplios conocimientos en la mayor cantidad posible de ámbitosdel saber humano desde las artes, la música, las ciencias, hasta la especialidaddel sector social, pero ante todo debe ser un humanista con cap<strong>ac</strong>idad de dirigir eltrabajo de grupos interdisplinarios de personas h<strong>ac</strong>ia el logro de la misión, losobjetivos y las metas de las organiz<strong>ac</strong>iones del sector social.¿En qué consiste el nuevo paradigma gerencial social? Consiste básicamente enuna ruptura paradigmática, epistemológica y cultural, que implica desaprendermuchas cosas que sabíamos y vencer esquemas mentales y organiz<strong>ac</strong>ionalesrígidos y buscar nuevas formas de respuesta a los viejos y nuevos problemas queenfrentamos en el sector social. La ruptura con los esquemas organiz<strong>ac</strong>ionalestradicionales significa pasar de la buro<strong>cr</strong><strong>ac</strong>ia a la adho<strong>cr</strong><strong>ac</strong>ia o la "equipo<strong>cr</strong><strong>ac</strong>ia" oen general a formas postburo<strong>cr</strong>áticas de la organiz<strong>ac</strong>ión sobre todo en un sectortan urgido de estructuras organiz<strong>ac</strong>ionales flexibles y formas no buro<strong>cr</strong>áticas dedistribución y utiliz<strong>ac</strong>ión de los escasos recursos disponibles. Dicha rupturaimplica sobre todo vencer esquemas organiz<strong>ac</strong>ionales autoritariuos y buro<strong>cr</strong>áticosprevalecientes desde la revolución industrial, que constriñen la <strong>cr</strong>eatividad, lainnov<strong>ac</strong>ión y el cambio tan necesarios para enfrentar los nuevos desafíos y lasnuevas demandas que nos plantea el entorno.La ruptura de paradigma buro<strong>cr</strong>ático en la moderniz<strong>ac</strong>ión del Estado pasanecesariamente por introducir cambios en los sistemas de gestión públicos<strong>ac</strong>ordes con un paradigma del derecho administrativo renovado que no se<strong>ac</strong>amisa de fuerza para la introducción de los nuevos estilos de gestiónprovenientes del management y no solo del derecho y de la cultura buro<strong>cr</strong>ática.Solo con un enfoque renovado de gerencia podemos enfrentar los grandes retosque tienen los estados centroamericanos de gerenciar la deuda social de nuestrospaíses, fortaleciendo las bases del poder social de las comunidades en armoní<strong>ac</strong>on el poder económico y político. Es decir la gerencia pública se debe concebircomo el intento de fortalecer las bases del poder social con el fin de <strong>cr</strong>ear lascondiciones para el desarrollo sostenido de nuestros países.La pregunta en dicho sentido es: ¿Nos estamos preparando para esta ruptura yexiste la voluntad política para sustituir esquemas organiz<strong>ac</strong>ionales autoritarios yburo<strong>cr</strong>áticos por esquemas demo<strong>cr</strong>áticos y flexibles?. Si la respuesta es sí,significa que estamos bien encaminados h<strong>ac</strong>ia eses gran salto en la forma en quecomo debemos percibir las organiz<strong>ac</strong>iones cara al futuro. Si la respuesta es no,implica que debemos redoblar esfuerzos en eses sentido, ya que el mundo de lasorganiz<strong>ac</strong>iones no solo está cambiando, sino que ha cambiado ya y no nos va aesperar.Un estudio reciente sobre la gerencia social privada en Centroamérica(Hernández:1996), muestra que el estilo gerencial percibido por los subalternoses: autoritario (35%) y paternalista(46%) en un 81% y que solo un 30% de losgerentes generales ha completado estudios universitarios. Además las empresascentroamericanas son básicamente empresas familiares donde en un 52% de loswww.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 13


