21.11.2012 Views

Septiembre - Buen Pastor

Septiembre - Buen Pastor

Septiembre - Buen Pastor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boletín electrónico mensual de la Congregación del <strong>Buen</strong> <strong>Pastor</strong> Bolivia/Chile<br />

Fundado en el año 2001 - Segunda época. Año 5 Nº 36 - <strong>Septiembre</strong> 2011<br />

RoSA ViRgiNiA PRoFeSA SuS VotoS<br />

el 20 de octubre de 1814, Rosa<br />

Virginia entra al Refugio, como<br />

postulante. enseñará el catecismo<br />

a las pensionistas. once meses más<br />

tarde, el 6 de septiembre de 1815,<br />

es admitida al noviciado y toma el<br />

hábito blando de las religiosas de<br />

Nuestra Señora de la Caridad. Le<br />

hubiese gustado llevar el nombre<br />

de Santa teresa pero la Superiora le<br />

sugirió tomar uno más escondido.<br />

Así elige el nombre de Santa eufrasia.<br />

Aprovecha el tiempo del noviciado<br />

para penetrarse del evangelio, del<br />

Antiguo testamento y de la vida de<br />

los santos.<br />

el 9 de septiembre de 1817 la<br />

hermana María de Santa eufrasia<br />

es admitida a la Profesión. tiene<br />

21 años. Pronuncia los 3 votos de<br />

pobreza, castidad y obediencia,<br />

como todas las religiosas. Hace el<br />

cuarto voto propios de las religiosas<br />

de Nuestra Señora de la Caridad:<br />

el de servir a todas las jóvenes que<br />

tienen necesidad del Refugio.<br />

“Muy joven, ella tuvo el deseo de<br />

hacerse religiosa para convertir las<br />

almas. Yo creo que fue Superiora<br />

del Refugio de tours, después fue<br />

llamada a Angers para fundar nuestra<br />

Casa. Sus comienzos fueron difíciles.<br />

Cuando yo llegué, era todavía muy<br />

pobre … Por difíciles que fuesen<br />

los comienzos de la Comunidad<br />

de Angers, todas estaban alegres<br />

y felices en la casa; era una familia<br />

donde se amaba mucho. Nuestra<br />

Madre fundadora, que tenía mucha<br />

vida y animación, había contagiado<br />

a todas con este espíritu de caridad<br />

y de santa alegría, aún en medio de<br />

las pruebas”.<br />

(testimonio de Hermanas Magdalenas en el<br />

proceso de beatificación y canonización de<br />

Santa María eufrasia)


