20.11.2012 Views

debut 13 de diciembre teatro ópera citi - Balletin Dance

debut 13 de diciembre teatro ópera citi - Balletin Dance

debut 13 de diciembre teatro ópera citi - Balletin Dance

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La sexta edición <strong>de</strong>l Festival Internacional <strong>de</strong> Tango<br />

Queer, a realizarse este mes en Buenos Aires, sintoniza<br />

con la creciente apertura mental <strong>de</strong> una sociedad<br />

Así como cada ambiente guarda sus particularida<strong>de</strong>s, todos están<br />

también vinculados a la sociedad que integran. Por décadas,<br />

no casualmente aquellas en que mermó su popularidad, el tango<br />

fue reacio a las innovaciones. En los últimos veinte años, en<br />

cambio, fue asumiendo gradualmente su diversidad. La muestra<br />

acaso más flagrante <strong>de</strong> ese cambio en la mentalidad <strong>de</strong> aficionados,<br />

artistas y difusores probablemente sea el crecimiento <strong>de</strong>l<br />

llamado “tango queer”, <strong>de</strong>nominación que alu<strong>de</strong> a las formas<br />

inusuales <strong>de</strong>l tango. A saber: en música, la experimentación con<br />

sus timbres, ritmos y armonías; en danza, las parejas formadas<br />

por integrantes <strong>de</strong>l mismo sexo, por un tán<strong>de</strong>m hombre-mujer<br />

en el que ella conduce o por binomios <strong>de</strong> roles cambiantes (por<br />

momentos “lleva” ella, por momentos él). “Queer” es una palabra<br />

<strong>de</strong>l inglés que significa “raro, inusual o fuera <strong>de</strong> la norma”.<br />

Del 19 al 25 <strong>de</strong> noviembre se llevará a cabo en Buenos Aires el 6°<br />

Festival Internacional <strong>de</strong> Tango Queer, focalizado casi exclusivamente<br />

en la danza. Pero para llegar a esta edición <strong>de</strong>l encuentro<br />

anual, sus organizadores atravesaron muchas resistencias, sobre<br />

todo en la etapa previa al 2006, cuando todavía buena parte <strong>de</strong>l<br />

ambiente los miraba torcido por quebrar los códigos milongueros.<br />

La homofobia jugaba entonces un papel fundamental: la mayoría<br />

<strong>de</strong> los cultores <strong>de</strong>l tango queer eran (y son) homosexuales. Llevado<br />

a evaluar qué cambió en el ambiente milonguero en estos últimos<br />

6 años, Augusto Balizano, uno <strong>de</strong> los dos directores <strong>de</strong>l festival,<br />

señala: “Según los estudiosos <strong>de</strong>l tango, siempre hubo baile entre<br />

hombres. La novedad <strong>de</strong> esta época es que es más visible. Pienso<br />

que en estos últimos años creció el nivel <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> una<br />

realidad. Por eso se pue<strong>de</strong> ver en más espacios”. El período evaluado<br />

es el mismo en el que a nivel nacional se sancionó la Ley <strong>de</strong><br />

Matrimonio Igualitario y la <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Género.<br />

Hoy en día no son sólo homosexuales quienes practican tango<br />

queer. Muchos bailarines profesionales y aficionados que quieren<br />

profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> la danza típica porteña<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n probar cómo se siente ponerse en el lugar <strong>de</strong>l otro. Para<br />

el hombre es muy útil saber cómo es ser conducido y cómo <strong>de</strong>be<br />

sentirse una marca (esa indicación física con la que el conductor<br />

sugiere un movimiento al conducido). Para la mujer, no está <strong>de</strong><br />

más experimentar el <strong>de</strong>safío que implica conducir, marcando un<br />

<strong>de</strong>terminado movimiento al tiempo que se consi<strong>de</strong>ra la naturaleza<br />

<strong>de</strong> la música que va sonando y el espacio que <strong>de</strong>jan las<br />

<strong>de</strong>más parejas, entre otras variables. A lo que se suma el gusto <strong>de</strong><br />

32 / BALLETIN DANCE // NOVIEMBRE 2012<br />

T A N G O<br />

Aceptación <strong>de</strong> lo Atípico<br />

Por Carlos Bevilacqua<br />

incursionar en nuevas sensaciones por el mero placer <strong>de</strong> hacerlo.<br />

“Lo que se busca con el ‘tango queer’ es <strong>de</strong>sarticular la i<strong>de</strong>a rígida<br />

<strong>de</strong> que el sexo <strong>de</strong>l bailarín <strong>de</strong>termina un rol en la pareja. Simultáneamente,<br />

habilita nuevas formas”, explica Balizano. En ese sentido,<br />

el manifiesto <strong>de</strong>l mentado festival es categórico: “construir<br />

una comunidad tanguera más abierta y diversa, con lugar para<br />

renovadas formas <strong>de</strong> representación, que son las que mantienen<br />

vivas y en movimiento nuestra música y nuestra danza”.<br />

Este año, el encuentro incluirá clases con referentes <strong>de</strong>l género<br />

en general y <strong>de</strong> la modalidad en particular, prácticas, milongas,<br />

shows y performances. Como docentes, participarán los argentinos<br />

Aurora Lúbiz, Jorge Firpo, Claudio González, Melina Brufman,<br />

Soledad Nani, el propio Balizano, Mariana Docampo (a<strong>de</strong>más codirectora<br />

<strong>de</strong>l festival) y la islan<strong>de</strong>sa Helen Halldórsdóttir. Algunos<br />

<strong>de</strong> ellos también protagonizarán exhibiciones artísticas en milongas<br />

nocturnas con DJs especializados en tango, como Mario<br />

Orlando, Marcelo Rojas y Javier Guiraldi.<br />

Los shows acercarán varias <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta sexta<br />

versión <strong>de</strong>l festival. Por un lado, porque tendrá como ciudad invitada<br />

<strong>de</strong> honor a la cosmopolita Nueva York. En concreto, participarán<br />

los argentinos resi<strong>de</strong>ntes en la gran manzana Walter<br />

Pérez y Leonardo Sar<strong>de</strong>lla y el neoyorquino Sidney Grant, los tres<br />

activos difusores <strong>de</strong>l tango queer en los Estados Unidos. Por otro,<br />

Balizano actuará junto a González en la milonga <strong>de</strong> apertura, que<br />

contará a<strong>de</strong>más con la música en vivo <strong>de</strong> la Orquesta Típica Sans<br />

Docampo y Balizano, organizadores <strong>de</strong>l festival<br />

Foto . Gentileza Augusto Balizano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!