casos el <strong>ac</strong>cionista mayoritario labora como gerente y en un 12% de los casos esadministrada por un pariente para un total de 64% de empresas gerenciadas por lafamilia.Ante esta situ<strong>ac</strong>ión, el aprendizaje y la interioriz<strong>ac</strong>ión del nuevo paradigmagerencial se h<strong>ac</strong>e mucho más difícil y la ruptura con esa cultura organiz<strong>ac</strong>ionalpara la construcción de un nuevo sistema de valores es un parto aún másdoloroso. No contamos con estudios similares para los gerentes públicos y los gerentessociales en particular, sin embargo nos atrevemos a formular la hipótesis,de que la situ<strong>ac</strong>ión no es muy diferente a la des<strong>cr</strong>ita, ya que las organiz<strong>ac</strong>iones ylas personas de alguna manera reflejan los valores y los comportamientos de lasociedad en la que están inmersas.Si estamos de <strong>ac</strong>uerdo en mejorar la calidad de todo el proceso de las políticaspúblicas en general y de las políticas sociales en particular debemos empezar ya aaprender, aprehender y difundir el nuevo paradigma de gerencia social y tomardecisiones y ejecutar <strong>ac</strong>ciones en correspondencia con ese nuevo espíritu decalidad y excelencia en la gestión social.La introducción del management en la Administr<strong>ac</strong>ión Pública es una necesidadapremiante en que los Estados deben mantener un esfuerzo sostenido. Debemosaprovechar en la Administr<strong>ac</strong>ión Pública y en el sector social las ventajas delnuevo paradigma gerencial que privilegia al ser humano, el trabajo sinergético enequipo y la polifuncionalidad, superando la feudo<strong>cr</strong><strong>ac</strong>ia que estimulé el desarrollodel modelo buro<strong>cr</strong>ático.Para el desarrollo del sector social se necesita una transform<strong>ac</strong>ión institucional,que debe entre otras cosas pasar por un fuerte proceso de desburo<strong>cr</strong>atiz<strong>ac</strong>ión yde form<strong>ac</strong>ión de gerentes sociales que dominen y apliquen las técnicas delmanagement en un sector tan urgido de mejorar su productividad y efectividad.Parte importante de la transform<strong>ac</strong>ión institucional y del nuevo paradigma degerencia social es la demo<strong>cr</strong>atiz<strong>ac</strong>ión de la gestión mediante una mayorparticip<strong>ac</strong>ión de los clientes-usuarios en todo el ciclo de gestión.Además de mayor particip<strong>ac</strong>ión se necesita de mayor inversión social parasuperar la pobreza, se debe mejorar la cap<strong>ac</strong>idad de gestión tanto del sectorgubernamental como no gubernamental de tal manera que se «rentabilice» la inversiónen los programas dirigidos al mejoramiento del desarrollo humano de loshabitantes de la región.Se debe trabajar en forma prioritaria y urgente en aquellos sectores y países quemuestren los mayores índices de pobreza y los menores índices de desarrollohumano de la región,’ 6 de tal forma que la experiencia y el «know how» generadopueda ser difundido a la totalidad de los sectores sociales de los países de laregión donde la pobreza es menos apremiante.www.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 14


Cada vez se h<strong>ac</strong>e más necesario articular lo económico y lo social venceresquemas mentales estructuras organizativas rígidas para llegar a la conform<strong>ac</strong>iónde una «gerencia adaptativa» que posibilite gerenciar el sector social medianteredes interinstitucionales y estructuras organiz<strong>ac</strong>ionales innovativas que potencienla inversión en el sector social y contribuyan al mejoramiento de los índices dedesarrollo humano de la región.Conclusiones:Si queremos un sector social fuerte tanto a nivel institucional como gerencial,capaz de enfrentar los problemas de la deuda social <strong>ac</strong>umulada y ¡os nuevosproblemas del desarrollo sostenible debemos emprender algunas <strong>ac</strong>ciones comolas siguientes:v Fomentar la particip<strong>ac</strong>ión ciudadana y potenciar aquellas organiz<strong>ac</strong>iones nogubernamentales que han demostrado ser eficientes y efic<strong>ac</strong>es en el desarrollode <strong>ac</strong>ciones para el bien común y en la prest<strong>ac</strong>ión de servicios públicos.v Emprender <strong>ac</strong>ciones de form<strong>ac</strong>ión y cap<strong>ac</strong>it<strong>ac</strong>ión de una alta gerencia socialde reconocida excelencia <strong>ac</strong>adémica, que le imprima un nuevo estilo gerenciala las organiz<strong>ac</strong>iones e instituciones que conforman el nuevo sector socialestatal rediseñado, de tal manera que en la formul<strong>ac</strong>ión y la gestión de lanueva política gubernamental puedan participaren forma concertada todos los<strong>ac</strong>tores sociales invol<strong>u<strong>cr</strong></strong>ados en dicha política.v Promover la cap<strong>ac</strong>it<strong>ac</strong>ión de la gente invol<strong>u<strong>cr</strong></strong>ada en los proyectos sociales detal manera que puedan participar con mayores conocimientos, destrezas y habilidadesen la gestión del desarrollo social propio y de su comunidad.v Moderniz<strong>ac</strong>ión del sistema institucional de gestión social pública, quecomprenda el rediseño de las organiz<strong>ac</strong>iones y de los servicios, asegurando lainclusión de representantes de la sociedad civil en su gestión y en el control dela misma.v Crear una cultura gerencial pública totalmente identificada con las tareas depreserv<strong>ac</strong>ión del medio ambiente y la formul<strong>ac</strong>ión de políticas programas yproyectos de desarrollo sostenible h<strong>ac</strong>ia el desarrollo humano.En síntesis. el nuevo Estado necesario debe responder a una cultura y unparadigma de desarrollo humano sostenible, Es decir sus políticas, sus recursos,sus instituciones y las personas que lo integran deben utilizar el conocimiento, latecnología y sus habilidades en mejorar la calidad de vida de todos losciudadanos, sobre todo aquellos que pertenecen al gran bolsón de la deuda social.www.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 15


La introducción del management en el Sector Social es una necesidad apremianteen que los Estados deben mantener un esfuerzo sostenido. Debemos aprovecharen dicho sector, las ventajas del nuevo paradigma gerencial que privilegia al serhumano, el trabajo sinergético en equipo y la polifuncionalidad, superando lafeudo<strong>cr</strong><strong>ac</strong>ia que estimuló el desarrollo del modelo buro<strong>cr</strong>ático.Para el desarrollo del sector social se necesita una transform<strong>ac</strong>ión institucional,que debe entre otras cosas pasar por un fuerte proceso de desburo<strong>cr</strong>atiz<strong>ac</strong>ión yde form<strong>ac</strong>ión de gerentes sociales que dominen y apliquen las técnicas delmanagement en un sector tan urgido de mejorar su productividad y efectividad. Deigual modo debe h<strong>ac</strong>erse un esfuerzo por establecer indicadores de productividady de gestión propios para el sector social.Además de mayor inversión social para superar la pobreza, se debe mejorar l<strong>ac</strong>ap<strong>ac</strong>idad de gestión tanto del sector gubernamental como no gubernamental detal manera que se «rentabilice» la inversión en los programas dirigidos almejoramiento del desarrollo humano de los habitantes de la región.Es por eso que necesitamos que las organiz<strong>ac</strong>iones del sector socialgubernamental y no gubernamental sean, eficientes y efic<strong>ac</strong>es y que rentabilicenel