Las hermanas del <strong>Buen</strong> <strong>Pastor</strong>,<br />

respondiendo a la necesidad de<br />

tener encuentros de formación, han<br />

participado en el taller escuela del<br />

Perdón. este taller se desarrolló en<br />

Casa de Retiro tabor en la Diócesis de<br />

Chillán y fueron acompañadas por la<br />

hermana Katie Van Cauwelaet.<br />

La convocatoria fue muy buena,<br />

participaron hermanas de los sectores<br />

norte, centro y sur de Chile y muchas<br />

de ellas expresaron su alegría de<br />

formarnos para realizar un mejor<br />

servicio en la misión.<br />

Fueron dos jornadas de trabajo<br />

y reflexión y en que se vivió seis<br />

momentos muy intensos:<br />

1. Motivación: acogida y<br />

conocimiento; violencia y dolor,<br />

dos caras de una misma realidad<br />

cotidiana; generamos violencia; yo<br />

siento, tú sientes, todos sentimos<br />

¿quién tiene razón?; análisis y<br />

manejos de emociones y sufrimos<br />

violencia<br />

2. Voy de la oscuridad a la luz,<br />

camino de esperanza: sufrimos<br />

violencia; de la oscuridad a la luz.<br />

2<br />

NotiCiAS BReVeS<br />

ARAuCANíA/CHiLe<br />

VoY De LA oSCuRiDAD A LA Luz, CAMiNo De eSPeRANzA<br />

3. Decido perdonar, facilito el<br />

perdón: contra la irracionalidad<br />

de la violencia se nos ofrece la<br />

irracionalidad del perdón; decido<br />

perdonar.<br />

4. Miro con ojos nuevos, cambio de<br />

perspectiva: quiero mirar con ojos<br />

nuevos y comprender a mi ofensor.<br />

5. Comprendo a mi ofensor, empatía.<br />

6. Rompo cadenas y limpio el dolor:<br />

establezco un puente; celebración<br />

del perdón.<br />

Desde nuestra vivencia, podemos<br />

decirles que ha sido una experiencia<br />

sanadora y liberadora. Las invitamos<br />

a que se animen a vivir esta hermosa<br />

experiencia en un ambiente de oración<br />

Sector Araucanía


CoNStituCióN/CHiLe<br />

CHALiCe APoYA eN LA LABoR DeL PRoYeCto PAStoRCitoS<br />

el proyecto “<strong>Pastor</strong>citos” de<br />

Constitución recibió, con mucha<br />

alegría, la implementación completa<br />

de una sala multiuso: computación<br />

y música. el viernes 21 de agosto<br />

se realizó la entrega de este aporte<br />

que proviene del Proyecto CHALiCe,<br />

cuya directora es la hermana Myriam<br />

Vallejos. Asimismo, se hizo entrega<br />

de materiales para el aprendizaje<br />

musical y, como apoyo postterremoto,<br />

se distribuyeron cocinas<br />

a las familias más afectadas por el<br />

sismo. A este evento participaron<br />

las hermanas del <strong>Buen</strong> <strong>Pastor</strong> como<br />

nuestra Animadora Provincial,<br />

hermana María Cristina opazo;<br />

en el marco del trabajo coordinado<br />

con la Campaña ¡Bolivia Ya! Libre de<br />

violencia contra las mujeres se realizó<br />

un Seminario taller para socializar los<br />

objetivos, mensajes, videos y otros<br />

materiales de difusión de esta campaña.<br />

A este taller asistieron representantes<br />

de instituciones públicas, privadas y<br />

organizaciones sociales del Municipio<br />

Sucre, estudiantes de la carrera<br />

de Derecho quienes participan<br />

activamente en esta campaña así como<br />

el personal de nuestra institución.<br />

Sayariy Warmi<br />

hermana elena Rodríguez, hermana<br />

Sandra Suárez y ema Hormazábal,<br />

hermanas de la comunidad así como<br />

dirigentes vecinales. esta actividad<br />

tuvo cobertura de los medios de<br />

comunicación locales.<br />

23<br />

Proyecto <strong>Pastor</strong>citos<br />

NotiCiAS BReVeS<br />

SuCRe/BoLiViA<br />

PuNto FiNAL A LA VioLeNCiA CoNtRA LAS MuJeReS, NiÑoS, NiÑAS Y ADoLeSCeNteS


LA PAz/BoLiViA<br />

PeRioDiSMo Y VeRDAD<br />

La Asociación Católica Mundial para la<br />

Comunicación SigNiS Bolivia organizó<br />

un taller sobre Periodismo y Verdad<br />

a cargo de dos periodistas italianos.<br />

Michele zanzucchi, director de la revista<br />

