10.07.2015 Views

Solicitud de Propuesta - Instituto Meteorológico Nacional

Solicitud de Propuesta - Instituto Meteorológico Nacional

Solicitud de Propuesta - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrolloclimático <strong>de</strong> los proyectos hidroeléctricos actuales y proyectados en el país a largo plazoy las repercusiones <strong>de</strong> esto en el comportamiento <strong>de</strong> la matriz energética.E. Objetivo <strong>de</strong> la Consultoría Integrar los esfuerzos que se han realizado en el país para <strong>de</strong>terminar lavulnerabilidad que la generación <strong>de</strong> energía hidroeléctrica pue<strong>de</strong> tener a causa<strong>de</strong>l cambio climático y <strong>de</strong>finir acciones para la adaptación que el país requiere alargo plazo.F. Fundamento <strong>de</strong> la ConsultoríaLa consultoría forma parte <strong>de</strong>l proyecto “Costa Rica: Tercera Comunicación <strong>Nacional</strong>ante la Convención Marco <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre Cambio Climático” y se ubica<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los objetivos generales: 1. Informar a la Conferencia <strong>de</strong> las Partes sobre losesfuerzos <strong>de</strong> Costa Rica en torno a su vulnerabilidad y las medidas emprendidas sobremitigación y adaptación al cambio climático, así como sobre las fuentes <strong>de</strong> emisión yabsorción por sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro; y 2. Contar con un informeactualizado que le sirva al país para resaltar y diseminar las conclusiones sobre elcambio climático a una amplia audiencia nacional, incluidos los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.G. Metodología <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la consultoríaEl programa <strong>de</strong> trabajo consistirá en: Una compilación <strong>de</strong> información <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, resultados, brechas,lecciones aprendidas, investigaciones, estudios que hayan promovido el análisis<strong>de</strong> vulnerabilidad y medidas <strong>de</strong> adaptación contra los efectos adversos <strong>de</strong>lcambio climático en la generación <strong>de</strong> electricidad en Costa Rica a largo plazo,particularmente para el sector hidroeléctrico, pero consi<strong>de</strong>rando también lasotras fuentes <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía que podrían eventualmente verseafectadas. I<strong>de</strong>ntificar las medidas (tanto actuales como potenciales) <strong>de</strong> adaptación queestán siendo tomadas o proyectadas para la generación hidroeléctrica (<strong>de</strong>finidaspara eventos extremos secos y eventos extremos lluviosos, <strong>de</strong> acuerdo a losresultados <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> riesgo actual al cambio climático llevada a cabopor el IMN, que consi<strong>de</strong>ra la amenaza y la vulnerabilidad <strong>de</strong>l sistema hídrico alCambio Climático), las cuales <strong>de</strong>ben ser formuladas bajo un procesoparticipativo, reflexivo, <strong>de</strong> análisis, construcción y reconocimiento <strong>de</strong> las causasy efectos <strong>de</strong> los problemas sociales, económicos y ambientales relacionados conel clima como amenaza que afectan la generación hidroeléctrica. Estimar en términos económicos los costos (o eventualmente también losbeneficios) potenciales que pue<strong>de</strong> tener el País por el impacto <strong>de</strong>l cambioclimático en la generación eléctrica, con particular atención al sectorhidroeléctrico. Las estimaciones <strong>de</strong>berían hacerse a corto (2020), mediano(2050) y largo (2080) plazo. I<strong>de</strong>ntificar las áreas y medidas prioritarias a ser tomadas en cuenta por el país. Elaboración <strong>de</strong>l documento que sintetice el análisis <strong>de</strong> vulnerabilidad y lasmedidas <strong>de</strong> adaptación para la generación hidroeléctrica ante los efectosadversos <strong>de</strong>l cambio climático. Realizar el taller <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> resultados con actores clave.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!