uso de los recursos, para que logremos llegar al Siglo XXI con los mejores índicesde desarrollo humano, lo cual será señal inequívoca de que estamos preparadospara enfrentar los retos de la nueva aldea global en que se lea convertido elmundo, en la sociedad de la inform<strong>ac</strong>ión y el conocimiento.Literatura citadaDrucker, Peter (1994): La sociedad postcapitalista. Bogotá: Norma, 1994.Boix, Carles (1994): “H<strong>ac</strong>ia una Administr<strong>ac</strong>ión Pública eficaz: modelo institucionaly cultura profesional en la prest<strong>ac</strong>ión de servicios públicos”. Gestión y Análisis dePolíticas Públicas. (1):26, setiembre/diciembre 1994.Mandell, Myrna (1993): “Gerencia Intergubernamental: una perspectiva revisada”En: Kliksberg, Bernardo. Pobreza. Un tema impostergable. Nuevas respuestas anivel mundial. México: Fondo de Cultura Económica.Motta, Paulo Roberto (1993): La ciencia y el arte de ser dirigente. Un instrumentoindispensable para el desarrollo personal y profesional de <strong>ac</strong>tuales y futurosdirigentes. Bogotá : TM Editores.Osborne, David y Gaebler Ted (1994): La reinvención del gobierno. La influenciadel espíritu empresarial en el sector público. Barcelona: Paidós.www.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 16


Jaramillo Londoño, César (1994): “La gerencia social: una alternativa para elsector social”. Revista Universidad EAFIT. (96):69., octubre, noviembre, diciembre1994.Mandell, Myrna (1993): “Gerencia Intergubernamental: una perspectiva revisada”En: Kliksberg, Bernardo. Pobreza. Un tema impostergable. Nuevas respuestas anivel mundial. México : Fondo de Cultura Económica.Mohan Matur, Hari (1993): “Desarrollo centrado en la gente”. En Kliksberg,Bernardo. Pobreza. Un tema impostergable. Nuevas respuestas a nivel mundial.México: Fondo de Cultura Económica.Nuria Cunill (1991): Particip<strong>ac</strong>ión ciudadana. Dilemas y perspectivas para lademo<strong>cr</strong>atiz<strong>ac</strong>ión de los Estados latinoamericanos. Car<strong>ac</strong>as : C<strong>LA</strong>D.Literatura consultadaAguilar, Justo. “El concepto de servicio público”. Fiscaliz<strong>ac</strong>ión y gestión pública. 1(1), 21-28, 1994.Bellavance, Michel. Las políticas gubernamentales. Elabor<strong>ac</strong>ión, gestión yevalu<strong>ac</strong>ión. Traducción libre realizada por Msc. Angela Arias Formoso del originalen francés: Bellavance, Michel. Les politiques gouvernmentales. Elaboration.gestion. evaluation. Montréal : Agence d’Arc Inc. (Les Editions), 1988.Biasca, Rodolfo. Resizing. Reestructurando. replanteando y re<strong>cr</strong>eando la empresapara lograr competitividad. Buenos Aires: Ediciones M<strong>ac</strong>chi. 1993.Boix, Caries. “H<strong>ac</strong>ia una Administr<strong>ac</strong>ión Pública eficaz: modelo institucional ycultura profesional en la prest<strong>ac</strong>ión de servicios públicos.” Gestión y Análisis dePolíticas Públicas. (1) : 21-32, setiembre/diciembre 1994.Brugué. Q., Amorós M. y Gomá, R. “La Administr<strong>ac</strong>ión Pública y sus clientes:¿Moda organizativa u opción ideológica?. Gestión y Análisis de Políticas Públicas.(1): 33-46. setiembre/diciembre 1994.Buzzell, Robert y Ortmeyer Gwen. “El D+A del recurso inteligente. HarvardDeusto Business Review. (72) : 66-71, May.-Jun. 1996.Calidad total en los servicios y en la empresa. Madrid: MAP. 1992.Carranza Carlos. “La gestión púbica y la moderniz<strong>ac</strong>ión del Estado: Reflexionespara una propuesta”. Fiscaliz<strong>ac</strong>ión y gestión pública. 1 (1) ,65-71. 1994.www.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 17