católica “Ciudad Nueva”, y catedrático<br />

en la carrera de Comunicación de la<br />

Pontificia universidad gregoriana,<br />

narró una breve reseña y situación<br />

de la comunicación en la actualidad.<br />

zanzucchi señala que la comunicación<br />

tiene tres elementos fundamentales:<br />

poder, narcisismo y una revolución<br />

digital, elementos que contribuyen a<br />

que los mensajes sean superficiales. Para<br />

él, el verdadero periodista católico es<br />

aquél que trabaja guiado por sus valores<br />

humanos y es aquél que no permanece<br />

en la superficialidad: “la noticia debe ser<br />

profundizada, trabajada e investigada”.<br />

Asimismo, compartió con los asistentes<br />

sus impresiones al visitar Bolivia, para él<br />

el país está más adelantado en el tema<br />

de interculturalidad: “el desafío de la<br />

iglesia en el mundo es lograr conjugar<br />

tradiciones nativas, indígenas con el<br />

cristianismo, un desafío enorme porque<br />

no podemos limitarnos solamente a la<br />

religión católica. Debemos valorar todo<br />

lo bueno que está presente en todas<br />

las tradiciones religiosas, el periodista<br />

católico tiene que ver esto”.<br />

Alberto Barlocci, director de la revista<br />

Ciudad Nueva en español, señaló que<br />

Bolivia es un país que está viviendo<br />

procesos de cambio profundos y que<br />

24<br />

NotiCiAS BReVeS<br />

es un país abrumador por la belleza de<br />

sus paisajes. Como periodistas católicos<br />

debemos de responder a estos cambios<br />

y poner nuestros oficios al servicio de<br />

la inclusión, debemos constituirnos en<br />

puentes para que los mensajes lleguen<br />

de la mejor manera posible. Ambos<br />

periodistas coincidieron en que se<br />

debe trabajar siempre bajo dos puntos<br />

esenciales: la verificación de la fuente<br />

noticiosa, es decir la profundización<br />

de la misma y el segundo punto, dar<br />

noticiabilidad a los hechos que realmente<br />

lo ameriten sólo así podremos lograr<br />

que nuestro público esté informado.<br />

Barlocci señala “la noticia debe alimentar<br />

la sabiduría de la otra persona. Cuando<br />

elaboramos nuestras notas debemos<br />

pensar en nuestro público y escribir<br />

sobre todo para el que no es creyente.<br />

Sólo así lograremos añadir sensibilidad a<br />

nuestras noticias y humanizarlas”.<br />

Centro de Comunicación


“La voz de mi dueño, que llega desde<br />

el silencio de la brisa y me habla al<br />

oído diciéndome: ven esposa mía a<br />

mis brazos. Y eternamente”.<br />

A la edad de 88 años nuestra querida<br />

hermana Albina ha partido al encuentro<br />

de su amado esposo. Nuestra querida<br />

hermana Albina se destacó en la alegría,<br />

siempre lo reflejaba en su vida. Fue una<br />

hermana muy servicial y sacrificada: se<br />

levantaba muy temprano para rezar<br />

el vía crucis y el santo Rosario. era la<br />

primera hermana en estar en la Capilla,<br />

entregada al servicio de sus hermanas<br />

y a su Congregación; generosa y<br />

25<br />

NotiCiAS BReVeS<br />

SANtiAgo/CHiLe<br />

PASCuA De HeRMANA MARíA ALBiNA De LA PReCioSA SANgRe<br />

BANDA SAAVeDRA<br />

SuCRe/BoLiViA<br />

PRiMeRA FeRiA De CoMiDAS tíPiCAS eN MiNiAtuRA<br />

el Centro de Atención a la Niñez “Sayariy”,<br />

en coordinación con los Médicos de<br />

Familia de la Junta Vecinal de Villa<br />

Margarita, organizaron el día Jueves 25<br />

de Agosto, la primera Feria de Comidas<br />

típicas en miniatura. Participaron los<br />

niños y niñas del Centro y gracias al apoyo<br />

de las madres de familia se elaboraron<br />

deliciosos platos como Papas rellenas,<br />

guiso de fideo, papa con huevo, ají de liza,<br />

ají de arveja y refresco de soya. A través<br />

de la realización de esta feria hemos<br />

intentado que los niños y niñas aprendan<br />

a realizar la compra y venta de productos.<br />

Sayariy Warmi<br />

disponible en lo que se le pidiera.<br />

