10.07.2015 Views

Manual de Diseño para Acero Inoxidable Estructural

Manual de Diseño para Acero Inoxidable Estructural

Manual de Diseño para Acero Inoxidable Estructural

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

grado <strong>de</strong> acero inoxidable es <strong>de</strong> esperar que haya diferencias entre los materialeselaborados por distintos fabricantes. Sin embargo, las propieda<strong>de</strong>s mecánicas,<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la composición química y <strong>de</strong>l tratamiento termo-mecánico, están,en gran medida, bajo el control <strong>de</strong>l fabricante, siendo posible negociar con él laspropieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>seadas.Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista estructural, la resistencia real, correspondiente al 0,2%,supera al valor mínimo especificado <strong>de</strong> dicha tensión, <strong>de</strong> forma significativa. Lastensiones <strong>de</strong> prueba medias están entre un 20 y 35% por encima <strong>de</strong>l valor mínimoespecificado. Los incrementos observados <strong>para</strong> la tensión <strong>de</strong> prueba no coinci<strong>de</strong>ncon los incrementos <strong>de</strong> resistencia última, que están en general sólo un 10% porencima <strong>de</strong> los mínimos especificados.3.2.4 Valores <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l materialProductos planosPue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse tres opciones: valores especificados mínimos, valoresobtenidos mediante ensayos y valores certificados <strong>de</strong> fábrica.(i) Dimensionamiento utilizando los valores especificados mínimosMaterial recocidoSe toma <strong>para</strong> la resistencia <strong>de</strong> cálculo característica, f y (límite elástico), y<strong>para</strong> la resistencia última característica, f u los valores especificados mínimosen la Norma EN 10088-2 (presentados en la Tabla 3.1).Material trabajado en fríoPara el material suministrado en las condiciones <strong>de</strong> trabajado en fríoespecificadas en EN 10088 <strong>de</strong>ben adoptarse valores nominalesincrementados <strong>de</strong> f yy f u.Para un material suministrado con un <strong>de</strong>terminado valor <strong>de</strong> la resistenciacorrespondiente al 0,2% (p.e. CP350), <strong>de</strong>be tomarse como resistenciacaracterística el valor <strong>de</strong> la mínima resistencia correspondiente al 0,2% <strong>de</strong> laTabla 3.5. Para tener en cuenta la asimetría <strong>de</strong>l material conformado en fríoen aquellos casos en los que la compresión en la dirección longitudinal seauna condición resistente relevante (p.e. en pilares sometidos a flexión), <strong>de</strong>betomarse un valor característico <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> 0,8 x laresistencia correspondiente al 0,2% <strong>de</strong> la Tabla 3.5. Podrán usarse valoresmayores siempre y cuando sea comprobado mediante ensayos.Para un material suministrado con una <strong>de</strong>terminada resistencia a la tracción(p.e. C700), se <strong>de</strong>be tomar como resistencia característica la resistenciamínima a tracción <strong>de</strong> la Tabla 3.5; la mínima resistencia correspondiente al0,2% <strong>de</strong>berá obtenerse <strong>de</strong>l suministrador.Nota 1: Las secciones huecas rectangulares están disponibles en materialtrabajado en frío <strong>para</strong> resistencias intermedias entre CP350 y CP500 con unlímite elástico y una resistencia última a tracción garantizadas por elfabricante (siendo el límite elástico válido en tracción y compresión).Nota 2: Las reglas <strong>de</strong> dimensionamiento <strong>de</strong> este <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Diseño</strong> sonaplicables <strong>para</strong> materiales hasta grados CP500 y C850. Para nivelessuperiores <strong>de</strong> trabajado en frío, el dimensionamiento <strong>de</strong>be realizarsemediante ensayos <strong>de</strong> acuerdo con la Sección 9. Los elementos consecciones transversales <strong>de</strong> Clase 1, 2 y 3, los cuales no están sujetos a20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!