10.07.2015 Views

Bibliografía sobre Indígenas en Chile - Biblioteca del Congreso ...

Bibliografía sobre Indígenas en Chile - Biblioteca del Congreso ...

Bibliografía sobre Indígenas en Chile - Biblioteca del Congreso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Indíg<strong>en</strong>as, 1998. 158 p. : il. col. Incluye notas bibliográficas.Número de pedido: SVMON 902(83)(=98) P314a 1998 Valpo.Cont<strong>en</strong>ido: Patrimonio cultural indíg<strong>en</strong>a / Carlos Aldunate D. -- eflexiones acerca <strong>del</strong> patrimonio arqueológico y los pueblos indíg<strong>en</strong>as de <strong>Chile</strong> / Cabeza M. -- l patrimonio indíg<strong>en</strong>a y los museos / Mario Castro D. --Patrimonio arqueológico indíg<strong>en</strong>a: T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias internacionales y comparadas / José Aylwin O. -- Algunas reflexiones: La sociedad Chil<strong>en</strong>a de Arqueología y el patrimonio arqueológico / Eliana Durán S. -- Patrimonio culturalindíg<strong>en</strong>a de <strong>Chile</strong>: Aproximaciones iniciales desde el estado / Nelson Aguilera A. -- Aportes de la Universidad Católica <strong>del</strong> Norte al patrimonio arqueológico atacameño / Lautaro Nuñez A. y colaboradores -- Mi experi<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> el museo de Caspana (II Región) / Julián Colamar C. -- Una mujer indíg<strong>en</strong>a fr<strong>en</strong>te al patrimonio / Juana Paillalef C. -- Patromonio mapuche no material: Una reflexión acerca <strong>del</strong> Wirin, el arte de escribir / Lor<strong>en</strong>zoAyllapán C.-- Alcances al anteproyecto de ley <strong>sobre</strong> Monum<strong>en</strong>tos Nacionales: Elem<strong>en</strong>tos para la discusión / Manuel Muñoz y colaboradores -- Mesa de discusión: Jornada <strong>del</strong> 17 de diciembre de 1997 -- Participación de lacomunidad aymara <strong>en</strong> la conservación y manejo <strong>del</strong> patrimonio arqueológico de las provincias de Arica y Parinacota / Walter Quispe y colaboradores -- Patrimonio cultural y comunidad <strong>en</strong> Rapa Nui / José Miguel Ramírez --Las colecciones arqueológicas / etnográficas y su docum<strong>en</strong>tación: un desafío para la colaboración cultural / Miguel Ángel Azocar M. y colaboradores -- Una experi<strong>en</strong>cia de arqueología educativa / Roberto Morales U.Materias: ARQUEOLOGÍA ? CHILEINDIOS DE CHILE -- ANTIGÜEDADES141.- PÉREZ VILLAR, Carm<strong>en</strong> Gloria. El derecho de autodeterminación <strong>en</strong> relación a los pueblos indig<strong>en</strong>as : Memoria de Prueba (Lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Jurídicas y Sociales.Universidad Católica de Valparaíso). Valparaíso, <strong>Chile</strong>, 1997. 173, [40] h. Bibliografía: h. 169-173. Anexos al final <strong>del</strong> texto:Número de pedido: SCMON 342.7-054.5 P438d 1997 Stgo.Cont<strong>en</strong>ido: Conceptos básicos. Grupo étnico. Indig<strong>en</strong>idad. Derechos étnicos. Minoría -- El derechos de autodeterminación de los pueblos. Su carácter colectivo. Los derechos colectivos de los pueblos indíg<strong>en</strong>a Cont<strong>en</strong>ido.Ambito de ejercicio. Positivación internacional <strong>del</strong> derecho -- Los derechos de los pueblos indíg<strong>en</strong>as. Todos los pueblos ti<strong>en</strong>e derecho de autodeterminación según plantea el derecho internacional. El territorio indíg<strong>en</strong>a.Proyecto de declaración universal <strong>sobre</strong> los derechos de los pueblos indíg<strong>en</strong>as de ONU. Proyecto de declaración americana <strong>sobre</strong> los derechos de los pueblos indíg<strong>en</strong>as. Derechos comparado. Colombia. Gro<strong>en</strong>landia. Canadá.Nicaragua. El caso chil<strong>en</strong>o -- Propuesta para el ejercicio de los derechos autonómicos de los pueblos indíg<strong>en</strong>as. Consideraciones previas. L reestructuración <strong>del</strong> estado como forma de ejercicio para los derechos autonómicos.Ptincipios básicos para la implantación <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o. El nuevo estado que se propone. Procedimi<strong>en</strong>to para la implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> derecho: refer<strong>en</strong>dum étnico como alternativa viable -- Anexos.