La última semana ya se vislumbraba<br />

que ya venía “el esposo acercándose<br />

a su encuentro definitivo con Él”. el<br />

día 15 de Agosto, a las 18:00 horas, se<br />

quedó dormida para despertar en los<br />

brazos del Padre, día muy hermoso<br />

de la Asunción de la Santísima Virgen<br />

María, tal como ella lo quería. gracias<br />

Hermana Albina por tu ejemplo de vida<br />

y perseverancia al servicio de la Santa<br />

iglesia y de la Congregación. intercede<br />

por nosotras allá, junto al Divino Padre.<br />

Hermana Marina Vargas y Comunidad


SANtA CRuz/BoLiViA<br />

toBoRoCHi eN LAS CoMuNiDADeS<br />

Desde el inicio de este año epua<br />

Kuñatai, regional de la Fundación<br />

Levántate Mujer, ha estado<br />

trabajando en la provincia Sara,<br />

Municipio de Santa Rosa del Sara en<br />

las comunidades de Colorado, Asubi,<br />

Loma Alta y Rincón de Palometas<br />

con el Proyecto “Construyendo<br />

capacidades locales en mujeres<br />

para el ejercicio de sus derechos de<br />

ciudadanía y autonomía personal<br />

y social en las comunidades de<br />

intervención del proyecto toborochi”,<br />

utilizando la metodología de<br />

investigación acción participativa.<br />

este proyecto nos permite realizar<br />

acciones de incidencia en temas<br />

políticos y sociales de gran<br />

importancia para las mujeres de las<br />

comunidades. Actualmente, llevamos<br />

adelante la etapa de fortalecimiento<br />

de grupos sociales conformados por<br />

mujeres liderezas; con ellas se realizo<br />

un trabajo previo de preparación<br />

y desarrollo de sus capacidades<br />

en diferentes temas como género,<br />

violencia y derechos humanos<br />

con el objetivo de brindarles las<br />

herramientas necesarias que les<br />

permitan realizar el levantamiento de<br />

información por medio de encuestas<br />

diseñadas para conocer la situación<br />

de las mujeres de las comunidades.<br />

esta información nos permitirá<br />

comprender mejor su realidad y<br />

sus necesidades en cuanto a salud,<br />

educación, prevención de violencia<br />

y otros aspectos que necesitamos<br />

conocer y comprender para que<br />

nuestras acciones consigan el mayor<br />

beneficio posible. el interés y la<br />

dedicación de las investigadoras<br />

26<br />

NotiCiAS BReVeS<br />

ha sido permanente. Además de<br />

ir cumpliendo con las actividades<br />

planificadas se ha creado lazos de<br />

amistad sincera con las mujeres de las<br />

comunidades, con todo el personal<br />

de la institución, las compañeras de<br />

otras áreas ya que aunque el proyecto<br />

se ejecuta en las comunidades se<br />

han llevado a cabo acciones en la<br />

Ciudad de Santa Cruz de la Sierra<br />

en las que participaron nuestras<br />

mujeres liderezas pertenecientes a<br />

cada grupo. toda la experiencia de<br />

vida de estos meses nos compromete<br />

a seguir trabajando en defensa de<br />

nuestros derechos y fortaleciendo<br />

nuestras capacidades.<br />

giovanna Añez Loayza<br />

Coordinadora de Proyecto toborochi<br />

epua Kuñatai


DíA DeL NoViCiADo Y JuNioRADo<br />

Santa María eufrasia sentía una gran<br />

estima y amor por la vida religiosa<br />

y por los votos de religión, amaba<br />

renovarlos y hacerlos renovar:<br />

“Haced como el pescador que no se<br />

cansa de echar las redes esperando<br />

prender algunos peces. echad también<br />

las redes, después dejad obrar a<br />

Dios; mejor que nosotras sabe Él lo<br />

que nos conviene; sólo somos en sus<br />

manos débiles instrumentos que se<br />

dignan valerse para el cumplimiento<br />

de sus designios”. (texto extraído de:<br />

instrucciones y Conferencias de Santa<br />

María eufrasia y testigos de la Vida de<br />

nuestra fundadora)<br />

estas palabras de Santa María eufrasia<br />

son muy elocuentes para retomar<br />

y afianzar la bonita tradición en la<br />

eL DíA De iNDePeNDeNCiA<br />

