20.11.2012 Views

debut 13 de diciembre teatro ópera citi - Balletin Dance

debut 13 de diciembre teatro ópera citi - Balletin Dance

debut 13 de diciembre teatro ópera citi - Balletin Dance

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Para ser buena bailarina hay que escuchar mucha<br />

música”, dice la bailaora argentina Clara Giannoni a<br />

BALLETIN DANCE, en referencia al ciclo Entre Flamencos que<br />

se realiza hasta <strong>diciembre</strong> en el Teatro <strong>de</strong>l Viejo Mercado<br />

Clara Giannoni salió una vez <strong>de</strong> Buenos Aires con <strong>de</strong>stino a Madrid,<br />

hace unos años. En España asistió a clases con Torombo,<br />

Juana Amaya, La China y otros. Pero, para que el flamenco se<br />

convierta en el canal <strong>de</strong> expresión con el que se i<strong>de</strong>ntifica hoy<br />

plenamente habría que remontarse más atrás, cuando comenzó<br />

sus estudios <strong>de</strong> baile a los 4 años.<br />

En Buenos Aires sus principales maestros fueron Gustavo Cancela<br />

y Laura Manzella y reconoce a Yolanda Heredia como referente<br />

en su formación. Actuó en numerosos tablaos porteños y<br />

en espectáculos en el Teatro Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Alvear, en el Centro<br />

Cultural Recoleta y en la sala Collete, mientras que en el exterior<br />

realizó giras por el sur <strong>de</strong> Japón, se presentó en los tablados madrileños<br />

El Madrid y Los Gabrieles, participó en los espectáculos<br />

Ay <strong>de</strong> Mi, Seremos los Mismos y A Pelo (con Yolanda Heredia) e<br />

integró el Latin <strong>Dance</strong> Carnival.<br />

Actualmente se presenta en el tablao Ávila <strong>de</strong> Buenos Aires, los<br />

viernes y sábados, a la vez <strong>de</strong> estar formando su propia compañía<br />

y ejercer su actividad docente en el estudio La Huella.<br />

En el ciclo que organiza en el Teatro <strong>de</strong>l Viejo Mercado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

septiembre, Giannoni fusiona una exhaustiva preparación, mucha<br />

técnica y gran i<strong>de</strong>ntificación interna, con un elenco que integra<br />

junto a gitanos <strong>de</strong> Buenos Aires y las bailaoras Belén Cerri<br />

y Can<strong>de</strong>laria Forneron.<br />

El espectáculo que se realiza una vez por mes, con diferentes artistas<br />

invitados, se combina el flamenco puro <strong>de</strong> raíces antiguas<br />

con canciones más actuales. Cuenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong><strong>de</strong>but</strong> con el grupo<br />

De Sonakay (término que significa “oro” en caló, la lengua gitana)<br />

para compartir los cantes, toques y bailes que los integrantes<br />

<strong>de</strong>l grupo suelen <strong>de</strong>sgranar espontáneamente por la Avenida <strong>de</strong><br />

Mayo, epicentro <strong>de</strong> la comunidad flamenca en Buenos Aires.<br />

En De Sonakay están representadas tres <strong>de</strong> las familias fundamentales<br />

<strong>de</strong> los gitanos andaluces que emigraron hacia aquí,<br />

Buenos Aires, ya que lo conforman Pupi y Antonio Manzano,<br />

Eugenio y Juan Romero y Joaquín Montoya. Los acompaña el<br />

bajista Martin Morales.<br />

36 / BALLETIN DANCE // NOVIEMBRE 2012<br />

Refugiada en la melancolía flamenca<br />

F L A M E N C O<br />

Ciclo con Invitados<br />

Por Guillermo Chulak<br />

En octubre, se vio un nuevo encuentro entre el zapateo <strong>de</strong> malambo<br />

y baile flamenco (ya por el 2006 Clara Giannoni y Adrián<br />

Verges, formaron esa alquimia en La Cruzada, don<strong>de</strong> matizaron<br />

malambo y flamenco). En esta oportunidad, estuvieron invitados<br />

los malambistas Fabián Serna y Matías Jaime y la cantante Micaela<br />

Farías Gómez.<br />

“Fabián y Matías dirigen la Compañía Argentina <strong>de</strong> Danzas Impacto<br />

Malambo que hace poco formaron parte <strong>de</strong>l reality Q’Viva<br />

<strong>de</strong> Jeniffer López y Marc Anthony y se están <strong>de</strong>stacando internacionalmente<br />

por las coreografías inspiradas en malambo y danzas<br />

folklóricas argentinas. ¡Son tremendos! Tienen una energía<br />

que muy pocas veces vi.”, relata “la Clarita” (para los gitanos) con<br />

acento emocionado. Asimismo <strong>de</strong>staca que para ahondar en el<br />

género durante el ciclo, también en la fecha <strong>de</strong> octubre, cantó<br />

Micaela Farías Gómez (la hija <strong>de</strong>l Chango) que hace tiempo viene<br />

fusionando el folklore latinoamericano con hip hop y flamenco.<br />

“Los que bailamos apren<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> los cantaores. El cante es la<br />

raíz <strong>de</strong>l flamenco, es el principio, la semilla. Es lo más importante.<br />

Para ser buena bailarina hay que escuchar mucha música”,<br />

dice Giannoni en la entrevista en exclusiva con BALLETIN DANCE<br />

en un bar <strong>de</strong> Almagro, mientras su voz marca el contrapunto<br />

<strong>de</strong> sus enérgicos pies. La dueña <strong>de</strong> febriles taconeos, sentada al<br />

bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la silla y sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mirar fijo, sigue: “fue buenísimo<br />

que venga Micaela. Su papá, el Chango, en los ‘90 sacó el disco<br />

Rompiendo la Red junto a La Manija. Fue un visionario, porque<br />

tuvo <strong>de</strong> invitados a Cristian Puig y a Héctor Romero en guitarra<br />

flamenca”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!