Common, Richard, Flynn Norman y Mellon Elizabeth. Managing Public Services.Competition decentralization. Oxford :Butterworth Heinemann, 1993.Cunill, Nuria. Particip<strong>ac</strong>ión ciudadana. Car<strong>ac</strong>as: C<strong>LA</strong>D, 1991.Champy, James.Reingeniería de la gerencia. Bogotá: Norma, 1996.Dror, Yehezkel. Enfrentando el futuro. México : Fondo de Cultura Económica,1990.Drucker, Peter. Gerencia para el futuro. El decenio de los 90 y más allá: Bogotá:Norma, 1994.Drucker, Peter. La sociedad post capitalista. Bogotá: Norma, 1994.Drucker, Peter. Las fronteras de la administr<strong>ac</strong>ión. México : EditorialSuramericana, 1988.Drucker, Peter. Las nuevas realidades en el estado y la política, en la economía ylos negocios, en la sociedad y en la imagen del mundo. San Salvador: Casa Nueva.1989.Echebarría, Koldo. La administr<strong>ac</strong>ión Pública en la era del management.Reflexiones sobre una década de moderniz<strong>ac</strong>ión administrativa. Barcelona:ESA<strong>DE</strong>. 1993 (Tesis doctoral)Farnham, David y Horton, Sylvia. Managing the new public services. London : TheM<strong>ac</strong>millan Press Ltd., 1993.Flynn. Norman. Public Sector Management. London :Harvester Wheatsheaf.1993.Friedmann, John. “Del poder social al poder político”. Estudios SocialesCentroamericanos. (5): 61- 72. Enero- abril. 1991.Ghoshal, Sumantra y Bartlett Christopher. “La rel<strong>ac</strong>ión entre el contexto de laempresa y la alta dirección” Harvard Deusto Business Review. (72): 16-32. May.-Jun. 1996.González Vadillo. José Luis y Diago, Cristina. ¿Por qué se frenan los proyectos decambio? Harvard Deusto Business Review. (72): 60-65, May.-Jun. 1996.Hammer Michael y Champy James. Reingeniería. Bogotá: Editorial Norma, 1994.Hermel, Philippe. La gestión participativa. (Management participativo). Barcelona: Ediciones Gestión 2000 S.A., 1990.www.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 18


Hernández, Raymundo. La gerencia en Centroamérica. Tegucigalpa: ImpresiónPunto Gráfico, 1996.Isa<strong>ac</strong>-Henry, Kester; Painter Chris y Barnes, Chris. Management in the PublicSector. London : Chapman y Hall, 1993.Jaramillo, César. “La gerencia social: una alternativa para el sector social”. RevistaUniversidad EAFIT. (96): 65-77, octubre, noviembre, diciembre de 1994.Johansson. Henry y otros. Reingeniería de procesos de negocios. MéxicoLIMUSA. 1994.Kennedy, Paul. H<strong>ac</strong>ia el sido XXI. Barcelona : Plaza & Janes Editores, 1993.Kliksberg. Bernardo y Sulbrandt, José. Cómo enseñar gerencia social?.Documento sin editorial y sin año de public<strong>ac</strong>ión.Kliksberg. Bernardo. “Cómo cap<strong>ac</strong>itar en gerencia social?” La experiencia delPrimer Programa Latinoamericano de Form<strong>ac</strong>ión de Gerentes Sociales. En:Kliksberg. Bernardo. Pobreza. Un tema imoostergahle. Nuevas respuestas a nivelmundial. México: Fondo de Cultura Económica. 1993.Kliksberg. Bernardo. “El rediseño del Estado para el desarrollo socioeconómico yel cambio. Una estrategia para la discusión”. Administr<strong>ac</strong>ión y desarrollo. (33):111-132, diciembre,1993.Kotter, John. Organiz<strong>ac</strong>ión. Textos y lecturas de diseño y cambio orgraniz<strong>ac</strong>ional.San Salvador. Casa Nueva, 1990.La administr<strong>ac</strong>ión al servicio del público. Madrid:MAP. 1991.Lessern. Ronnie. La gestión de la cultura corporativa. Madrid: Díaz de Santos.1990.Longo, Francisco. Diseño postburo<strong>cr</strong>ático de organiz<strong>ac</strong>iones: La perspectivadivisional. Barcelona: ESA<strong>DE</strong>, 1994. Papers ESA<strong>DE</strong> No. 30.M<strong>ac</strong>hado de Acedo. Clemy. La gerencia de los programas sociales. Car<strong>ac</strong>asCI<strong>DE</strong>GS, 1992. Serie Lecturas No. 7. Mandell, Mirna. “Gerenciaintergubernamental: una perspectiva revisada. En : Kliksberg, Bernardo. Pobreza.Un tema impostergable. Nuevas respuestas a nivel mundial. México Fondo deCultura Económica, 1993.Massey, Andrew. Managing the public sector. A comparative analysis of theUnited Kingdom and the United States. Cambridge : Edward Elgar PublishingCompany, 1993.www.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 19