Chile celebra su independencia en el<br />

18 de septiembre. Chile empezó su<br />

camino a la independencia de españa<br />

en esta fecha en 1810 con la primera<br />

junta nacional de gobierno. Aunque<br />

tendrían que luchar por ocho años<br />

para ganar su libertad total, Chile<br />

celebra el 18 de septiembre de 1810<br />

con mucho ánimo. Chile proclamó<br />

Congregación de dedicar el 6 de<br />

<strong>Septiembre</strong> un día para el Noviciado y<br />

el 9 de <strong>Septiembre</strong> para el Juniorado.<br />

Fechas significativas en la vida de<br />

la fundadora; ella es admitida al<br />

noviciado el 6 de <strong>Septiembre</strong> y hace<br />

la independencia propia el 12 de<br />

febrero de 1818.<br />

el Centro de Comunicación envía un<br />

sincero saludo por estas fiestas patrias<br />

a hermanas, laicos y laicas de Chile<br />

que, con su trabajo y compromiso,<br />

fortalecen la presencia y la misión del<br />

<strong>Buen</strong> <strong>Pastor</strong>. ¡Felicidades Chile!<br />

Centro de Comunicación<br />

27<br />

NotiCiAS BReVeS<br />

su primera profesión religiosa el día<br />

9. Muchas hermanas, siguiendo la<br />

tradición, celebran también la entrega<br />

incondicional a Jesús <strong>Buen</strong> <strong>Pastor</strong> y a<br />

su misión.<br />

Centro de Comunicaciones


La Fundación Levántate Mujer,<br />

mediante su oficina regional<br />

Sayariy Warmi y con el apoyo de la<br />

gobernación de oruro, llevó adelante<br />

el seminario “trata y tráfico de<br />

personas, una realidad que nos toca<br />

de cerca”.<br />

el seminario se llevó a cabo los días<br />

jueves 18 y viernes 19 de agosto,<br />

en los salones “ildefonso Murguía”<br />

de la gobernación y contó con la<br />

participación de especialistas, tanto<br />

de La Paz como de oruro, en el<br />

estudio y análisis de la trata y tráfico<br />

de personas.<br />

el evento tuvo buena acogida por parte<br />

de las instituciones invitadas y también<br />

de parte de los medios de comunicación<br />

locales que dieron una amplia<br />

cobertura. Los datos que se dieron a<br />

conocer en el Seminario causaron un<br />

gran impacto en la sociedad orureña:<br />

Bolivia ocupa el sexto lugar en América<br />

Latina en cuanto a trata y tráfico de<br />

personas y las acciones de captación,<br />

traslado y explotación son cada vez<br />

más alarmantes.<br />

el Secretario general de la gobernación,<br />

en representación del gobernador,<br />

fue el encargado de inaugurar el<br />

seminario, posteriormente se inició<br />

con la disertación de la Dra. Daniela<br />

zubieta que es Coordinador Regional<br />

de Derechos Humanos de la embajada<br />

Americana, y también la participación<br />

de la Dra elizabeth zabala, el My.<br />

Walter Sossa, la ing. Heydi Hochstater,<br />

la Lic. Marisol Manriquez, la Dra. Silvia<br />

entrambasaguas, la Lic. Vilma Ximena<br />

Quispe, el Lic. Ramiro Blanco y el Dr.<br />

Jorge encinas. todos los disertantes<br />

dieron una amplia explicación de la<br />

problemática de trata y tráfico de<br />

Personas y se tuvo la participación del<br />

público quien se mostró sensibilizado<br />

y preocupado por este delito.<br />

Al finalizar el Honorable Concejo<br />

Municipal hizo entrega de dos<br />

reconocimientos, el primero dirigido<br />

a Sayariy Warmi y a sus profesionales<br />

por la labor realizada en pro de<br />

las mujeres y niños y el segundo<br />

reconocimiento a la Fundación<br />

“Levántate Mujer” por el trabajo<br />

desarrollado en beneficio de las<br />

mujeres así como por haber llevado a<br />

efecto este Seminario.Posteriormente<br />

se realizó el compromiso de<br />

conformar una Red Departamental de<br />

Prevención y Atención a víctimas de<br />

trata y tráfico de Personas.<br />

28 8<br />

Sayariy Warmi<br />

NotiCiAS BReVeS<br />

oRuRo/BoLiViA<br />

“LA tRAtA Y tRáFiCo De SeReS HuMANoS, uNA ReALiDAD Que<br />

NoS toCA De CeRCA”