- Conv<strong>en</strong>io no. 169 <strong>sobre</strong>pueblos indíg<strong>en</strong>as tribales <strong>en</strong> países indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Proyecto de declaración universal <strong>sobre</strong> los derechos de los pueblos indíg<strong>en</strong>as. Proyecto de declaración americana <strong>sobre</strong> los derechos de los pueblos indíg<strong>en</strong>asMaterias: PUEBLOS INDIGENAS -- SITUACION JURIDICAAUTODETERMINACION NACIONALINDIOS -- DERECHOS CIVILESGRUPOS ETNICOS -- DERECHOS CIVILES142.- PÉREZ-SALES, Pau, BACIC HERZFELD, Roberta, DURÁN PÉREZ, Teresa. Muerte y desaparición forzada <strong>en</strong> la Araucanía : una aproximación étnica. Santiago de <strong>Chile</strong> :LOM : Universidad Católica de Temuco, 1988. 317 p. : il., mapa. Bibliografía: p. 313-318. Otra información <strong>sobre</strong> el título <strong>en</strong> p. 3: Efectos pssicosociales e interpretaciónsociocultural de la represión política vivida por los familiares de det<strong>en</strong>idos-desaparecidos y ejecutados mapuches y no-mapuches : IX Región, <strong>Chile</strong>, (1973-90). Las ilustracionesson fotografías.Número de pedido: SVMON 308-054.5(83 P438m 1988 Valpo.Cont<strong>en</strong>ido: Consideraciones <strong>sobre</strong> el proceso represivo chil<strong>en</strong>o -- Anteced<strong>en</strong>tes socioculturales <strong>del</strong> pueblo mapuche -- Método -- El contexto represivo <strong>en</strong> la Araucanía -- La lógica causal desde cada etnia -- Efectospsicosociales y culturales de la represión -- La importancia de los restos -- La perspectiva familiar -- Elaboración <strong>del</strong> duelo <strong>en</strong> cada cultura -- Depresión -- Negación de la realidad -- Reacciones de ansiedad y síntomas deTraumatización -- S<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de culpa <strong>en</strong> cada cultura -- Sueños y premoniciones relacionados con el hecho represivo -- La ley de Reparación. Consideraciones a partir de esta investigación.Materias: MAPUCHES -- CONDICIONES SOCIALES143.- PERICH SLATER, José. Extinción indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> la Patagonia. [Punta Ar<strong>en</strong>as : s.n.], 1985 impr. 183 p. : il., mapas, retrs. Bibliografía: p. 181-182. Catalogado por la cubierta.Número de pedido: SCMON 930.85(835.3 P441e 1985 Stgo.Materias: ONASALACALUFESPATAGONESYAGANESINDIOS DE CHILE -- DECIMOSEGUNDA REGION -- HISTORIA144.- PERICH SLATER, José. Indig<strong>en</strong>ous extinction in Patagonia. [Punta Ar<strong>en</strong>as : s.n.], 1997. 208 p. : il., mapas, retrs. Bibliografía: p. 201-203.Número de pedido: SVMON 930.85(835.3 P441i 1997 Valpo.Cont<strong>en</strong>ido: First contact aborigines-Europeans -- Magallanes Territory -- The Tehuelches or Patagones -- The Yámanas or Yaganes -- Tle Alacalufes -- The Selkman or Onas -- Cases of gradual extinction -- In Tierra <strong>del</strong> Fuego --The salesians -- Capture of Onas -- Polemic betwe<strong>en</strong> Monsignor Fagnano and José M<strong>en</strong>éndez -- Continuation of the polemic -- Chief Felipe Truth or leg<strong>en</strong>d? -- Covadonga Ona -- Disappearance of the tribe of Chief Mulato --New voyage of Chief Mulato to the capital -- ®How many were the Yámanas or Yaganes? -- ®How many were the Alacalufes or Kawes? -- ®How many were the Onas? -- The indian chiefs -- Ona indians (Tierra <strong>del</strong> Fuego) ?The Alacalufes -- Yamánas or Yaganes -- Tehuelches.Materias: ONASALACALUFESPATAGONESYAGANESINDIOS DE CHILE -- DECIMOSEGUNDA REGION -- HISTORIA145.