10.07.2015 Views

Departamental - Prensa Libre

Departamental - Prensa Libre

Departamental - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundación busca rescatarlagarto PÁGINA 18EDICIÓNDOMINICALEcologista exhibe piezasmayas PÁGINA 19DEPARTAMENTALEditor: Roberto Morales Muralles = Coeditor: Hugo Chacón = Redactores: Leonel Sión y Julio Román = Edición Gráfica: Rodolfo Fabián Alfaro = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: nacional@prensalibre.com.gtFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL JULAJUJFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL JULAJUJLas jóvenes usan esta prenda solo en actividades Fermina Quiacaín invierte alrededor de seisespeciales, como en esta presentación cultural. minutos para colocarse la cinta.TOCOYALcae en desusoJóvenes ven de soslayo tradición ancestralPOR ÁNGEL JULAJUJEn las próximas décadas,el tocoyal —símbolo étnicode Santiago Atitlán,Sololá—, podría quedarreducido al recuerdo ytendría como único referenteel que luceConcepción RamírezMendoza en una de las caras de las monedasde Q0.25, debido a que la prendaha caído en desuso.Al recorrer las calles de la referidalocalidad se aprecia esta prenda de origenzutujil solo en algunas mujeres dela tercera edad, mientras las jóvenesprefieren usar cola, trenza, ganchos odiademas de plástico ycarey; algunaslucen cortes de cabello moderno. Estoúltimo, se puede observar sobre todoen estudiantes.Entre las jóvenes, el tocoyal quedóreservado para grandes acontecimientoscomofiestas de 15 años, bodas yactividadesceremoniales y culturales,aunque su función original era adornary proteger el cabello de las mujeres,quienes acostumbraban dejárselo crecerhasta abajo de la cintura.Fermina Quiacaín Mendoza, de 76años, vecina del cantón Tzanjuyú, recuerdaque viste esaprenda desde quetenía 6 años, y en la actualidad es la únicaque la usa en su casa, pues sus hijasno acostumbran llevarla.Maribel Quiejú, quien estudia en elcolegio Bilingüe Santiaguito, cuentaque su madre y su abuela usaron tocoyal,pero ella no, porque es muy caro—cuesta entre Q200 y Q400 cadauno—, y porque no es parte de la modajuvenil. Refiereque si lo vistees causade burlas de sus compañeras de clase,y solo es aceptadoen actos culturales.Marta Pérez, de la Organización deMujeres Artesanas del cantón Xechivoy,relata que en una reunión comunalrecomendaron el uso del tocoyal, parafortalecer la costumbre, pero varias delas participantes dijeron que no teníandinero para comprar ganchos, muchomenos para esa prenda.Costumbre modernasConcepción Ramírez Mendoza lamentaquelas jóvenes se vean atraídaspor las costumbres modernas y conello permitan que desaparezca estesímbolo de la identidad local.Agregó que entiende que, por sermuy caros, las familias no puedan comprarlos,pero no es razonable que lasadolescentes renuncien a su cultura paraverse aceptadas y atractivaspara elsexo opuesto.Ramírez opina que las familiasylosestablecimientoseducativosdeben tratar de rescatareste referente de la cultura atiteca.La estudiante María de LosÁngeles Reanda considera que eldesuso del tocoyal no es poraculturización, pues todavíavisten trajes regionales.Marcela Mendoza Pablo,también estudiante,dijo que prefieren usarganchos en el cabelloporque son prácticosy conello evitan lamofa de sus compañeros.“Unacompañera llegócon tocoyal en unaocasión a la clase, ycomo la llamaronvieja, no lo usó nuevamente”,recuerda.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL JULAJUJUna vista general en el centro de Santiago permitecorroborar que el tocoyal ha caído en desuso.PRENDALa materia primaEster Tziná explica que el tocoyal se puede elaborar dealgodón y henequén, que son de origen prehispánico; lanay sedalina, que fueron traídos por los conquistadores, y en losúltimos años, con fibras sintéticas como sedalina, lustrina yrayón.La prenda lleva gran cantidad defiguras y colores brillantes, y midenhasta 20 metros de largo ydos centímetros de ancho.Micaela Ramírez Damián,vecina deSantiago Atitlán,afirma que eltocoyal tieneraíces precolombinas.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: A. JULAJUJConcepciónRamírezMendoza esquienaparece enla monedade Q.25.17DOMINICAL PRENSA LIBRE : Guatemala, 10 de abril de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!