en este año de la Comunión Misionera<br />

agradezco a la trinidad por el don de<br />

la vida comunitaria. gracias a este don<br />

de la trinidad voy creciendo como<br />

persona e hija de Dios, afianzando<br />

29 29<br />

NotiCiAS BReVeS<br />

ANtoFAgAStA/CHiLe<br />

“CADA PeRSoNA eS uN DoN PARA LA CoMuNiDAD”<br />

Con mucha alegría comparto con<br />

ustedes que en el día de la Asunción<br />

de nuestra Madre María, he ratificado<br />

mi sí al Señor con mucha gratitud<br />

por este hermoso y valioso don de<br />

la vocación que desde mi proceso<br />

personal voy afianzando. La segunda<br />

renovación de los votos temporales se<br />

hizo en una celebración que se llevó<br />

a cabo en la Comunidad Apostólica<br />

de Antofagasta, con la presencia de la<br />

comunidad de los Sacerdotes oblatos<br />

de María inmaculada con quienes<br />

compartimos la misión en la Parroquia<br />

San Pablo.<br />

LA PAz/BoLiViA<br />

FeRiA SoBRe LA BiBLiA<br />

La <strong>Pastor</strong>al del Colegio inglés Católico<br />

participó de la Feria de la Biblia, evento<br />

organizado por la Conferencia episcopal<br />

de Bolivia. La Plaza Avaroa fue el<br />

escenario para este encuentro; numerosas<br />

congregaciones religiosas como colegios<br />

católicos levantaron sus carpas y<br />

prepararon paneles y juegos didácticos<br />

para que el público ávido de información<br />

se acerque a cada uno de los stands.<br />

Nuestra Congregación estuvo representada<br />

por las hermanas María inés Vicencio y<br />

Sandra Mejía y fueron los alumnos de<br />

segundo y tercero de secundaria los<br />

encargados de explicar las Cartas de San<br />

Juan a todo visitante. Algunos ex alumnos<br />

del colegio, que aún forman parte de la<br />

<strong>Pastor</strong>al, fueron los encargados de exponer<br />

la historia de Santa María eufrasia así como<br />

Foto de izquierda a derecha:<br />

Hna. Ligia B, Hna. Redentor<br />

C, P. ángel F. oMi, Silvia A.<br />

Juniora, P. José A. oMi, Hna.<br />

Armida t, Hna. Carmen A.<br />

Consejera Provincial y oscar<br />

Q. escolástico oMi<br />

certezas y buscando alcanzar la<br />

estatura de Jesucristo <strong>Buen</strong> <strong>Pastor</strong>:<br />

pobre, casto, obediente.<br />

Hna. Silvia Arratia F. Juniora<br />

el carisma y la misión que expande la<br />

Congregación del <strong>Buen</strong> <strong>Pastor</strong> en todo el<br />

mundo.<br />

Centro de Comunicación


MeS De SePtieMBRe 2011<br />

ACoNteCiMieNtoS PARA ReCoRDAR Y CeLeBRAR<br />

06 1815 toma de hábito de Rosa<br />

Virginia Pelletier.<br />

Día del Noviciado<br />

08 Día internacional de la<br />

Alfabetización<br />

08 1863 Nace en Alemania María del<br />

Divino Corazón Droste<br />

08 1843 Pascua del Conde De Neuville<br />

