10.07.2015 Views

Departamental - Prensa Libre

Departamental - Prensa Libre

Departamental - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Opinión :21ESCENARIO DE VIDAVIDA AMOR DE PAZPez vela: diamante en brutoE N G UATEMALA EXISTEN infinidaddeoportunidades paraobtener un crecimiento económicosin necesidad de agotarnuestros recursos naturales ode afectar anuestros ecosistemas.Les hablo de responsabilidadsocial empresarial, de proyectosen armonía con elmedioambiente, de actividadesde desarrollo sostenible, deempresas que trabajan amigablementeconel ambienteydeinnovadoras actividades queatraen inversión y turismo.Uno de tales casos es la pescadeportiva, pues el turismointernacional de alto poder adquisitivobusca el océano Pacíficoguatemalteco para el deportedel pez vela. Es en Guatemaladonde se encuentra unade las concentraciones más relevantesde este pez en el mundo,siendo nuestro litoral unode los más famosos y codiciadospor pescadores expertos.Por ende, el pez vela es un diamanteen bruto. Sin embargo,cuando surgen proyectos muyambiciosos para promover estesector, son generalmentebloqueados.En los últimos cinco años,para honra nuestra, Guatemalaha ganado los dos primeros lugaresen el Torneo MundialAmateur de Liberación de PezVela. La semana pasada, nuestroequipo de pesca del ClubNáutico obtuvo el primer lugarindividual y por equipos duranteel torneo internacionalcelebrado en Costa Rica. Importantenotar que Guatemalaha sido nombrada “sede” paranoviembre de este año en esemismo torneo, pero aún noEl turismointernacional de altopoder adquisitivo buscael océano Pacíficoguatemalteco.cuenta con la capacidad instaladapara resaltar las bellezas ybondades que nuestra naturalezanos brinda, ni las estrategiasgubernamentales al turismoasociado a él. Sin embargo,es irónico que Costa Rica, queno está entre los primeros lugares,ni cuente con las concentracionesde pez vela que Guatemalaposee, ya haya logradocrear una infraestructura de turismode primer nivel para estedeporte, mientras que Guatemalase queda estática.Si queremos crecimientoeconómico debiéramos prestarleatención a esteotro nichode mercado que no es el tradicional,y generaríamos muchosmás ingresos, pues los turistasextranjeros que frecuentan elpaís cada año gracias al deportede pez vela, mencionan quede haber sabido antes de loprolífera de la pesca, ¡hubiesenvenido mucho antes! Se tratade un generador “constante”de ingresos al país, muy lejosdel turismo de mochileros.Desde principios de 1990,eldeporte de liberación de pezvela ha combinado perfectamentela armonía del ser humano,la máquina y el medioambiente, pues en todos los casos,al pez vela se le libera sindaño alguno de regreso al mar.Guatemala es país de maravillas,ypor estedeporte, es másreconocida por los extranjerosfuera de nuestras fronteras,que por nosotros mismos;siendo un diamante en bruto.Vean cada martes a las 22 horasLos secretos mejor guardadospor Guatevisión.vidamordepaz@yahoo.comSI ME PERMITESAMUEL BERBERIÁNPara variarjuguemos limpioS ERÍA INJUSTO PEDIRLE QUEcontaracuántas veces ha leído uoído de aquellos que reclamansus derechos, porque el solo hechode recordar, le produciríafastidio si no talvez enojo,porqueellos reclaman sus derechossin considerar sus deberes.De niño en nuestra casa enGrecia, más de una vez, escuchabaun relato que entre adultosse hablaban, terminando enuna carcajada irónica con la intenciónde hacer entender a alguienno solo que abusaba, sinoque todavía quería tener razón.El relato era de esta manera:Sorprenden auno que estabarobando y cuando lo confrontan,se justificó argumentandoque era porque tenía hambre ynecesidad yque no teníaotra forma desuplirla, sinorobar. Pero lamisma persona,pasadounos días, juntóala gente del pueblo reclamandoque hicieran justiciaporque algo infame le había sucedido;le habían robado a él.Es normal que los seres humanosjuzguen las cosas olasinterpreten desde nuestro interésoconveniencia, ¿peroesperarqueel resto de la genteestéde acuerdo conmigo? ¡A eso sele llama abuso!Claro, se define como egoísmoen su grado más grave, aquelque no está dispuestoque en labalanza dela justicia, el hechoque se comete tengauna mismaponderación.La misma acción, que amisojos es permitida, como un derecho,para el ajeno es injusta,imperdonable.Es evidente en nuestra sociedadse cometen injusticias y seabusan de los derechos del prójimo.Perodebiéramos tambiénpreguntar si la contraparte hacumplido con sus deberes deuna manera responsable paraque los reclamos pesen en suvaloración ecuánime.Las situaciones más contradictoriasque hemos visto yoído,que cuando alguien hace dañoyla parte ofendida pide pormisericordia, solo oídos sordosson lo que funcionan en ese instante.Pero luego, cuando la leyes aplicada, con lo que la ley pudierapesar, el victimario apela ala misma misericordia quecuando se le pidió aél, no escuchó.Somos rápidos para reclamarmisericordia pero lentospara concederlo.Definamos qué es misericordiapara ayudarnos aver el modocomo los deberes y los derechostienen que balancearse paraque la misericordia tenga susentido real. Misericordia esaquello que yo pido cuando técnicamenteno“El derecho y el deber soncomo las palmeras: no danfruto si no crecen uno allado del otro”. Lamemaislo merezco, yel que tieneque ser misericordiosonotiene por quéextenderla.Pero cuandose da, cualquier persona que estáobservando el hecho, admiteque se ha caminado una millaextra sin tener la obligación dehacerla.Es fácil de recordar algunasnotas periodísticas de aquellosque la justicia condena por novalorar el deber y tampoco elderecho; en la hora de la sentenciase visten con religiosidadpara apelar a la ley o al público.Bien se aplica el dicho popularque “el hábito no hace al monje”y el otro un poco más irónico “lamona, aunque se vista deseda,mona se queda”. La simple aparienciade piedad y el cambiorepentino de conducta no es undisfraz para calmar las masas.Estamos llamados a ser hombresymujeres que saben cumplirdeberes y derechos, no simplementepara tener algo honrosopara exhibir, sino porque esnuestra obligación. Entonces contoda facilidad seríamos personasmisericordiosas ynuestros actosy conducta lo reflejarían.samuel.berberian@gmail.comDOMINICAL PRENSA LIBRE : Guatemala, 10 de abril de 2011“Hay hombres violentados, pero eso no se trata, se venmás los de mujeres víctimas. Hay casos, muy pocos, pero existenhombres que son abusados y que a la hora de un divorcio pesamás lo que él le hace a ella... debería existir más equidad”.RAFAEL ECHEVERRÍA,PSICÓLOGO, SOBRE LOS HOMBRES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN EL HOGAR.INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 3“Enseñamos nuevas tecnologías de producción, en formaorgánica o convencional. Parte del método es el no paternalismo.Muchas organizaciones o personas llegan a regalar cosas odinero, sin enseñarles el cómo, y hoy día no se ve el progreso”.GERSON MORALES,AGRÓNOMO, AL EXPLICAR EL NUEVO MODELO DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ.INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!