Mendoza, Xavier. Técnicas gerenciales y moderniz<strong>ac</strong>ión de la Administr<strong>ac</strong>iónPública en España. Barcelona: ESA<strong>DE</strong>. 1991. Papers ESA<strong>DE</strong>. No. 71Metcalfe, Les y Richards Sue. La moderniz<strong>ac</strong>ión de la gestión pública. Madrid :MAP. 1989.Midgley. James. “La política social, el Estado y la particip<strong>ac</strong>ión de la Comunidad”.En: Kliksberg, Bernardo. Pobreza.Un tema impostergable. Nuevas respuestas anivel mundial. México: Fondo de Cultura Económica. 1993.Mohan Matur, Hari. “Desarrollo centrado en la gente”. En : Kliksberg, Bernardo.Pobreza. Un tema impostergable. Nuevas respuestas a nivel mundial. México:Fondo de Cultura Económica, 1993.Osborne, David y Gaebler. Ted. La reinvención del gobierno. La influencia delespíritu empresarial en el sector público. Barcelona : Paidós, 1994.Paz Parra, Jorge Ign<strong>ac</strong>io. “Liderazgo y gerencia” Revista Universidad EAFIT.(102) : abril, mayo, junio 1996.Peters, Tom. Liberation Management. Buenos Aires: Editorial Atlántida, 1993.Prats Catalá, Joan. Derecho y Management en las Administr<strong>ac</strong>iones Públicas.Notas sobre la <strong>cr</strong>isis y renov<strong>ac</strong>ión de los respectivos paradigmas. Barcelona:Instituto de Dirección y Gestión Pública, ESA<strong>DE</strong>, 1993. (Papers de ESA<strong>DE</strong>).Prats Catalá, Joan. El desarrollo del management público en América Latina de los90. La estrategia del M.D.P.. Barcelona: ESA<strong>DE</strong>, 1993. Papers ESA<strong>DE</strong> No. 92.Richards, Sue. “El paradigma del cliente en la gestión pública”. Gestión y Análisisde Políticas Públicas. (1): 5-16, setiembre/diciembre 1994.Robert, Michel. “Los tiempos cambian, pero ¿cambian las estrategias de laempresa? “Harvard Deusto Business Review. (72): 55-59, May.-Jun. 1996.Rodríguez, Alberto y Ordóñez Luis A. Guía para el decisor. Sistemas deinform<strong>ac</strong>ión para la <strong>ac</strong>ción social de los gobiernos regionales y locales. Car<strong>ac</strong>as:Fund<strong>ac</strong>ión Escuela para la Gerencia Social -FEGS-, 1995.Rosabeth Moss Kanter “Tendencias gerenciales en los Estados Unidos”.Investig<strong>ac</strong>ión y gerencia. (34) : enero-febrero. 1991.Salas, Gustavo. La particip<strong>ac</strong>ión ciudadana en el diseño y gestión de programassociales. Car<strong>ac</strong>as : CI<strong>DE</strong>GS, 1992. Serie Lecturas No. 6.Sallenave, Jean Paul. Gerencia Integral. Bogotá: Norma, 1994.www.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 20


Santana Rabell, Leonardo y Negrón Portillo, Mario. “Reinventing Government”:Nueva retórica, viejos problemas”: Reforma y Demo<strong>cr</strong><strong>ac</strong>ia. (6): 147-l64,julio 1996.Schein, Edgar. Cultura y liderazgo organiz<strong>ac</strong>ional. San Salvador: Casa Nueva,1991.Scott, Cynthia y Jaffe, Dennis. Empowerment. Cómo otorgar poder y autoridad asu equipo de trabajo. México: Editorial Iberoamericana, 1994.Spendolini, Michael. Benchmarking. Bogotá: Norma, 1994.Touraine, Alain. Actores sociales y sistemas políticos en América Latina. Santiago:PREALC-OIT, 1987.Vargas Velásquez. Mejo. “Políticas públicas y gerencia institucional”.Administr<strong>ac</strong>ión y Desarrollo. (33) : 40-52, diciembre, 1993.www.ts.<strong>u<strong>cr</strong></strong>.<strong>ac</strong>.<strong>cr</strong> 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!