SuCRe/BoLiViA<br />

CoN MANoS De MuJeR<br />

La Cámara Departamental de la Pequeña<br />

industria y Artesanía Chuquisaca CADePiA Ch;<br />

La Federación Boliviana de la Pequeña industria<br />

FeBoPi; Sayariy Warmi; Allin Kawsay tukuypaj;<br />

Sinp´arispa; JeBu; Sindicato de trabajadoras<br />

asalariadas del Hogar; Rikchariy Warmi y<br />

Mujeres Más que Vencedoras participaron en<br />

la primera mini fexpo. esta feria, bautizada<br />

con el nombre “Con Manos de Mujer”, se<br />

desarrolló con el objetivo de promover<br />

espacios de comercialización para mujeres<br />

emprendedoras. este evento se desarrolló<br />

09 1817 Profesión religiosa de Santa<br />

María eufrasia Pelletier<br />

09 Día del Juniorado<br />

11 Día internacional de la Hermandad<br />

18-19 Fiestas Patrias en Chile<br />

21 Día internacional de la Paz<br />

23-24 en la Sede Consejo Provincial<br />

Apostólico<br />

en la Casa de turismo y se ofertaron distintos<br />

productos como tejidos en telar, macramé,<br />

chocolates, repostería, bijoutería y cerámicas.<br />

Sayariy Warmi<br />

El boletín electrónico “Encuentro” es una publicación mensual del Centro de<br />

Comunicación de la Congregación del <strong>Buen</strong> <strong>Pastor</strong> Bolivia/Chile. Agradecemos a<br />

las Hermanas: Silvia Arratia, Comunidad Sector Araucanía, Comunidad de Hermanas<br />

Contemplativas Santiago, Marina Vargas y María Inés Vicencio; Epua Kuñatai, Proyecto<br />

<strong>Pastor</strong>citos, Sayariy Warmi Oruro, Sayariy Warmi Sucre y agentes de comunicación e<br />

información del <strong>Buen</strong> <strong>Pastor</strong> por el envío de sus artículos e invitamos a que nos hagan<br />

llegar sus noticias a las siguientes direcciones: Calle 6 de Obrajes nº 160. Teléfono:<br />

(591-2)2750602. La Paz, BOLIVIA. Mac Iver nº 702. Casilla 51.918 Santiago 1. Teléfono:<br />

(56-2) 6325682 Fax: (56-2) 6385213. Santiago, CHILE. email: comunicacionbolchile@<br />

gmail.com / com.bocl@gssweb.org / sedebpastor@tie.cl<br />

10 210<br />

ACtiViDADeS<br />

24 1863 Fundación de la Casa de talca<br />

26-27 en la Comunidad Contemplativa de<br />

Santiago, Consejo Contemplativo<br />

26 Convocatoria encuentro Nacional de<br />

al 29 <strong>Pastor</strong>al Vocacional en Casa Padre<br />

Hurtado<br />

27 1990 Martirio de Hermana Agustina<br />

Rivas en Florida, Perú<br />

iNVitACióN A toDA LA<br />

FAMiLiA DeL BueN PAStoR<br />

PARA uNiRNoS eN oRACióN<br />

La lámpara del oratorio de Santa<br />

María eufrasia en la Casa Madre arde<br />

en el mes de septiembre, por las<br />

siguientes intenciones:<br />

28-03 Bienechores<br />

04-10 Los Países Bajos<br />

11-17 Nueva York<br />

18-24 Asia<br />

del Nordeste<br />

25-01 Perú

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!