- PONCE CASTILLO, Ricardo. sAñapiando ... añapiando! : anteced<strong>en</strong>tes históricos <strong>del</strong> pueblo "colla" de la región de Atacama. Copiapó, <strong>Chile</strong> : [s.n.], 1998. 142 p. : il.Bibliografía: p. 142. Glosario "Colla": p. 137-141.Número de pedido: SCMON 983(=97/=98) M792a 1998 Stgo.Cont<strong>en</strong>ido: Oríg<strong>en</strong>es de la familia -- Oríg<strong>en</strong>es de la raza -- Características <strong>del</strong> Colla -- Forma de vida de "Los Collas" -- Lo que les trajo el progreso ? Sus recursos -- La poesía -- Los otros Collas -- Los Ramos -- La íntima relación<strong>del</strong> COLLA con la naturaleza.Materias: INDIOS DE CHILECOLLASTERCERA REGION (CHILE)146.- PRADO OCARANZA, Juan Guillermo. Profecías indíg<strong>en</strong>as. En su: Predicciones <strong>del</strong> fin <strong>del</strong> mil<strong>en</strong>io : <strong>en</strong>tre la Apocalipsis y la Nueva Era. 2a. ed. Santiago de <strong>Chile</strong> : Grijalbo,1999. 180 p. Bibliografía: p. 175-177.Número de pedido: SVMON 231.75 P896p 1999 Valpo.Materias: PROFECIAS LITERATURA APOCALIPTICA SIGLO 21 ? PREDICCIONES147.- PRAMPOLINI, Giacomo, MILLARES CARLO, Agustín. Historia universal de la literatura. 2a. ed., corr. y aum., ilustrada con 3.686 grabs. <strong>en</strong> negro y 77 láms. col. Bu<strong>en</strong>os Aires :UTEHA, 1955-1958, c1940. 13 v., [77] láms. col. : il., facsíms., retrs. Incluye bibliografías. Título original: Storia universale <strong>del</strong>la letteratura. Apéndice: v.12, p. 543-580:Número de pedido: SCMON 82(091) P898s.E 1955-19 Stgo.Cont<strong>en</strong>ido parcial: ? -- v.12. Las literaturas Iberoamericanas (México, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Guatemala,Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, V<strong>en</strong>ezuela, Colombia, Ecuador, Perú,Bolivia, Paraguay, Brasil, <strong>Chile</strong>, Uruguay, Arg<strong>en</strong>tina). Apéndice.- Las literaturas indíg<strong>en</strong>as de los contin<strong>en</strong>t extraeuropeos -- v.13. Indice g<strong>en</strong>eral de autores y obras.Materias: LITERATURA -- HISTORIA Y CRITICA148.- PREHISTORIA : desde sus oríg<strong>en</strong>es hasta los albores de la conquista / Jorge Hidalgo L., ed. Santiago de <strong>Chile</strong> : Andrés Bello, 1989impr. xiv, 460 p. : il., mapas. Bibliografía:p. 423-449. Indice de topónimos: p. 451-460. Glosario: p. 415-422. Algunas ilustraciones son fotografías. Mapas <strong>en</strong> las guardas.Número de pedido: SCMON 903(83) P923d 1989 Stgo.Cont<strong>en</strong>ido: El esc<strong>en</strong>ario geográfico / Hans Niemeyer F. - Los primeros pobladores (20.000? a 9.000a.C.) / Lautaro Núñez A. - Antiguos cazadores de la Puna ( 9.000 a 6.000 a.C.) / Calógero Santoro V. - Caza y pesca marítima (9.000 a 1.000 a.C.) / Agustín Llagostera M. - Hacia la producción de alim<strong>en</strong>tos y la vidased<strong>en</strong>taria ( 5.000 a.C. a 900 d.C.) / Lautaro Núñez A. - El período formativo <strong>en</strong> el Norte Grande ( 1.000 a.C. a 500 d.C.) / Iván Muñoz O. - El Norte Grande <strong>en</strong> la órbita de Tiwanaku ( 400 a 1.200 d. C.) / José Ber<strong>en</strong>guer R. [y]Percy Dauelsberg H. - Los desarrollos regionales <strong>en</strong> el Norte Grande (1.000 a 1.400 d.C.) / Virgilio Schiappacasse F., Victoria Castro R. [y] Hans Niemeyer F. - Condiciones de salud prehistóricas <strong>en</strong> el Norte Grande / MarvinAllison - Los primeros ceramistas <strong>del</strong> Norte Chico: complejo El Molle (0 a 800 d.C.) / Hans Niemeyer F., Gastón Castillo G. [y] Miguel Cervellino G. - Agricultores y pescadores <strong>del</strong> Norte Chico: el complejo Las Animas (800 a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!